Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos
- Autores
- Carriquiriborde, Nicolás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente comunicación pretende poner en discusión las reformulaciones realizadas al proyecto de investigación en curso para una Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física construyen en el marco de una política educativa orientada por el mandato de la igualdad, la calidad y la inclusión social. Interesa analizar las posiciones docentes que construyen profesores y profesoras de EF en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. ;Para dicho análisis tomamos como unidad de análisis a los profesores y profesoras de (EF) que se desempeñan en el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación. ;En función del objetivo planteado para la investigación y del marco teórico definido se utilizará una metodología de tipo cualitativa utilizando técnicas como: análisis bibliográfico, análisis de discurso, entrevistas semiestructuradas y en profundidad. ;La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de Educación Física que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.
Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- VI Jornadas Nacionales de Investigadores/as en Formación en Educación; Buenos Aires, Argentina, 26-28 de noviembre de 2018
- Materia
-
Educación física
Políticas socioeducativas
Centro de Actividades Infantiles
Profesores/as de Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10566
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c5e571dd3c5186d191e3fee6cb5827ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10566 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativosCarriquiriborde, NicolásEducación físicaPolíticas socioeducativasCentro de Actividades InfantilesProfesores/as de Educación FísicaLa presente comunicación pretende poner en discusión las reformulaciones realizadas al proyecto de investigación en curso para una Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física construyen en el marco de una política educativa orientada por el mandato de la igualdad, la calidad y la inclusión social. Interesa analizar las posiciones docentes que construyen profesores y profesoras de EF en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. ;Para dicho análisis tomamos como unidad de análisis a los profesores y profesoras de (EF) que se desempeñan en el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación. ;En función del objetivo planteado para la investigación y del marco teórico definido se utilizará una metodología de tipo cualitativa utilizando técnicas como: análisis bibliográfico, análisis de discurso, entrevistas semiestructuradas y en profundidad. ;La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de Educación Física que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10566/ev.10566.pdfVI Jornadas Nacionales de Investigadores/as en Formación en Educación; Buenos Aires, Argentina, 26-28 de noviembre de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:09:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10566Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:48.169Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
title |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
spellingShingle |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos Carriquiriborde, Nicolás Educación física Políticas socioeducativas Centro de Actividades Infantiles Profesores/as de Educación Física |
title_short |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
title_full |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
title_fullStr |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
title_full_unstemmed |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
title_sort |
Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carriquiriborde, Nicolás |
author |
Carriquiriborde, Nicolás |
author_facet |
Carriquiriborde, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Políticas socioeducativas Centro de Actividades Infantiles Profesores/as de Educación Física |
topic |
Educación física Políticas socioeducativas Centro de Actividades Infantiles Profesores/as de Educación Física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente comunicación pretende poner en discusión las reformulaciones realizadas al proyecto de investigación en curso para una Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física construyen en el marco de una política educativa orientada por el mandato de la igualdad, la calidad y la inclusión social. Interesa analizar las posiciones docentes que construyen profesores y profesoras de EF en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. ;Para dicho análisis tomamos como unidad de análisis a los profesores y profesoras de (EF) que se desempeñan en el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación. ;En función del objetivo planteado para la investigación y del marco teórico definido se utilizará una metodología de tipo cualitativa utilizando técnicas como: análisis bibliográfico, análisis de discurso, entrevistas semiestructuradas y en profundidad. ;La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de Educación Física que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La presente comunicación pretende poner en discusión las reformulaciones realizadas al proyecto de investigación en curso para una Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP que tiene por objetivo analizar los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física construyen en el marco de una política educativa orientada por el mandato de la igualdad, la calidad y la inclusión social. Interesa analizar las posiciones docentes que construyen profesores y profesoras de EF en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. ;Para dicho análisis tomamos como unidad de análisis a los profesores y profesoras de (EF) que se desempeñan en el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI) dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación. ;En función del objetivo planteado para la investigación y del marco teórico definido se utilizará una metodología de tipo cualitativa utilizando técnicas como: análisis bibliográfico, análisis de discurso, entrevistas semiestructuradas y en profundidad. ;La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de Educación Física que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10566/ev.10566.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10566/ev.10566.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas Nacionales de Investigadores/as en Formación en Educación; Buenos Aires, Argentina, 26-28 de noviembre de 2018 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261531030454272 |
score |
13.13397 |