Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa
- Autores
- Sánchez, Lucía Florencia; Saletti, Lorena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: la violencia contra las mujeres es una problemática social y de salud pública vigente en todo el mundo. A pesar de la diversidad de estudios de prevalencia realizados en los servicios de salud de Iberoamérica, hasta la fecha no se han efectuado revisiones en dicha región. Este trabajo tiene el objetivo de revisar la literatura para conocer cómo se detecta esa violencia y cómo se mide su prevalencia en los servicios de atención primaria de la salud de los países iberoamericanos. Metodología: se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa de artículos académicos publicados entre 2001 y 2021 orientados a detectar y a medir la prevalencia de la violencia contra las mujeres en el sector salud. Se seleccionaron 42 artículos originales y se sintetizaron los resultados de forma integrativa. Resultados: la detección y/o la medición de la violencia contra las mujeres en los centros de salud se ha concretado mediante variados instrumentos, en su mayoría, de tipo diagnóstico. Se identificaron tres perspectivas teóricas; cada una construye una imagen sobre el problema de la violencia. Conclusión: es necesario formular datos válidos y confiables sobre esta temática, con posibilidad de ser comparados entre regiones y a lo largo del tiempo. Es de importancia anclar los diseños de investigación en las teorías sociales, para lograr una comprensión contextualizada y multidimensional del fenómeno. Se debe indagar sobre el modo más apropiado para detectar y atender la violencia contra las mujeres en el ámbito de la salud.
Introduction: Violence against women is a social and public health problem that affects women around the world. Despite the diversity of prevalence studies carried out in health services in Latin America, to date no reviews have been carried out in this region. This work aims to review the literature to understand how this violence is detected and how its prevalence is measured in Primary Health Care services in Latin American countries. Methodology: a narrative bibliographic review was carried out of academic articles published between 2001-2021 aimed at detecting and measuring the prevalence of violence against women in the health sector. 42 original articles were selected and an integrative synthesis of the results was carried out. Results: the detection and/or measurement of violence against women in health centers is carried out by a variety of instruments, most of which are diagnostic. Three theoretical perspectives are identified; each one builds an image of the problem of violence. Conclusion: it is necessary to build valid and reliable data on this problem, with the possibility of being compared between regions and over time. It is important to clarify research designs in social theories, to achieve a contextualized and multidimensional understanding of the problem. Information should be provided on the most appropriate way to detect and care for violence against women in the health field.
Fil: Sánchez, Lucía Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
REVISIÓN
VIOLENCIAS DE GÉNERO
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
DETECCIÓN
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b46bc4e3f000bd16e7c487a07263519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256253 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativaDetection and measurement of violence against women in Primary Health Care: A narrative reviewDetección y medición de la violência contra las mujeres em atención primaria de la salud: Uma revisión narrativaSánchez, Lucía FlorenciaSaletti, LorenaREVISIÓNVIOLENCIAS DE GÉNEROATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDDETECCIÓNVIOLENCIA CONTRA LA MUJERhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: la violencia contra las mujeres es una problemática social y de salud pública vigente en todo el mundo. A pesar de la diversidad de estudios de prevalencia realizados en los servicios de salud de Iberoamérica, hasta la fecha no se han efectuado revisiones en dicha región. Este trabajo tiene el objetivo de revisar la literatura para conocer cómo se detecta esa violencia y cómo se mide su prevalencia en los servicios de atención primaria de la salud de los países iberoamericanos. Metodología: se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa de artículos académicos publicados entre 2001 y 2021 orientados a detectar y a medir la prevalencia de la violencia contra las mujeres en el sector salud. Se seleccionaron 42 artículos originales y se sintetizaron los resultados de forma integrativa. Resultados: la detección y/o la medición de la violencia contra las mujeres en los centros de salud se ha concretado mediante variados instrumentos, en su mayoría, de tipo diagnóstico. Se identificaron tres perspectivas teóricas; cada una construye una imagen sobre el problema de la violencia. Conclusión: es necesario formular datos válidos y confiables sobre esta temática, con posibilidad de ser comparados entre regiones y a lo largo del tiempo. Es de importancia anclar los diseños de investigación en las teorías sociales, para lograr una comprensión contextualizada y multidimensional del fenómeno. Se debe indagar sobre el modo más apropiado para detectar y atender la violencia contra las mujeres en el ámbito de la salud.Introduction: Violence against women is a social and public health problem that affects women around the world. Despite the diversity of prevalence studies carried out in health services in Latin America, to date no reviews have been carried out in this region. This work aims to review the literature to understand how this violence is detected and how its prevalence is measured in Primary Health Care services in Latin American countries. Methodology: a narrative bibliographic review was carried out of academic articles published between 2001-2021 aimed at detecting and measuring the prevalence of violence against women in the health sector. 42 original articles were selected and an integrative synthesis of the results was carried out. Results: the detection and/or measurement of violence against women in health centers is carried out by a variety of instruments, most of which are diagnostic. Three theoretical perspectives are identified; each one builds an image of the problem of violence. Conclusion: it is necessary to build valid and reliable data on this problem, with the possibility of being compared between regions and over time. It is important to clarify research designs in social theories, to achieve a contextualized and multidimensional understanding of the problem. Information should be provided on the most appropriate way to detect and care for violence against women in the health field.Fil: Sánchez, Lucía Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256253Sánchez, Lucía Florencia; Saletti, Lorena; Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 22; 1; 12-2024; 1-241659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/55611info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9653062info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v22i1.55611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:22.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa Detection and measurement of violence against women in Primary Health Care: A narrative review Detección y medición de la violência contra las mujeres em atención primaria de la salud: Uma revisión narrativa |
title |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa |
spellingShingle |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa Sánchez, Lucía Florencia REVISIÓN VIOLENCIAS DE GÉNERO ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DETECCIÓN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER |
title_short |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa |
title_full |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa |
title_fullStr |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa |
title_full_unstemmed |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa |
title_sort |
Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Lucía Florencia Saletti, Lorena |
author |
Sánchez, Lucía Florencia |
author_facet |
Sánchez, Lucía Florencia Saletti, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Saletti, Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISIÓN VIOLENCIAS DE GÉNERO ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DETECCIÓN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER |
topic |
REVISIÓN VIOLENCIAS DE GÉNERO ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DETECCIÓN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: la violencia contra las mujeres es una problemática social y de salud pública vigente en todo el mundo. A pesar de la diversidad de estudios de prevalencia realizados en los servicios de salud de Iberoamérica, hasta la fecha no se han efectuado revisiones en dicha región. Este trabajo tiene el objetivo de revisar la literatura para conocer cómo se detecta esa violencia y cómo se mide su prevalencia en los servicios de atención primaria de la salud de los países iberoamericanos. Metodología: se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa de artículos académicos publicados entre 2001 y 2021 orientados a detectar y a medir la prevalencia de la violencia contra las mujeres en el sector salud. Se seleccionaron 42 artículos originales y se sintetizaron los resultados de forma integrativa. Resultados: la detección y/o la medición de la violencia contra las mujeres en los centros de salud se ha concretado mediante variados instrumentos, en su mayoría, de tipo diagnóstico. Se identificaron tres perspectivas teóricas; cada una construye una imagen sobre el problema de la violencia. Conclusión: es necesario formular datos válidos y confiables sobre esta temática, con posibilidad de ser comparados entre regiones y a lo largo del tiempo. Es de importancia anclar los diseños de investigación en las teorías sociales, para lograr una comprensión contextualizada y multidimensional del fenómeno. Se debe indagar sobre el modo más apropiado para detectar y atender la violencia contra las mujeres en el ámbito de la salud. Introduction: Violence against women is a social and public health problem that affects women around the world. Despite the diversity of prevalence studies carried out in health services in Latin America, to date no reviews have been carried out in this region. This work aims to review the literature to understand how this violence is detected and how its prevalence is measured in Primary Health Care services in Latin American countries. Methodology: a narrative bibliographic review was carried out of academic articles published between 2001-2021 aimed at detecting and measuring the prevalence of violence against women in the health sector. 42 original articles were selected and an integrative synthesis of the results was carried out. Results: the detection and/or measurement of violence against women in health centers is carried out by a variety of instruments, most of which are diagnostic. Three theoretical perspectives are identified; each one builds an image of the problem of violence. Conclusion: it is necessary to build valid and reliable data on this problem, with the possibility of being compared between regions and over time. It is important to clarify research designs in social theories, to achieve a contextualized and multidimensional understanding of the problem. Information should be provided on the most appropriate way to detect and care for violence against women in the health field. Fil: Sánchez, Lucía Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Introducción: la violencia contra las mujeres es una problemática social y de salud pública vigente en todo el mundo. A pesar de la diversidad de estudios de prevalencia realizados en los servicios de salud de Iberoamérica, hasta la fecha no se han efectuado revisiones en dicha región. Este trabajo tiene el objetivo de revisar la literatura para conocer cómo se detecta esa violencia y cómo se mide su prevalencia en los servicios de atención primaria de la salud de los países iberoamericanos. Metodología: se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa de artículos académicos publicados entre 2001 y 2021 orientados a detectar y a medir la prevalencia de la violencia contra las mujeres en el sector salud. Se seleccionaron 42 artículos originales y se sintetizaron los resultados de forma integrativa. Resultados: la detección y/o la medición de la violencia contra las mujeres en los centros de salud se ha concretado mediante variados instrumentos, en su mayoría, de tipo diagnóstico. Se identificaron tres perspectivas teóricas; cada una construye una imagen sobre el problema de la violencia. Conclusión: es necesario formular datos válidos y confiables sobre esta temática, con posibilidad de ser comparados entre regiones y a lo largo del tiempo. Es de importancia anclar los diseños de investigación en las teorías sociales, para lograr una comprensión contextualizada y multidimensional del fenómeno. Se debe indagar sobre el modo más apropiado para detectar y atender la violencia contra las mujeres en el ámbito de la salud. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256253 Sánchez, Lucía Florencia; Saletti, Lorena; Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 22; 1; 12-2024; 1-24 1659-0201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256253 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Lucía Florencia; Saletti, Lorena; Detección y medición de la violencia contra las mujeres en atención primaria de la salud: Una revisión narrativa; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 22; 1; 12-2024; 1-24 1659-0201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/55611 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9653062 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v22i1.55611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614481245634560 |
score |
13.070432 |