El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX?
- Autores
- Capdevielle, Bruno
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El debate sobre la centralidad del trabajo en general, y el trabajo asalariado en particular, es uno de los más relevantes en los estudios especializados. Esta discusión parte de las transformaciones ligadas a la tercerización y deslocalización de la producción que toman fuerza desde los años ´80, poniendo en cuestión la sociedad salarial y el paradigma taylorista-fordista. Dicha tendencia es profundizada en el siglo XXI con la acelerada expansión de las tecnologías de la información y comunicación. Dando cuenta de estos cambios, se han formulado distintas aproximaciones y perspectivas sobre el contenido, las formas y los sentidos del trabajo en los últimos 50 años que reconocen el carácter heterogéneo o atípico del mismo. Nuestro país y sus sectores productivos no son ajenos a estas transformaciones. Es así como la industria, pero también el agropecuario, se han transformado de forma significativa. Al interior del último sector, los estudios sobre la producción y el trabajo agrícola tiene un recorrido realizado. Sin embargo, los análisis de la ganadería son más escasos. Sobre esta base, nos proponemos observar los cambios en el trabajo a la luz de las transformaciones generales. Consideramos de relevancia la temática a partir de la centralidad productiva y simbólica que tiene el trabajo ganadero en nuestro país. A ello se agrega el debate del alcance en este sector de los cambios de la últimas décadas, partiendo de la hipótesis que el paradigma taylorista-fordista no sería el predominante. Esta ponencia se enmarca en una investigación doctoral en curso y buscará entonces introducir los debates contemporáneos sobre el trabajo en la producción ganadera bovina desde el foco del asalariado, proponiendo vincular los cambios tecnológicos, el control del proceso de trabajo y la construcción de identidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Ganadería
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173525
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7679803686dcf5e29be07f6fc89cb31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173525 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX?Capdevielle, BrunoSociologíaGanaderíaTrabajoEl debate sobre la centralidad del trabajo en general, y el trabajo asalariado en particular, es uno de los más relevantes en los estudios especializados. Esta discusión parte de las transformaciones ligadas a la tercerización y deslocalización de la producción que toman fuerza desde los años ´80, poniendo en cuestión la sociedad salarial y el paradigma taylorista-fordista. Dicha tendencia es profundizada en el siglo XXI con la acelerada expansión de las tecnologías de la información y comunicación. Dando cuenta de estos cambios, se han formulado distintas aproximaciones y perspectivas sobre el contenido, las formas y los sentidos del trabajo en los últimos 50 años que reconocen el carácter heterogéneo o atípico del mismo. Nuestro país y sus sectores productivos no son ajenos a estas transformaciones. Es así como la industria, pero también el agropecuario, se han transformado de forma significativa. Al interior del último sector, los estudios sobre la producción y el trabajo agrícola tiene un recorrido realizado. Sin embargo, los análisis de la ganadería son más escasos. Sobre esta base, nos proponemos observar los cambios en el trabajo a la luz de las transformaciones generales. Consideramos de relevancia la temática a partir de la centralidad productiva y simbólica que tiene el trabajo ganadero en nuestro país. A ello se agrega el debate del alcance en este sector de los cambios de la últimas décadas, partiendo de la hipótesis que el paradigma taylorista-fordista no sería el predominante. Esta ponencia se enmarca en una investigación doctoral en curso y buscará entonces introducir los debates contemporáneos sobre el trabajo en la producción ganadera bovina desde el foco del asalariado, proponiendo vincular los cambios tecnológicos, el control del proceso de trabajo y la construcción de identidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711142108341801/@@display-file/file/CapdeviellePONmesa31.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:31.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
title |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
spellingShingle |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? Capdevielle, Bruno Sociología Ganadería Trabajo |
title_short |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
title_full |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
title_fullStr |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
title_full_unstemmed |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
title_sort |
El trabajo en la ganadería vacuna ¿una realidad entre el siglo XIX y el XIX? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capdevielle, Bruno |
author |
Capdevielle, Bruno |
author_facet |
Capdevielle, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ganadería Trabajo |
topic |
Sociología Ganadería Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El debate sobre la centralidad del trabajo en general, y el trabajo asalariado en particular, es uno de los más relevantes en los estudios especializados. Esta discusión parte de las transformaciones ligadas a la tercerización y deslocalización de la producción que toman fuerza desde los años ´80, poniendo en cuestión la sociedad salarial y el paradigma taylorista-fordista. Dicha tendencia es profundizada en el siglo XXI con la acelerada expansión de las tecnologías de la información y comunicación. Dando cuenta de estos cambios, se han formulado distintas aproximaciones y perspectivas sobre el contenido, las formas y los sentidos del trabajo en los últimos 50 años que reconocen el carácter heterogéneo o atípico del mismo. Nuestro país y sus sectores productivos no son ajenos a estas transformaciones. Es así como la industria, pero también el agropecuario, se han transformado de forma significativa. Al interior del último sector, los estudios sobre la producción y el trabajo agrícola tiene un recorrido realizado. Sin embargo, los análisis de la ganadería son más escasos. Sobre esta base, nos proponemos observar los cambios en el trabajo a la luz de las transformaciones generales. Consideramos de relevancia la temática a partir de la centralidad productiva y simbólica que tiene el trabajo ganadero en nuestro país. A ello se agrega el debate del alcance en este sector de los cambios de la últimas décadas, partiendo de la hipótesis que el paradigma taylorista-fordista no sería el predominante. Esta ponencia se enmarca en una investigación doctoral en curso y buscará entonces introducir los debates contemporáneos sobre el trabajo en la producción ganadera bovina desde el foco del asalariado, proponiendo vincular los cambios tecnológicos, el control del proceso de trabajo y la construcción de identidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El debate sobre la centralidad del trabajo en general, y el trabajo asalariado en particular, es uno de los más relevantes en los estudios especializados. Esta discusión parte de las transformaciones ligadas a la tercerización y deslocalización de la producción que toman fuerza desde los años ´80, poniendo en cuestión la sociedad salarial y el paradigma taylorista-fordista. Dicha tendencia es profundizada en el siglo XXI con la acelerada expansión de las tecnologías de la información y comunicación. Dando cuenta de estos cambios, se han formulado distintas aproximaciones y perspectivas sobre el contenido, las formas y los sentidos del trabajo en los últimos 50 años que reconocen el carácter heterogéneo o atípico del mismo. Nuestro país y sus sectores productivos no son ajenos a estas transformaciones. Es así como la industria, pero también el agropecuario, se han transformado de forma significativa. Al interior del último sector, los estudios sobre la producción y el trabajo agrícola tiene un recorrido realizado. Sin embargo, los análisis de la ganadería son más escasos. Sobre esta base, nos proponemos observar los cambios en el trabajo a la luz de las transformaciones generales. Consideramos de relevancia la temática a partir de la centralidad productiva y simbólica que tiene el trabajo ganadero en nuestro país. A ello se agrega el debate del alcance en este sector de los cambios de la últimas décadas, partiendo de la hipótesis que el paradigma taylorista-fordista no sería el predominante. Esta ponencia se enmarca en una investigación doctoral en curso y buscará entonces introducir los debates contemporáneos sobre el trabajo en la producción ganadera bovina desde el foco del asalariado, proponiendo vincular los cambios tecnológicos, el control del proceso de trabajo y la construcción de identidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173525 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711142108341801/@@display-file/file/CapdeviellePONmesa31.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616321029898240 |
score |
13.070432 |