Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad

Autores
Isla Larrain, Marina Teresita; Lombardi, Paula Edith; Rosenberg, Carolina Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una universidad abierta, amplia y pluralista, a cien años de la Reforma Universitaria de 1918, nos enfrentamos a nuevos desafíos para preservar y defender sus principios que están plasmados en el Estatuto de la UNLP. Entre ellos se hallan: la gratuidad de la enseñanza, autonomía universitaria, libertad de cátedra, cogobierno, concursos docentes, ingreso libre y directo con igualdad de oportunidades para quienes deseen acceder a la formación superior. De acuerdo a una tendencia global, se ha producido un aumento de la matrícula que impone una reformulación de estrategias para la enseñanza en un contexto de masividad. Por otro lado, la formación previa de los estudiantes es muy heterogénea y eso genera un problema a resolver para los docentes de los primeros años. Para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos, en este contexto, es que se propone un acercamiento previo de los estudiantes con el material didáctico y la bibliografía, así como diversas herramientas virtuales que permitan la clarificación de los contenidos y el desarrollo de un aula virtual extendida complementaria a las clases presenciales. En cuanto a la organización en clase, se propone la organización de “Comunidades de Aprendizaje” que consiste en grupos que trabajen dentro del aula y, en lo posible, también fuera de ella bajo la supervisión de los docentes, o colaboradores. Se le asignarán tareas adicionales, algunas opcionales, integradoras de conceptos para ser evaluadas durante y al finalizar la cursada. Además, se promoverá la participación de estudiantes de los cursos masivos, de 1er año, en actividades de investigación y/o ex-tensión que les amplíen los horizontes de su conocimiento sobre la carrera que han elegido y les ayude a resolver problemáticas. Las es-trategias en sí mismas serán evaluadas previo a su implementación (Ex -ante), durante su ejecución (durante) y después de su imple-mentación (Ex -post). Se espera mayor efectividad en el alcance de los objetivos propuestos luego de implementadas estas innovaciones.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Ciencias Naturales
masividad
Enseñanza
Aprendizaje
Innovación educacional
Estrategias educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81066

id SEDICI_c7ed7ee05c59f812d50ea23a64cf4948
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81066
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividadIsla Larrain, Marina TeresitaLombardi, Paula EdithRosenberg, Carolina ElenaEducaciónCiencias NaturalesmasividadEnseñanzaAprendizajeInnovación educacionalEstrategias educativasEn el marco de una universidad abierta, amplia y pluralista, a cien años de la Reforma Universitaria de 1918, nos enfrentamos a nuevos desafíos para preservar y defender sus principios que están plasmados en el Estatuto de la UNLP. Entre ellos se hallan: la gratuidad de la enseñanza, autonomía universitaria, libertad de cátedra, cogobierno, concursos docentes, ingreso libre y directo con igualdad de oportunidades para quienes deseen acceder a la formación superior. De acuerdo a una tendencia global, se ha producido un aumento de la matrícula que impone una reformulación de estrategias para la enseñanza en un contexto de masividad. Por otro lado, la formación previa de los estudiantes es muy heterogénea y eso genera un problema a resolver para los docentes de los primeros años. Para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos, en este contexto, es que se propone un acercamiento previo de los estudiantes con el material didáctico y la bibliografía, así como diversas herramientas virtuales que permitan la clarificación de los contenidos y el desarrollo de un aula virtual extendida complementaria a las clases presenciales. En cuanto a la organización en clase, se propone la organización de “Comunidades de Aprendizaje” que consiste en grupos que trabajen dentro del aula y, en lo posible, también fuera de ella bajo la supervisión de los docentes, o colaboradores. Se le asignarán tareas adicionales, algunas opcionales, integradoras de conceptos para ser evaluadas durante y al finalizar la cursada. Además, se promoverá la participación de estudiantes de los cursos masivos, de 1er año, en actividades de investigación y/o ex-tensión que les amplíen los horizontes de su conocimiento sobre la carrera que han elegido y les ayude a resolver problemáticas. Las es-trategias en sí mismas serán evaluadas previo a su implementación (Ex -ante), durante su ejecución (durante) y después de su imple-mentación (Ex -post). Se espera mayor efectividad en el alcance de los objetivos propuestos luego de implementadas estas innovaciones.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1442-1452http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81066spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81066Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:01.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
title Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
spellingShingle Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
Isla Larrain, Marina Teresita
Educación
Ciencias Naturales
masividad
Enseñanza
Aprendizaje
Innovación educacional
Estrategias educativas
title_short Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
title_full Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
title_fullStr Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
title_full_unstemmed Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
title_sort Una propuesta para la enseñanza de la Biología en un contexto de masividad
dc.creator.none.fl_str_mv Isla Larrain, Marina Teresita
Lombardi, Paula Edith
Rosenberg, Carolina Elena
author Isla Larrain, Marina Teresita
author_facet Isla Larrain, Marina Teresita
Lombardi, Paula Edith
Rosenberg, Carolina Elena
author_role author
author2 Lombardi, Paula Edith
Rosenberg, Carolina Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Naturales
masividad
Enseñanza
Aprendizaje
Innovación educacional
Estrategias educativas
topic Educación
Ciencias Naturales
masividad
Enseñanza
Aprendizaje
Innovación educacional
Estrategias educativas
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una universidad abierta, amplia y pluralista, a cien años de la Reforma Universitaria de 1918, nos enfrentamos a nuevos desafíos para preservar y defender sus principios que están plasmados en el Estatuto de la UNLP. Entre ellos se hallan: la gratuidad de la enseñanza, autonomía universitaria, libertad de cátedra, cogobierno, concursos docentes, ingreso libre y directo con igualdad de oportunidades para quienes deseen acceder a la formación superior. De acuerdo a una tendencia global, se ha producido un aumento de la matrícula que impone una reformulación de estrategias para la enseñanza en un contexto de masividad. Por otro lado, la formación previa de los estudiantes es muy heterogénea y eso genera un problema a resolver para los docentes de los primeros años. Para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos, en este contexto, es que se propone un acercamiento previo de los estudiantes con el material didáctico y la bibliografía, así como diversas herramientas virtuales que permitan la clarificación de los contenidos y el desarrollo de un aula virtual extendida complementaria a las clases presenciales. En cuanto a la organización en clase, se propone la organización de “Comunidades de Aprendizaje” que consiste en grupos que trabajen dentro del aula y, en lo posible, también fuera de ella bajo la supervisión de los docentes, o colaboradores. Se le asignarán tareas adicionales, algunas opcionales, integradoras de conceptos para ser evaluadas durante y al finalizar la cursada. Además, se promoverá la participación de estudiantes de los cursos masivos, de 1er año, en actividades de investigación y/o ex-tensión que les amplíen los horizontes de su conocimiento sobre la carrera que han elegido y les ayude a resolver problemáticas. Las es-trategias en sí mismas serán evaluadas previo a su implementación (Ex -ante), durante su ejecución (durante) y después de su imple-mentación (Ex -post). Se espera mayor efectividad en el alcance de los objetivos propuestos luego de implementadas estas innovaciones.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description En el marco de una universidad abierta, amplia y pluralista, a cien años de la Reforma Universitaria de 1918, nos enfrentamos a nuevos desafíos para preservar y defender sus principios que están plasmados en el Estatuto de la UNLP. Entre ellos se hallan: la gratuidad de la enseñanza, autonomía universitaria, libertad de cátedra, cogobierno, concursos docentes, ingreso libre y directo con igualdad de oportunidades para quienes deseen acceder a la formación superior. De acuerdo a una tendencia global, se ha producido un aumento de la matrícula que impone una reformulación de estrategias para la enseñanza en un contexto de masividad. Por otro lado, la formación previa de los estudiantes es muy heterogénea y eso genera un problema a resolver para los docentes de los primeros años. Para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos, en este contexto, es que se propone un acercamiento previo de los estudiantes con el material didáctico y la bibliografía, así como diversas herramientas virtuales que permitan la clarificación de los contenidos y el desarrollo de un aula virtual extendida complementaria a las clases presenciales. En cuanto a la organización en clase, se propone la organización de “Comunidades de Aprendizaje” que consiste en grupos que trabajen dentro del aula y, en lo posible, también fuera de ella bajo la supervisión de los docentes, o colaboradores. Se le asignarán tareas adicionales, algunas opcionales, integradoras de conceptos para ser evaluadas durante y al finalizar la cursada. Además, se promoverá la participación de estudiantes de los cursos masivos, de 1er año, en actividades de investigación y/o ex-tensión que les amplíen los horizontes de su conocimiento sobre la carrera que han elegido y les ayude a resolver problemáticas. Las es-trategias en sí mismas serán evaluadas previo a su implementación (Ex -ante), durante su ejecución (durante) y después de su imple-mentación (Ex -post). Se espera mayor efectividad en el alcance de los objetivos propuestos luego de implementadas estas innovaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81066
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1442-1452
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021740093440
score 13.070432