Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario
- Autores
- Segovia, Román; Rodrigo, A.; Armendano, Andrea Viviana; González, Sandra Elizabeth; Castro, Dolores del Carmen; Camino, Néstor; Mariani, Roxana; Pérez, Miriam Cristina; Lareschi, Marcela; González, Alda
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo muestra algunos resultados de un proceso educativo que venimos realizando desde el año 1992 en la Cátedra de Zoología General (Fac. Cs. Naturales y Museo, UNLP), como también, intentamos reforzar la reflexión permanente en cuanto a la producción de nuevas estrategias y prácticas docentes, en el espacio de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Biológicas. Este proceso surgió ante la imposibilidad de implcmentar el curso con las estrategias utilizadas históricamente, dado que el sistema áulico presentaba modificaciones relevantes. La caracterización más notable de esa nueva situación estaba dada por la Masividad. De una cursada tradicional de 200 alumnos, pasamos en 1992, a 450 y en la actualidad contamos con 700 cursantes. En el marco institucional la asignatura Zoología General, pertenece al plan de estudio (ciclo común) de las Licenciaturas en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Sus orientaciones: Ecología, Zoología, Botánica, Antropología, Geología, Geoquímica y Paleontología. Es una materia correspondiente al primer año, cursan alumnos de cualquier orientación. Al inicio del ciclo lectivo 1992, una serie de circunstancias dieron como resultado la Masividad en la Universidad. Un hecho que nos llevó concretamente a la imposibilidad de implemcntar nuestro curso con la estructura tradicional. El asumir la masividad nos condujo a diseñar un nuevo proyecto estratégico al que llamamos “Tratamiento Grupai de Temas con Discusión".
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Educación
Alumnos universitarios
Masividad
Estrategias educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152218
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f93c57c14f642ed21f47348e48bc0a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152218 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitarioSegovia, RománRodrigo, A.Armendano, Andrea VivianaGonzález, Sandra ElizabethCastro, Dolores del CarmenCamino, NéstorMariani, RoxanaPérez, Miriam CristinaLareschi, MarcelaGonzález, AldaEducaciónAlumnos universitariosMasividadEstrategias educativasEl presente trabajo muestra algunos resultados de un proceso educativo que venimos realizando desde el año 1992 en la Cátedra de Zoología General (Fac. Cs. Naturales y Museo, UNLP), como también, intentamos reforzar la reflexión permanente en cuanto a la producción de nuevas estrategias y prácticas docentes, en el espacio de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Biológicas. Este proceso surgió ante la imposibilidad de implcmentar el curso con las estrategias utilizadas históricamente, dado que el sistema áulico presentaba modificaciones relevantes. La caracterización más notable de esa nueva situación estaba dada por la Masividad. De una cursada tradicional de 200 alumnos, pasamos en 1992, a 450 y en la actualidad contamos con 700 cursantes. En el marco institucional la asignatura Zoología General, pertenece al plan de estudio (ciclo común) de las Licenciaturas en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Sus orientaciones: Ecología, Zoología, Botánica, Antropología, Geología, Geoquímica y Paleontología. Es una materia correspondiente al primer año, cursan alumnos de cualquier orientación. Al inicio del ciclo lectivo 1992, una serie de circunstancias dieron como resultado la Masividad en la Universidad. Un hecho que nos llevó concretamente a la imposibilidad de implemcntar nuestro curso con la estructura tradicional. El asumir la masividad nos condujo a diseñar un nuevo proyecto estratégico al que llamamos “Tratamiento Grupai de Temas con Discusión".Facultad de Ciencias Naturales y Museo2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf250-254http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:16.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
title |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
spellingShingle |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario Segovia, Román Educación Alumnos universitarios Masividad Estrategias educativas |
title_short |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
title_full |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
title_fullStr |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
title_full_unstemmed |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
title_sort |
Aportes metodológicos para afrontar la masividad : Una experiencia de innovación sistemática en el ámbito universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segovia, Román Rodrigo, A. Armendano, Andrea Viviana González, Sandra Elizabeth Castro, Dolores del Carmen Camino, Néstor Mariani, Roxana Pérez, Miriam Cristina Lareschi, Marcela González, Alda |
author |
Segovia, Román |
author_facet |
Segovia, Román Rodrigo, A. Armendano, Andrea Viviana González, Sandra Elizabeth Castro, Dolores del Carmen Camino, Néstor Mariani, Roxana Pérez, Miriam Cristina Lareschi, Marcela González, Alda |
author_role |
author |
author2 |
Rodrigo, A. Armendano, Andrea Viviana González, Sandra Elizabeth Castro, Dolores del Carmen Camino, Néstor Mariani, Roxana Pérez, Miriam Cristina Lareschi, Marcela González, Alda |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Alumnos universitarios Masividad Estrategias educativas |
topic |
Educación Alumnos universitarios Masividad Estrategias educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo muestra algunos resultados de un proceso educativo que venimos realizando desde el año 1992 en la Cátedra de Zoología General (Fac. Cs. Naturales y Museo, UNLP), como también, intentamos reforzar la reflexión permanente en cuanto a la producción de nuevas estrategias y prácticas docentes, en el espacio de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Biológicas. Este proceso surgió ante la imposibilidad de implcmentar el curso con las estrategias utilizadas históricamente, dado que el sistema áulico presentaba modificaciones relevantes. La caracterización más notable de esa nueva situación estaba dada por la Masividad. De una cursada tradicional de 200 alumnos, pasamos en 1992, a 450 y en la actualidad contamos con 700 cursantes. En el marco institucional la asignatura Zoología General, pertenece al plan de estudio (ciclo común) de las Licenciaturas en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Sus orientaciones: Ecología, Zoología, Botánica, Antropología, Geología, Geoquímica y Paleontología. Es una materia correspondiente al primer año, cursan alumnos de cualquier orientación. Al inicio del ciclo lectivo 1992, una serie de circunstancias dieron como resultado la Masividad en la Universidad. Un hecho que nos llevó concretamente a la imposibilidad de implemcntar nuestro curso con la estructura tradicional. El asumir la masividad nos condujo a diseñar un nuevo proyecto estratégico al que llamamos “Tratamiento Grupai de Temas con Discusión". Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El presente trabajo muestra algunos resultados de un proceso educativo que venimos realizando desde el año 1992 en la Cátedra de Zoología General (Fac. Cs. Naturales y Museo, UNLP), como también, intentamos reforzar la reflexión permanente en cuanto a la producción de nuevas estrategias y prácticas docentes, en el espacio de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Biológicas. Este proceso surgió ante la imposibilidad de implcmentar el curso con las estrategias utilizadas históricamente, dado que el sistema áulico presentaba modificaciones relevantes. La caracterización más notable de esa nueva situación estaba dada por la Masividad. De una cursada tradicional de 200 alumnos, pasamos en 1992, a 450 y en la actualidad contamos con 700 cursantes. En el marco institucional la asignatura Zoología General, pertenece al plan de estudio (ciclo común) de las Licenciaturas en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Sus orientaciones: Ecología, Zoología, Botánica, Antropología, Geología, Geoquímica y Paleontología. Es una materia correspondiente al primer año, cursan alumnos de cualquier orientación. Al inicio del ciclo lectivo 1992, una serie de circunstancias dieron como resultado la Masividad en la Universidad. Un hecho que nos llevó concretamente a la imposibilidad de implemcntar nuestro curso con la estructura tradicional. El asumir la masividad nos condujo a diseñar un nuevo proyecto estratégico al que llamamos “Tratamiento Grupai de Temas con Discusión". |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152218 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 250-254 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266865704960 |
score |
13.070432 |