La educación musical y la discapacidad

Autores
Leguizamón, Mariel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, los derechos humanos enfatizan la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinciones de raza, credo o funcionalidad. Pero hay grupos históricamente marginados y entre ellos se encuentra el de las personas con discapacidad. Uno de los primeros pasos para abordar el problema consiste en conocer la realidad y por primera y única vez con la Ley Censo Discapacitados Nº 25.211/99, se propuso un censo que se llevó a cabo dos años después. Posteriormente el INDEC2 aplicó la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad3 la que reveló que el 7,1% de la población total de la Argentina, 2.200.000 personas, posee algún tipo de discapacidad y que uno de cada 5 hogares, el 20 %, alberga al menos una de ellas. Por otro lado la heterogeneidad de la población ha sido motivo de interés mundial y datos internacionales muestran que del 7 al 10 %, 500.000.000 personas en el mundo padecen algún tipo de discapacidad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39492

id SEDICI_c7529c62c7721384805f59957eab0a09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39492
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación musical y la discapacidadLeguizamón, MarielBellas ArtesEducaciónEn la actualidad, los derechos humanos enfatizan la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinciones de raza, credo o funcionalidad. Pero hay grupos históricamente marginados y entre ellos se encuentra el de las personas con discapacidad. Uno de los primeros pasos para abordar el problema consiste en conocer la realidad y por primera y única vez con la Ley Censo Discapacitados Nº 25.211/99, se propuso un censo que se llevó a cabo dos años después. Posteriormente el INDEC2 aplicó la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad3 la que reveló que el 7,1% de la población total de la Argentina, 2.200.000 personas, posee algún tipo de discapacidad y que uno de cada 5 hogares, el 20 %, alberga al menos una de ellas. Por otro lado la heterogeneidad de la población ha sido motivo de interés mundial y datos internacionales muestran que del 7 al 10 %, 500.000.000 personas en el mundo padecen algún tipo de discapacidad. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39492spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/LEGUIZAMON.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39492Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:59.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación musical y la discapacidad
title La educación musical y la discapacidad
spellingShingle La educación musical y la discapacidad
Leguizamón, Mariel
Bellas Artes
Educación
title_short La educación musical y la discapacidad
title_full La educación musical y la discapacidad
title_fullStr La educación musical y la discapacidad
title_full_unstemmed La educación musical y la discapacidad
title_sort La educación musical y la discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón, Mariel
author Leguizamón, Mariel
author_facet Leguizamón, Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
topic Bellas Artes
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, los derechos humanos enfatizan la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinciones de raza, credo o funcionalidad. Pero hay grupos históricamente marginados y entre ellos se encuentra el de las personas con discapacidad. Uno de los primeros pasos para abordar el problema consiste en conocer la realidad y por primera y única vez con la Ley Censo Discapacitados Nº 25.211/99, se propuso un censo que se llevó a cabo dos años después. Posteriormente el INDEC2 aplicó la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad3 la que reveló que el 7,1% de la población total de la Argentina, 2.200.000 personas, posee algún tipo de discapacidad y que uno de cada 5 hogares, el 20 %, alberga al menos una de ellas. Por otro lado la heterogeneidad de la población ha sido motivo de interés mundial y datos internacionales muestran que del 7 al 10 %, 500.000.000 personas en el mundo padecen algún tipo de discapacidad. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes
description En la actualidad, los derechos humanos enfatizan la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinciones de raza, credo o funcionalidad. Pero hay grupos históricamente marginados y entre ellos se encuentra el de las personas con discapacidad. Uno de los primeros pasos para abordar el problema consiste en conocer la realidad y por primera y única vez con la Ley Censo Discapacitados Nº 25.211/99, se propuso un censo que se llevó a cabo dos años después. Posteriormente el INDEC2 aplicó la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad3 la que reveló que el 7,1% de la población total de la Argentina, 2.200.000 personas, posee algún tipo de discapacidad y que uno de cada 5 hogares, el 20 %, alberga al menos una de ellas. Por otro lado la heterogeneidad de la población ha sido motivo de interés mundial y datos internacionales muestran que del 7 al 10 %, 500.000.000 personas en el mundo padecen algún tipo de discapacidad. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39492
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/LEGUIZAMON.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063967986778112
score 13.22299