II Seminario de Educación Musical Decolonial

Autores
Tuñez, Mirian; Ferrero, Lucrecia; Guzmán, Mariano Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El II Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial, realizado el 26 y 27 de abril de 2018, se presentó como continuidad del que fuera llevado a cabo en agosto y septiembre de 2017, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta nueva edición, organizada por el Dr. Favio Shifres, el Mg. Daniel Gonnet, el Dr. Guillermo Rosabal-Coto y el Prof. Lic. Sebastián Tobías Castro, tuvo por objetivo interpelar la imposición de los modos de conocer, ser y estar en el universo imperantes en el mundo poscolonial que consideran a la música como un objeto elaborado para ser contemplado, independientemente del sujeto que lo realiza. En este sentido, adquiere relevancia cuestionar el pensamiento único y global, reconsiderar nuestro lugar como educadores musicales y celebrar la posibilidad de aunar esfuerzos para revalorizar las experiencias musicales pluriversales y las categorías con las que les asignamos valor.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72051

id SEDICI_bf1756cfb90d7dae0dcf2f37b5964673
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72051
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling II Seminario de Educación Musical DecolonialTuñez, MirianFerrero, LucreciaGuzmán, Mariano NicolásBellas ArtesEl II Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial, realizado el 26 y 27 de abril de 2018, se presentó como continuidad del que fuera llevado a cabo en agosto y septiembre de 2017, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta nueva edición, organizada por el Dr. Favio Shifres, el Mg. Daniel Gonnet, el Dr. Guillermo Rosabal-Coto y el Prof. Lic. Sebastián Tobías Castro, tuvo por objetivo interpelar la imposición de los modos de conocer, ser y estar en el universo imperantes en el mundo poscolonial que consideran a la música como un objeto elaborado para ser contemplado, independientemente del sujeto que lo realiza. En este sentido, adquiere relevancia cuestionar el pensamiento único y global, reconsiderar nuestro lugar como educadores musicales y celebrar la posibilidad de aunar esfuerzos para revalorizar las experiencias musicales pluriversales y las categorías con las que les asignamos valor.Facultad de Bellas Artes2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf22-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:45.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv II Seminario de Educación Musical Decolonial
title II Seminario de Educación Musical Decolonial
spellingShingle II Seminario de Educación Musical Decolonial
Tuñez, Mirian
Bellas Artes
title_short II Seminario de Educación Musical Decolonial
title_full II Seminario de Educación Musical Decolonial
title_fullStr II Seminario de Educación Musical Decolonial
title_full_unstemmed II Seminario de Educación Musical Decolonial
title_sort II Seminario de Educación Musical Decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñez, Mirian
Ferrero, Lucrecia
Guzmán, Mariano Nicolás
author Tuñez, Mirian
author_facet Tuñez, Mirian
Ferrero, Lucrecia
Guzmán, Mariano Nicolás
author_role author
author2 Ferrero, Lucrecia
Guzmán, Mariano Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv El II Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial, realizado el 26 y 27 de abril de 2018, se presentó como continuidad del que fuera llevado a cabo en agosto y septiembre de 2017, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta nueva edición, organizada por el Dr. Favio Shifres, el Mg. Daniel Gonnet, el Dr. Guillermo Rosabal-Coto y el Prof. Lic. Sebastián Tobías Castro, tuvo por objetivo interpelar la imposición de los modos de conocer, ser y estar en el universo imperantes en el mundo poscolonial que consideran a la música como un objeto elaborado para ser contemplado, independientemente del sujeto que lo realiza. En este sentido, adquiere relevancia cuestionar el pensamiento único y global, reconsiderar nuestro lugar como educadores musicales y celebrar la posibilidad de aunar esfuerzos para revalorizar las experiencias musicales pluriversales y las categorías con las que les asignamos valor.
Facultad de Bellas Artes
description El II Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial, realizado el 26 y 27 de abril de 2018, se presentó como continuidad del que fuera llevado a cabo en agosto y septiembre de 2017, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta nueva edición, organizada por el Dr. Favio Shifres, el Mg. Daniel Gonnet, el Dr. Guillermo Rosabal-Coto y el Prof. Lic. Sebastián Tobías Castro, tuvo por objetivo interpelar la imposición de los modos de conocer, ser y estar en el universo imperantes en el mundo poscolonial que consideran a la música como un objeto elaborado para ser contemplado, independientemente del sujeto que lo realiza. En este sentido, adquiere relevancia cuestionar el pensamiento único y global, reconsiderar nuestro lugar como educadores musicales y celebrar la posibilidad de aunar esfuerzos para revalorizar las experiencias musicales pluriversales y las categorías con las que les asignamos valor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72051
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064090776076288
score 13.22299