El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura

Autores
Williams, Fernando; Zweifel, Teresa; Bonicatto, Virginia; Vilchez, Francisco Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se exploran las posibilidades que presenta el denominado “cuaderno de bitácora” como dispositivo para la enseñanza de la asignatura Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata. Partiendo de una puesta en cuestión de la adopción del modelo de “taller” para la enseñanza de buena parte de las asignaturas de la carrera y adhiriendo, por lo tanto, al modelo seminarial, la ponencia se detiene en las ventajas de la bitácora frente al más extendido modo de trabajo basado en la confección de láminas. Se ponderan las virtudes de la bitácora como resultado de una multiplicidad de registros relacionados con instancias diversas en que los contenidos del programa son puestos en circulación, de acuerdo con dicho modelo seminarial. Su uso como dispositivo de enseñanza, ha implicado diferenciar la bitácora de otros extendidos usos que los cuadernos han tenido a lo largo de la historia por parte de los arquitectos, especialmente, en relación con la actividad de croquizar. Por último, se señalan algunas limitaciones y problemas detectados en el uso de la bitácora, a partir de la primera experiencia de su instrumentación durante la cursada del año 2013.
This papers explores the possibilities of the “sketchbook” as a device for teaching the course Theory of Architecture at the School of Architecture and Urbanism of the National University of La Plata. Starting by questioning of the adoption of the "workshop" as a model for teaching many of the subjects of the course of studying and adhering, therefore, to a seminarial model, the paper studies the advantages of the sketchbook front most widespread way of work based on making architectural sheets. The virtues of the sketchbook are considered as a result of a multiplicity of records related to various instances in which the contents of the program are put into circulation according to the seminarial model. Its use as a teaching device has involved differentiating the sketchbook from other widespread uses that notebooks have had by architects throughout history, especially in relation to sketching. Finally, basing on the first experience of the implementation of sketchbooks during the course of studies of the year 2013, some limitations and problems detected in the use of this device are indicated.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
enseñanza de la arquitectura
enseñanza
teoría
cuaderno de croquis
bitácora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53060

id SEDICI_c68554167b6eb2ccb0f021a12d8a1337
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53060
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitecturaWilliams, FernandoZweifel, TeresaBonicatto, VirginiaVilchez, Francisco MartínArquitecturaenseñanza de la arquitecturaenseñanzateoríacuaderno de croquisbitácoraEn el presente trabajo se exploran las posibilidades que presenta el denominado “cuaderno de bitácora” como dispositivo para la enseñanza de la asignatura Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata. Partiendo de una puesta en cuestión de la adopción del modelo de “taller” para la enseñanza de buena parte de las asignaturas de la carrera y adhiriendo, por lo tanto, al modelo seminarial, la ponencia se detiene en las ventajas de la bitácora frente al más extendido modo de trabajo basado en la confección de láminas. Se ponderan las virtudes de la bitácora como resultado de una multiplicidad de registros relacionados con instancias diversas en que los contenidos del programa son puestos en circulación, de acuerdo con dicho modelo seminarial. Su uso como dispositivo de enseñanza, ha implicado diferenciar la bitácora de otros extendidos usos que los cuadernos han tenido a lo largo de la historia por parte de los arquitectos, especialmente, en relación con la actividad de croquizar. Por último, se señalan algunas limitaciones y problemas detectados en el uso de la bitácora, a partir de la primera experiencia de su instrumentación durante la cursada del año 2013.This papers explores the possibilities of the “sketchbook” as a device for teaching the course Theory of Architecture at the School of Architecture and Urbanism of the National University of La Plata. Starting by questioning of the adoption of the "workshop" as a model for teaching many of the subjects of the course of studying and adhering, therefore, to a seminarial model, the paper studies the advantages of the sketchbook front most widespread way of work based on making architectural sheets. The virtues of the sketchbook are considered as a result of a multiplicity of records related to various instances in which the contents of the program are put into circulation according to the seminarial model. Its use as a teaching device has involved differentiating the sketchbook from other widespread uses that notebooks have had by architects throughout history, especially in relation to sketching. Finally, basing on the first experience of the implementation of sketchbooks during the course of studies of the year 2013, some limitations and problems detected in the use of this device are indicated.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53060spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:54.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
spellingShingle El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
Williams, Fernando
Arquitectura
enseñanza de la arquitectura
enseñanza
teoría
cuaderno de croquis
bitácora
title_short El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_full El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_fullStr El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_full_unstemmed El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_sort El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Fernando
Zweifel, Teresa
Bonicatto, Virginia
Vilchez, Francisco Martín
author Williams, Fernando
author_facet Williams, Fernando
Zweifel, Teresa
Bonicatto, Virginia
Vilchez, Francisco Martín
author_role author
author2 Zweifel, Teresa
Bonicatto, Virginia
Vilchez, Francisco Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
enseñanza de la arquitectura
enseñanza
teoría
cuaderno de croquis
bitácora
topic Arquitectura
enseñanza de la arquitectura
enseñanza
teoría
cuaderno de croquis
bitácora
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se exploran las posibilidades que presenta el denominado “cuaderno de bitácora” como dispositivo para la enseñanza de la asignatura Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata. Partiendo de una puesta en cuestión de la adopción del modelo de “taller” para la enseñanza de buena parte de las asignaturas de la carrera y adhiriendo, por lo tanto, al modelo seminarial, la ponencia se detiene en las ventajas de la bitácora frente al más extendido modo de trabajo basado en la confección de láminas. Se ponderan las virtudes de la bitácora como resultado de una multiplicidad de registros relacionados con instancias diversas en que los contenidos del programa son puestos en circulación, de acuerdo con dicho modelo seminarial. Su uso como dispositivo de enseñanza, ha implicado diferenciar la bitácora de otros extendidos usos que los cuadernos han tenido a lo largo de la historia por parte de los arquitectos, especialmente, en relación con la actividad de croquizar. Por último, se señalan algunas limitaciones y problemas detectados en el uso de la bitácora, a partir de la primera experiencia de su instrumentación durante la cursada del año 2013.
This papers explores the possibilities of the “sketchbook” as a device for teaching the course Theory of Architecture at the School of Architecture and Urbanism of the National University of La Plata. Starting by questioning of the adoption of the "workshop" as a model for teaching many of the subjects of the course of studying and adhering, therefore, to a seminarial model, the paper studies the advantages of the sketchbook front most widespread way of work based on making architectural sheets. The virtues of the sketchbook are considered as a result of a multiplicity of records related to various instances in which the contents of the program are put into circulation according to the seminarial model. Its use as a teaching device has involved differentiating the sketchbook from other widespread uses that notebooks have had by architects throughout history, especially in relation to sketching. Finally, basing on the first experience of the implementation of sketchbooks during the course of studies of the year 2013, some limitations and problems detected in the use of this device are indicated.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En el presente trabajo se exploran las posibilidades que presenta el denominado “cuaderno de bitácora” como dispositivo para la enseñanza de la asignatura Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata. Partiendo de una puesta en cuestión de la adopción del modelo de “taller” para la enseñanza de buena parte de las asignaturas de la carrera y adhiriendo, por lo tanto, al modelo seminarial, la ponencia se detiene en las ventajas de la bitácora frente al más extendido modo de trabajo basado en la confección de láminas. Se ponderan las virtudes de la bitácora como resultado de una multiplicidad de registros relacionados con instancias diversas en que los contenidos del programa son puestos en circulación, de acuerdo con dicho modelo seminarial. Su uso como dispositivo de enseñanza, ha implicado diferenciar la bitácora de otros extendidos usos que los cuadernos han tenido a lo largo de la historia por parte de los arquitectos, especialmente, en relación con la actividad de croquizar. Por último, se señalan algunas limitaciones y problemas detectados en el uso de la bitácora, a partir de la primera experiencia de su instrumentación durante la cursada del año 2013.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53060
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615918225719296
score 13.070432