Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención
- Autores
- Salvatierra Rojo, Gabriela; Salvatierra Rojo, Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La metodología utilizada es de tipo cualitativo y se caracteriza por un diseño exploratorio-descriptivo. El tipo de muestreo es no probabilístico, también conocido como intencional. Está conformado por 6 profesionales (una trabajadora social, dos educadoras de la salud, dos obstetras y un agente sanitario) que pertenecen a una unidad de atención primaria de la provincia de Santiago del Estero. Se concedió vital importancia al discurso individual con el propósito de capturar las particularidades de las representaciones subjetivas de los/as participantes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron las entrevistas semiestructuradas iniciales y en profundidad.
The methodology used is qualitative and is characterized by an exploratorydescriptive design. The type of sampling is non-probabilistic, also known as intentional. It is formed by 6 professionals (a social worker, two health educators, two obstetricians and a health agent) who belong to a primary care unit in the province of Santiago del Estero. The results show that the prevention work carried out at the community level in this area makes it possible –and facilitates– the early detection of these situations
Mesa de trabajos libres: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Violencia contra la Mujer
Atención Primaria de Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69097
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c6fcf0f45451679c20a18ae92fed88c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69097 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atenciónSalvatierra Rojo, GabrielaSalvatierra Rojo, AlejandraPsicologíaViolencia contra la MujerAtención Primaria de SaludLa metodología utilizada es de tipo cualitativo y se caracteriza por un diseño exploratorio-descriptivo. El tipo de muestreo es no probabilístico, también conocido como intencional. Está conformado por 6 profesionales (una trabajadora social, dos educadoras de la salud, dos obstetras y un agente sanitario) que pertenecen a una unidad de atención primaria de la provincia de Santiago del Estero. Se concedió vital importancia al discurso individual con el propósito de capturar las particularidades de las representaciones subjetivas de los/as participantes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron las entrevistas semiestructuradas iniciales y en profundidad.The methodology used is qualitative and is characterized by an exploratorydescriptive design. The type of sampling is non-probabilistic, also known as intentional. It is formed by 6 professionals (a social worker, two health educators, two obstetricians and a health agent) who belong to a primary care unit in the province of Santiago del Estero. The results show that the prevention work carried out at the community level in this area makes it possible –and facilitates– the early detection of these situationsMesa de trabajos libres: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos DesarrollosFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf71-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:43.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| title |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| spellingShingle |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención Salvatierra Rojo, Gabriela Psicología Violencia contra la Mujer Atención Primaria de Salud |
| title_short |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| title_full |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| title_fullStr |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| title_full_unstemmed |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| title_sort |
Violencia contra las mujeres: un problema social y de salud: aportes para la intervención desde el primer nivel de atención |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatierra Rojo, Gabriela Salvatierra Rojo, Alejandra |
| author |
Salvatierra Rojo, Gabriela |
| author_facet |
Salvatierra Rojo, Gabriela Salvatierra Rojo, Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Salvatierra Rojo, Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Violencia contra la Mujer Atención Primaria de Salud |
| topic |
Psicología Violencia contra la Mujer Atención Primaria de Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La metodología utilizada es de tipo cualitativo y se caracteriza por un diseño exploratorio-descriptivo. El tipo de muestreo es no probabilístico, también conocido como intencional. Está conformado por 6 profesionales (una trabajadora social, dos educadoras de la salud, dos obstetras y un agente sanitario) que pertenecen a una unidad de atención primaria de la provincia de Santiago del Estero. Se concedió vital importancia al discurso individual con el propósito de capturar las particularidades de las representaciones subjetivas de los/as participantes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron las entrevistas semiestructuradas iniciales y en profundidad. The methodology used is qualitative and is characterized by an exploratorydescriptive design. The type of sampling is non-probabilistic, also known as intentional. It is formed by 6 professionals (a social worker, two health educators, two obstetricians and a health agent) who belong to a primary care unit in the province of Santiago del Estero. The results show that the prevention work carried out at the community level in this area makes it possible –and facilitates– the early detection of these situations Mesa de trabajos libres: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos Facultad de Psicología |
| description |
La metodología utilizada es de tipo cualitativo y se caracteriza por un diseño exploratorio-descriptivo. El tipo de muestreo es no probabilístico, también conocido como intencional. Está conformado por 6 profesionales (una trabajadora social, dos educadoras de la salud, dos obstetras y un agente sanitario) que pertenecen a una unidad de atención primaria de la provincia de Santiago del Estero. Se concedió vital importancia al discurso individual con el propósito de capturar las particularidades de las representaciones subjetivas de los/as participantes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron las entrevistas semiestructuradas iniciales y en profundidad. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69097 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69097 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-73 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783080317059072 |
| score |
12.982451 |