Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas

Autores
Carriquiriborde, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se inscribe en un conjunto más amplio de investigaciones en educación y, particularmente, en educación física, vinculadas a las políticas educativas, la desigualdad social y el trabajo de enseñar. La misma tiene como tema las posiciones docentes que profesores y profesoras de educación física construyen en su trabajo de enseñar en programas socioeducativos. La investigación tiene por objetivo reconstruir los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física (EF) otorgan a sus propuestas de prácticas corporales en el marco de una política pública orientada a la problemática de la desigualdad(es) social(es), como lo es el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI). La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de EF que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Para dicho análisis la investigación toma como unidad de análisis a los profesores y profesoras de EF que se desempeñaron en el programa CAI, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación (MEN). Dicho programa surgió en el año 2010 como parte de las acciones prioritarias que la Subsecretaría de Equidad y Calidad del MEN impulso en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente y lo definió como “una política socioeducativa en el nivel de educación primaria orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y las niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios” (MEN, 2010: 5). A partir de estas coordenadas, hemos elaborado una serie de interrogantes que permiten construir y delimitar el problema de investigación, a saber: ¿cómo se tramitan los mandatos de la política socioeducativa en profesores y profesoras de EF?, ¿qué posición docente construyen en relación a la problemática de la desigualdad y exclusión social?, ¿qué marcas, tradiciones del propio campo disciplinar aparecen configurando esas posiciones?, ¿qué de igualitarias e inclusivas tienen las prácticas deportivas y recreativas para los/as profesoras de EF? Hacia estos interrogantes se dirige la investigación.
Carrera: Maestría en Educación Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Crisorio, Ricardo Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES)
Materia
Ciencias Sociales
Educación Física
Posición docente
Profesores/as de educación física
Políticas socioeducativas
Teaching positions
Physical education teachers
Socio-educational policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114418

id SEDICI_53a9390e2700b2e40211537e481814ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativasTeacher positions of physical education teachers in socio-educational policiesCarriquiriborde, NicolásCiencias SocialesEducación FísicaPosición docenteProfesores/as de educación físicaPolíticas socioeducativasTeaching positionsPhysical education teachersSocio-educational policiesLa presente investigación se inscribe en un conjunto más amplio de investigaciones en educación y, particularmente, en educación física, vinculadas a las políticas educativas, la desigualdad social y el trabajo de enseñar. La misma tiene como tema las posiciones docentes que profesores y profesoras de educación física construyen en su trabajo de enseñar en programas socioeducativos. La investigación tiene por objetivo reconstruir los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física (EF) otorgan a sus propuestas de prácticas corporales en el marco de una política pública orientada a la problemática de la desigualdad(es) social(es), como lo es el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI). La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de EF que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Para dicho análisis la investigación toma como unidad de análisis a los profesores y profesoras de EF que se desempeñaron en el programa CAI, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación (MEN). Dicho programa surgió en el año 2010 como parte de las acciones prioritarias que la Subsecretaría de Equidad y Calidad del MEN impulso en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente y lo definió como “una política socioeducativa en el nivel de educación primaria orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y las niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios” (MEN, 2010: 5). A partir de estas coordenadas, hemos elaborado una serie de interrogantes que permiten construir y delimitar el problema de investigación, a saber: ¿cómo se tramitan los mandatos de la política socioeducativa en profesores y profesoras de EF?, ¿qué posición docente construyen en relación a la problemática de la desigualdad y exclusión social?, ¿qué marcas, tradiciones del propio campo disciplinar aparecen configurando esas posiciones?, ¿qué de igualitarias e inclusivas tienen las prácticas deportivas y recreativas para los/as profesoras de EF? Hacia estos interrogantes se dirige la investigación.Carrera: Maestría en Educación Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Crisorio, Ricardo Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114418spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nicolas-carriquiribordeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
Teacher positions of physical education teachers in socio-educational policies
title Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
spellingShingle Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
Carriquiriborde, Nicolás
Ciencias Sociales
Educación Física
Posición docente
Profesores/as de educación física
Políticas socioeducativas
Teaching positions
Physical education teachers
Socio-educational policies
title_short Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
title_full Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
title_fullStr Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
title_full_unstemmed Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
title_sort Posiciones docentes de profesores y profesoras de Educación Física en políticas socioeducativas
dc.creator.none.fl_str_mv Carriquiriborde, Nicolás
author Carriquiriborde, Nicolás
author_facet Carriquiriborde, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Educación Física
Posición docente
Profesores/as de educación física
Políticas socioeducativas
Teaching positions
Physical education teachers
Socio-educational policies
topic Ciencias Sociales
Educación Física
Posición docente
Profesores/as de educación física
Políticas socioeducativas
Teaching positions
Physical education teachers
Socio-educational policies
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se inscribe en un conjunto más amplio de investigaciones en educación y, particularmente, en educación física, vinculadas a las políticas educativas, la desigualdad social y el trabajo de enseñar. La misma tiene como tema las posiciones docentes que profesores y profesoras de educación física construyen en su trabajo de enseñar en programas socioeducativos. La investigación tiene por objetivo reconstruir los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física (EF) otorgan a sus propuestas de prácticas corporales en el marco de una política pública orientada a la problemática de la desigualdad(es) social(es), como lo es el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI). La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de EF que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Para dicho análisis la investigación toma como unidad de análisis a los profesores y profesoras de EF que se desempeñaron en el programa CAI, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación (MEN). Dicho programa surgió en el año 2010 como parte de las acciones prioritarias que la Subsecretaría de Equidad y Calidad del MEN impulso en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente y lo definió como “una política socioeducativa en el nivel de educación primaria orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y las niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios” (MEN, 2010: 5). A partir de estas coordenadas, hemos elaborado una serie de interrogantes que permiten construir y delimitar el problema de investigación, a saber: ¿cómo se tramitan los mandatos de la política socioeducativa en profesores y profesoras de EF?, ¿qué posición docente construyen en relación a la problemática de la desigualdad y exclusión social?, ¿qué marcas, tradiciones del propio campo disciplinar aparecen configurando esas posiciones?, ¿qué de igualitarias e inclusivas tienen las prácticas deportivas y recreativas para los/as profesoras de EF? Hacia estos interrogantes se dirige la investigación.
Carrera: Maestría en Educación Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Crisorio, Ricardo Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES)
description La presente investigación se inscribe en un conjunto más amplio de investigaciones en educación y, particularmente, en educación física, vinculadas a las políticas educativas, la desigualdad social y el trabajo de enseñar. La misma tiene como tema las posiciones docentes que profesores y profesoras de educación física construyen en su trabajo de enseñar en programas socioeducativos. La investigación tiene por objetivo reconstruir los sentidos que profesores y profesoras de Educación Física (EF) otorgan a sus propuestas de prácticas corporales en el marco de una política pública orientada a la problemática de la desigualdad(es) social(es), como lo es el programa Centros de Actividades Infantiles (CAI). La presente investigación cobra relevancia a la luz de considerar que desde finales del siglo pasado hasta la actualidad se consolido un tipo de política educativa destinada específicamente al tratamiento de las desigualdades sociales y educativas donde una cantidad considerable de sus propuestas incluyen prácticas deportivas, recreativas y lúdicas. Ello nos puede permitir analizar cómo son significados y abordados desde la política pública estas problemáticas y cómo tramitan los mandatos de la política estatal aquellas y aquellos actores que instrumentan y llevan adelante su tarea en el marco de un proyecto, en este caso, socioeducativo. Esto nos posibilita identificar y analizar las posiciones docentes que asumen los profesores y profesoras de EF que se desempeñan en un programa socioeducativo destinado a poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Para dicho análisis la investigación toma como unidad de análisis a los profesores y profesoras de EF que se desempeñaron en el programa CAI, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) del Ministerio de Educación de la Nación (MEN). Dicho programa surgió en el año 2010 como parte de las acciones prioritarias que la Subsecretaría de Equidad y Calidad del MEN impulso en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente y lo definió como “una política socioeducativa en el nivel de educación primaria orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y las niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios” (MEN, 2010: 5). A partir de estas coordenadas, hemos elaborado una serie de interrogantes que permiten construir y delimitar el problema de investigación, a saber: ¿cómo se tramitan los mandatos de la política socioeducativa en profesores y profesoras de EF?, ¿qué posición docente construyen en relación a la problemática de la desigualdad y exclusión social?, ¿qué marcas, tradiciones del propio campo disciplinar aparecen configurando esas posiciones?, ¿qué de igualitarias e inclusivas tienen las prácticas deportivas y recreativas para los/as profesoras de EF? Hacia estos interrogantes se dirige la investigación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nicolas-carriquiriborde
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477678190592
score 13.13397