Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
- Autores
- Carriquiriborde, Nicolás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta conclusiones provisorias del análisis de los documentos oficiales de un programa socioeducativo denominado Centro de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) y del trabajo de campo realizado en las sedes del programa. Se intentará dar cuenta de los sentidos que emergen de un tipo de política pública denominada socioeducativa y cómo los mandatos explicitados en los lineamientos oficiales del programa son significados por los profesores de Educación Física que se desempeñan en dicho programa. ;El trabajo surge como parte de la investigación que se lleva adelante en la Maestría de Educación de la FaHCE-UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que otorgan a sus propuestas de prácticas deportivas y lúdicas los profesores y profesoras de Educación Física (EF) en el marco de una política pública que tiene como mandatos la igualdad, calidad e inclusión social. ;Particularmente el programa CAI propone una serie de prácticas culturales entre las que encontramos aquellas deportivas y recreativas. Interesa entonces indagar cómo significan estas propuestas con el horizonte de la igualdad, calidad e inclusión social. ¿Cómo se tramita la cuestión de la igualdad-desigualdad, inclusión-exclusión en propuestas culturales deportivas y recreativas? ¿Qué reponen estas prácticas? ¿Qué de inclusivas e igualitarias se les asigna a ellas?, ¿cómo es significada la tarea de los profesores y profesoras de EF que llevan adelante estas propuestas? A partir de estos interrogantes el presente trabajo buscará presentar algunas conclusiones provisorias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación Física
Posición docente
Políticas socioeducativas
Profesores/as de Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113121
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7d53d0858c6869e120455d1c45fb52e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113121 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativasCarriquiriborde, NicolásEducación FísicaPosición docentePolíticas socioeducativasProfesores/as de Educación FísicaEl presente trabajo presenta conclusiones provisorias del análisis de los documentos oficiales de un programa socioeducativo denominado Centro de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) y del trabajo de campo realizado en las sedes del programa. Se intentará dar cuenta de los sentidos que emergen de un tipo de política pública denominada socioeducativa y cómo los mandatos explicitados en los lineamientos oficiales del programa son significados por los profesores de Educación Física que se desempeñan en dicho programa. ;El trabajo surge como parte de la investigación que se lleva adelante en la Maestría de Educación de la FaHCE-UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que otorgan a sus propuestas de prácticas deportivas y lúdicas los profesores y profesoras de Educación Física (EF) en el marco de una política pública que tiene como mandatos la igualdad, calidad e inclusión social. ;Particularmente el programa CAI propone una serie de prácticas culturales entre las que encontramos aquellas deportivas y recreativas. Interesa entonces indagar cómo significan estas propuestas con el horizonte de la igualdad, calidad e inclusión social. ¿Cómo se tramita la cuestión de la igualdad-desigualdad, inclusión-exclusión en propuestas culturales deportivas y recreativas? ¿Qué reponen estas prácticas? ¿Qué de inclusivas e igualitarias se les asigna a ellas?, ¿cómo es significada la tarea de los profesores y profesoras de EF que llevan adelante estas propuestas? A partir de estos interrogantes el presente trabajo buscará presentar algunas conclusiones provisorias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113121<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11003/ev.11003.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:57:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:45.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
title |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
spellingShingle |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas Carriquiriborde, Nicolás Educación Física Posición docente Políticas socioeducativas Profesores/as de Educación Física |
title_short |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
title_full |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
title_fullStr |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
title_full_unstemmed |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
title_sort |
Ampliación cultural y atención de necesidades: esbozos de posiciones docentes en profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carriquiriborde, Nicolás |
author |
Carriquiriborde, Nicolás |
author_facet |
Carriquiriborde, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Posición docente Políticas socioeducativas Profesores/as de Educación Física |
topic |
Educación Física Posición docente Políticas socioeducativas Profesores/as de Educación Física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta conclusiones provisorias del análisis de los documentos oficiales de un programa socioeducativo denominado Centro de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) y del trabajo de campo realizado en las sedes del programa. Se intentará dar cuenta de los sentidos que emergen de un tipo de política pública denominada socioeducativa y cómo los mandatos explicitados en los lineamientos oficiales del programa son significados por los profesores de Educación Física que se desempeñan en dicho programa. ;El trabajo surge como parte de la investigación que se lleva adelante en la Maestría de Educación de la FaHCE-UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que otorgan a sus propuestas de prácticas deportivas y lúdicas los profesores y profesoras de Educación Física (EF) en el marco de una política pública que tiene como mandatos la igualdad, calidad e inclusión social. ;Particularmente el programa CAI propone una serie de prácticas culturales entre las que encontramos aquellas deportivas y recreativas. Interesa entonces indagar cómo significan estas propuestas con el horizonte de la igualdad, calidad e inclusión social. ¿Cómo se tramita la cuestión de la igualdad-desigualdad, inclusión-exclusión en propuestas culturales deportivas y recreativas? ¿Qué reponen estas prácticas? ¿Qué de inclusivas e igualitarias se les asigna a ellas?, ¿cómo es significada la tarea de los profesores y profesoras de EF que llevan adelante estas propuestas? A partir de estos interrogantes el presente trabajo buscará presentar algunas conclusiones provisorias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo presenta conclusiones provisorias del análisis de los documentos oficiales de un programa socioeducativo denominado Centro de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) y del trabajo de campo realizado en las sedes del programa. Se intentará dar cuenta de los sentidos que emergen de un tipo de política pública denominada socioeducativa y cómo los mandatos explicitados en los lineamientos oficiales del programa son significados por los profesores de Educación Física que se desempeñan en dicho programa. ;El trabajo surge como parte de la investigación que se lleva adelante en la Maestría de Educación de la FaHCE-UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que otorgan a sus propuestas de prácticas deportivas y lúdicas los profesores y profesoras de Educación Física (EF) en el marco de una política pública que tiene como mandatos la igualdad, calidad e inclusión social. ;Particularmente el programa CAI propone una serie de prácticas culturales entre las que encontramos aquellas deportivas y recreativas. Interesa entonces indagar cómo significan estas propuestas con el horizonte de la igualdad, calidad e inclusión social. ¿Cómo se tramita la cuestión de la igualdad-desigualdad, inclusión-exclusión en propuestas culturales deportivas y recreativas? ¿Qué reponen estas prácticas? ¿Qué de inclusivas e igualitarias se les asigna a ellas?, ¿cómo es significada la tarea de los profesores y profesoras de EF que llevan adelante estas propuestas? A partir de estos interrogantes el presente trabajo buscará presentar algunas conclusiones provisorias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113121 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11003/ev.11003.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467503857664 |
score |
13.13397 |