Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género

Autores
Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Lanzillotti, Alejandra Inés; Kasangian, Laura Virginia; Keegan, Eduardo Gustavo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos indagar creencias y actitudes de los profesionales de la salud ante la violencia de género, y sus posibles efectos sobre las intervenciones y estrategias de abordaje ante este tipo de casos. El mismo surge a partir de un proyecto de investigación orientado al análisis de las estrategias y recursos de afrontamiento de las mujeres maltratadas por su pareja, su relación con sus creencias y el desarrollo de sintomatología de estrés postraumático. Se entrevistaron 23 trabajadores de la salud: 4 médicos de atención primaria, 2 trabajadores sociales, 2 enfermeras, 13 psicólogos y 2 psicólogos sociales. A partir del discurso de los profesionales se infieren creencias, actitudes y valores respecto de la violencia de género, así como los modelos de intervención percibidos como adecuados para su tratamiento. Se destaca la implicación emocional de los actores ante la violencia contra la mujer y sus posibles efectos en su abordaje.
This study aims to investigate beliefs and attitudes to gender-based violence in health professionals, as well as their potential impact on therapeutic interventions and strategies on such cases. It emerges from a research project focused on the analysis of the coping strategies and resources of women abused by their partners, their relationship with their beliefs, and the development of symptoms of posttraumatic stress disorder. 23 health workers were interviewed: 4 primary care physicians, 2 social workers, 2 nurses, 13 psychologists, and 2 social psychologists. The discourse of these professionals was used to infer their beliefs, attitudes and values regarding gender-based violence. We also inferred the models of intervention perceived by them as appropriate for treatment. We highlight the emotional involvement of health professionals when facing reports of violence against women, and its potential impact on their approach.
Fil: Miracco, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rutsztein, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Kasangian, Laura Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Clinica Psicológica - Psicoterapias; Argentina
Fil: Keegan, Eduardo Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Clinica Psicológica - Psicoterapias; Argentina
Materia
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GRUPOS PROFESIONALES
ATENCION PRIMARIA
AFRONTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194806

id CONICETDig_2fee23adcd72a03aeca0e54619a85557
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194806
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de géneroAttitudes and beliefs about gender violence in health professionalsMiracco, Mariana CarolinaRutsztein, GuillerminaLanzillotti, Alejandra InésKasangian, Laura VirginiaKeegan, Eduardo GustavoVIOLENCIA CONTRA LA MUJERGRUPOS PROFESIONALESATENCION PRIMARIAAFRONTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos indagar creencias y actitudes de los profesionales de la salud ante la violencia de género, y sus posibles efectos sobre las intervenciones y estrategias de abordaje ante este tipo de casos. El mismo surge a partir de un proyecto de investigación orientado al análisis de las estrategias y recursos de afrontamiento de las mujeres maltratadas por su pareja, su relación con sus creencias y el desarrollo de sintomatología de estrés postraumático. Se entrevistaron 23 trabajadores de la salud: 4 médicos de atención primaria, 2 trabajadores sociales, 2 enfermeras, 13 psicólogos y 2 psicólogos sociales. A partir del discurso de los profesionales se infieren creencias, actitudes y valores respecto de la violencia de género, así como los modelos de intervención percibidos como adecuados para su tratamiento. Se destaca la implicación emocional de los actores ante la violencia contra la mujer y sus posibles efectos en su abordaje.This study aims to investigate beliefs and attitudes to gender-based violence in health professionals, as well as their potential impact on therapeutic interventions and strategies on such cases. It emerges from a research project focused on the analysis of the coping strategies and resources of women abused by their partners, their relationship with their beliefs, and the development of symptoms of posttraumatic stress disorder. 23 health workers were interviewed: 4 primary care physicians, 2 social workers, 2 nurses, 13 psychologists, and 2 social psychologists. The discourse of these professionals was used to infer their beliefs, attitudes and values regarding gender-based violence. We also inferred the models of intervention perceived by them as appropriate for treatment. We highlight the emotional involvement of health professionals when facing reports of violence against women, and its potential impact on their approach.Fil: Miracco, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Rutsztein, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Kasangian, Laura Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Clinica Psicológica - Psicoterapias; ArgentinaFil: Keegan, Eduardo Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Clinica Psicológica - Psicoterapias; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194806Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Lanzillotti, Alejandra Inés; Kasangian, Laura Virginia; Keegan, Eduardo Gustavo; Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 1; 3-2012; 29-330001-68962362-3829CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=1&IdAbonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:04.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
Attitudes and beliefs about gender violence in health professionals
title Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
spellingShingle Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
Miracco, Mariana Carolina
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GRUPOS PROFESIONALES
ATENCION PRIMARIA
AFRONTAMIENTO
title_short Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
title_full Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
title_fullStr Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
title_full_unstemmed Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
title_sort Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Miracco, Mariana Carolina
Rutsztein, Guillermina
Lanzillotti, Alejandra Inés
Kasangian, Laura Virginia
Keegan, Eduardo Gustavo
author Miracco, Mariana Carolina
author_facet Miracco, Mariana Carolina
Rutsztein, Guillermina
Lanzillotti, Alejandra Inés
Kasangian, Laura Virginia
Keegan, Eduardo Gustavo
author_role author
author2 Rutsztein, Guillermina
Lanzillotti, Alejandra Inés
Kasangian, Laura Virginia
Keegan, Eduardo Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GRUPOS PROFESIONALES
ATENCION PRIMARIA
AFRONTAMIENTO
topic VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GRUPOS PROFESIONALES
ATENCION PRIMARIA
AFRONTAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos indagar creencias y actitudes de los profesionales de la salud ante la violencia de género, y sus posibles efectos sobre las intervenciones y estrategias de abordaje ante este tipo de casos. El mismo surge a partir de un proyecto de investigación orientado al análisis de las estrategias y recursos de afrontamiento de las mujeres maltratadas por su pareja, su relación con sus creencias y el desarrollo de sintomatología de estrés postraumático. Se entrevistaron 23 trabajadores de la salud: 4 médicos de atención primaria, 2 trabajadores sociales, 2 enfermeras, 13 psicólogos y 2 psicólogos sociales. A partir del discurso de los profesionales se infieren creencias, actitudes y valores respecto de la violencia de género, así como los modelos de intervención percibidos como adecuados para su tratamiento. Se destaca la implicación emocional de los actores ante la violencia contra la mujer y sus posibles efectos en su abordaje.
This study aims to investigate beliefs and attitudes to gender-based violence in health professionals, as well as their potential impact on therapeutic interventions and strategies on such cases. It emerges from a research project focused on the analysis of the coping strategies and resources of women abused by their partners, their relationship with their beliefs, and the development of symptoms of posttraumatic stress disorder. 23 health workers were interviewed: 4 primary care physicians, 2 social workers, 2 nurses, 13 psychologists, and 2 social psychologists. The discourse of these professionals was used to infer their beliefs, attitudes and values regarding gender-based violence. We also inferred the models of intervention perceived by them as appropriate for treatment. We highlight the emotional involvement of health professionals when facing reports of violence against women, and its potential impact on their approach.
Fil: Miracco, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rutsztein, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Kasangian, Laura Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Clinica Psicológica - Psicoterapias; Argentina
Fil: Keegan, Eduardo Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Clinica Psicológica - Psicoterapias; Argentina
description En este trabajo nos proponemos indagar creencias y actitudes de los profesionales de la salud ante la violencia de género, y sus posibles efectos sobre las intervenciones y estrategias de abordaje ante este tipo de casos. El mismo surge a partir de un proyecto de investigación orientado al análisis de las estrategias y recursos de afrontamiento de las mujeres maltratadas por su pareja, su relación con sus creencias y el desarrollo de sintomatología de estrés postraumático. Se entrevistaron 23 trabajadores de la salud: 4 médicos de atención primaria, 2 trabajadores sociales, 2 enfermeras, 13 psicólogos y 2 psicólogos sociales. A partir del discurso de los profesionales se infieren creencias, actitudes y valores respecto de la violencia de género, así como los modelos de intervención percibidos como adecuados para su tratamiento. Se destaca la implicación emocional de los actores ante la violencia contra la mujer y sus posibles efectos en su abordaje.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194806
Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Lanzillotti, Alejandra Inés; Kasangian, Laura Virginia; Keegan, Eduardo Gustavo; Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 1; 3-2012; 29-33
0001-6896
2362-3829
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194806
identifier_str_mv Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Lanzillotti, Alejandra Inés; Kasangian, Laura Virginia; Keegan, Eduardo Gustavo; Actitudes y creencias de los profesionales de la salud frente a la violencia de género; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 1; 3-2012; 29-33
0001-6896
2362-3829
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=1&IdAbonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613755545059328
score 13.070432