Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso
- Autores
- Gomez Zeliz, Julieta; De Vega, Micaela; Baroni, Beatriz; López, Laura; Grinsztajn, Fabiana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los avances de una investigación descriptiva con enfoque mixto que se propone conocer los impactos pedagógicos de la formación adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en la práctica de enseñanza de los profesionales que la cursan y se desempeñan como profesores en las carreras de grado de una universidad de gestión privada en el período 2022-2024 a través de encuestas, entrevistas y observación de aulas virtuales. La investigación toma como punto de partida la convicción de que ser docente universitario en cualquier institución del sistema es una tarea compleja que exige mucho más que el conocimiento profundo del campo disciplinar. Conocer sólidamente los contenidos no resulta suficiente si esto no logra interpelar a los estudiantes. No alcanza con saber mucho sobre algo. Si queremos ofrecer propuestas educativas de calidad, también tenemos que saber enseñarlo. En este trabajo, entonces, se parte del supuesto que la formación docente sistemática contribuye a la transformación de las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios pero ¿de qué manera lo hace? ¿Cuáles son los impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores que se forman? ¿Qué aspectos de esa formación logra transformar concepciones y prácticas de docencia habituales? ¿La formación docente transforma las propuestas de enseñanza? Como punto de partida se distribuyó una encuesta semiestructurada y autoadministrada a los estudiantes de la especialización que también son docentes en la universidad donde se cursa la carrera y se observacion sus aulas virtuales a través de una guía de observación diseñada para tal fin. Se analizaron los resultados de cara a su articulación con una serie de datos a relevar mediante diversos instrumentos durante el proceso investigativo futuro. En este trabajo se presentan avances de los resultados y las preliminares hipótesis que de ellos se infieren.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Formación docente
Prácticas de la enseñanza
Profesores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c830bf23a5d762cb4b46403a23125746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en cursoGomez Zeliz, JulietaDe Vega, MicaelaBaroni, BeatrizLópez, LauraGrinsztajn, FabianaEducaciónFormación docentePrácticas de la enseñanzaProfesoresEn este trabajo se presentan los avances de una investigación descriptiva con enfoque mixto que se propone conocer los impactos pedagógicos de la formación adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en la práctica de enseñanza de los profesionales que la cursan y se desempeñan como profesores en las carreras de grado de una universidad de gestión privada en el período 2022-2024 a través de encuestas, entrevistas y observación de aulas virtuales. La investigación toma como punto de partida la convicción de que ser docente universitario en cualquier institución del sistema es una tarea compleja que exige mucho más que el conocimiento profundo del campo disciplinar. Conocer sólidamente los contenidos no resulta suficiente si esto no logra interpelar a los estudiantes. No alcanza con saber mucho sobre algo. Si queremos ofrecer propuestas educativas de calidad, también tenemos que saber enseñarlo. En este trabajo, entonces, se parte del supuesto que la formación docente sistemática contribuye a la transformación de las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios pero ¿de qué manera lo hace? ¿Cuáles son los impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores que se forman? ¿Qué aspectos de esa formación logra transformar concepciones y prácticas de docencia habituales? ¿La formación docente transforma las propuestas de enseñanza? Como punto de partida se distribuyó una encuesta semiestructurada y autoadministrada a los estudiantes de la especialización que también son docentes en la universidad donde se cursa la carrera y se observacion sus aulas virtuales a través de una guía de observación diseñada para tal fin. Se analizaron los resultados de cara a su articulación con una serie de datos a relevar mediante diversos instrumentos durante el proceso investigativo futuro. En este trabajo se presentan avances de los resultados y las preliminares hipótesis que de ellos se infieren.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240629131012648472/@@display-file/file/GOMEZ ZELIZ PONmesa3 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:25.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
title |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
spellingShingle |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso Gomez Zeliz, Julieta Educación Formación docente Prácticas de la enseñanza Profesores |
title_short |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
title_full |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
title_fullStr |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
title_full_unstemmed |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
title_sort |
Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores : Avances de una investigación en curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Zeliz, Julieta De Vega, Micaela Baroni, Beatriz López, Laura Grinsztajn, Fabiana |
author |
Gomez Zeliz, Julieta |
author_facet |
Gomez Zeliz, Julieta De Vega, Micaela Baroni, Beatriz López, Laura Grinsztajn, Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
De Vega, Micaela Baroni, Beatriz López, Laura Grinsztajn, Fabiana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Formación docente Prácticas de la enseñanza Profesores |
topic |
Educación Formación docente Prácticas de la enseñanza Profesores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los avances de una investigación descriptiva con enfoque mixto que se propone conocer los impactos pedagógicos de la formación adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en la práctica de enseñanza de los profesionales que la cursan y se desempeñan como profesores en las carreras de grado de una universidad de gestión privada en el período 2022-2024 a través de encuestas, entrevistas y observación de aulas virtuales. La investigación toma como punto de partida la convicción de que ser docente universitario en cualquier institución del sistema es una tarea compleja que exige mucho más que el conocimiento profundo del campo disciplinar. Conocer sólidamente los contenidos no resulta suficiente si esto no logra interpelar a los estudiantes. No alcanza con saber mucho sobre algo. Si queremos ofrecer propuestas educativas de calidad, también tenemos que saber enseñarlo. En este trabajo, entonces, se parte del supuesto que la formación docente sistemática contribuye a la transformación de las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios pero ¿de qué manera lo hace? ¿Cuáles son los impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores que se forman? ¿Qué aspectos de esa formación logra transformar concepciones y prácticas de docencia habituales? ¿La formación docente transforma las propuestas de enseñanza? Como punto de partida se distribuyó una encuesta semiestructurada y autoadministrada a los estudiantes de la especialización que también son docentes en la universidad donde se cursa la carrera y se observacion sus aulas virtuales a través de una guía de observación diseñada para tal fin. Se analizaron los resultados de cara a su articulación con una serie de datos a relevar mediante diversos instrumentos durante el proceso investigativo futuro. En este trabajo se presentan avances de los resultados y las preliminares hipótesis que de ellos se infieren. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se presentan los avances de una investigación descriptiva con enfoque mixto que se propone conocer los impactos pedagógicos de la formación adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en la práctica de enseñanza de los profesionales que la cursan y se desempeñan como profesores en las carreras de grado de una universidad de gestión privada en el período 2022-2024 a través de encuestas, entrevistas y observación de aulas virtuales. La investigación toma como punto de partida la convicción de que ser docente universitario en cualquier institución del sistema es una tarea compleja que exige mucho más que el conocimiento profundo del campo disciplinar. Conocer sólidamente los contenidos no resulta suficiente si esto no logra interpelar a los estudiantes. No alcanza con saber mucho sobre algo. Si queremos ofrecer propuestas educativas de calidad, también tenemos que saber enseñarlo. En este trabajo, entonces, se parte del supuesto que la formación docente sistemática contribuye a la transformación de las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios pero ¿de qué manera lo hace? ¿Cuáles son los impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores que se forman? ¿Qué aspectos de esa formación logra transformar concepciones y prácticas de docencia habituales? ¿La formación docente transforma las propuestas de enseñanza? Como punto de partida se distribuyó una encuesta semiestructurada y autoadministrada a los estudiantes de la especialización que también son docentes en la universidad donde se cursa la carrera y se observacion sus aulas virtuales a través de una guía de observación diseñada para tal fin. Se analizaron los resultados de cara a su articulación con una serie de datos a relevar mediante diversos instrumentos durante el proceso investigativo futuro. En este trabajo se presentan avances de los resultados y las preliminares hipótesis que de ellos se infieren. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240629131012648472/@@display-file/file/GOMEZ ZELIZ PONmesa3 .pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260710094012416 |
score |
13.13397 |