Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe

Autores
Gattarello, V.; Correa, D.; François, S.; Gualtieri, C.; Arestegui, M.B.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios e interacciones del medio ambiente tienen gran impacto en los procesos de salud enfermedad. Este trabajo propone estudiar la tasa de serorreactitividad a leptospirosis canina y los factores eco epide­miológicos relevantes en la ciudad de Casilda. Se investigó la precipitación del período estivo-otoñal 2011, se elaboró y aplicó una encuesta y determinó la tasa de serorreactitividad a Leptospira interrogans en cani­nos, mediante la prueba serológica MAT, según las normas técnicas establecidas por la OIE. Se utilizó para el análisis de datos el test de Fisher. Los resultados preliminares de los barrios estudiados hasta el momen­to (I y II) muestran una tasa de seroreactitividad a leptospirosis de 20% (9/45) y 33% (10/30) respectiva­mente. Los serovares de L. interrogans, identificados, de acuerdo al criterio serológico, fueron Castellonis89.5%, seguido por Canicola 42%, Icterohaemorrhagiae y Pomona 1%. Los mayores títulos se observaron para Castellonis 1:6400. El valor medio de la precipitación mensual en el período estivo-otoñal fue de 91 mm... El análisis de la encuesta muestra diferencia significativa p<0,05 entre I (n=28) y II (n=22) en: a) áreas de acumulación de basura: 71.5% (20/28) vs. 41% (9/22), b) servicio de recolección deresiduos y de agua potable: 53.6% (15/28) vs. 91% (20/22). Es necesario ampliar la prevención hacia una visión más holística y comprometida socialmente.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97701

id SEDICI_c61a40bfddf0ff2a46a1c1fb380c87eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa FeGattarello, V.Correa, D.François, S.Gualtieri, C.Arestegui, M.B.EcologíaCambio ClimáticoLos cambios e interacciones del medio ambiente tienen gran impacto en los procesos de salud enfermedad. Este trabajo propone estudiar la tasa de serorreactitividad a leptospirosis canina y los factores eco epide­miológicos relevantes en la ciudad de Casilda. Se investigó la precipitación del período estivo-otoñal 2011, se elaboró y aplicó una encuesta y determinó la tasa de serorreactitividad a Leptospira interrogans en cani­nos, mediante la prueba serológica MAT, según las normas técnicas establecidas por la OIE. Se utilizó para el análisis de datos el test de Fisher. Los resultados preliminares de los barrios estudiados hasta el momen­to (I y II) muestran una tasa de seroreactitividad a leptospirosis de 20% (9/45) y 33% (10/30) respectiva­mente. Los serovares de L. interrogans, identificados, de acuerdo al criterio serológico, fueron Castellonis89.5%, seguido por Canicola 42%, Icterohaemorrhagiae y Pomona 1%. Los mayores títulos se observaron para Castellonis 1:6400. El valor medio de la precipitación mensual en el período estivo-otoñal fue de 91 mm... El análisis de la encuesta muestra diferencia significativa p&lt;0,05 entre I (n=28) y II (n=22) en: a) áreas de acumulación de basura: 71.5% (20/28) vs. 41% (9/22), b) servicio de recolección deresiduos y de agua potable: 53.6% (15/28) vs. 91% (20/22). Es necesario ampliar la prevención hacia una visión más holística y comprometida socialmente.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf611-611http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97701spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:11.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
title Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
spellingShingle Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
Gattarello, V.
Ecología
Cambio Climático
title_short Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
title_full Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
title_fullStr Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
title_full_unstemmed Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
title_sort Ecoepidemiología de leptospirosis en Casilda, Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Gattarello, V.
Correa, D.
François, S.
Gualtieri, C.
Arestegui, M.B.
author Gattarello, V.
author_facet Gattarello, V.
Correa, D.
François, S.
Gualtieri, C.
Arestegui, M.B.
author_role author
author2 Correa, D.
François, S.
Gualtieri, C.
Arestegui, M.B.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios e interacciones del medio ambiente tienen gran impacto en los procesos de salud enfermedad. Este trabajo propone estudiar la tasa de serorreactitividad a leptospirosis canina y los factores eco epide­miológicos relevantes en la ciudad de Casilda. Se investigó la precipitación del período estivo-otoñal 2011, se elaboró y aplicó una encuesta y determinó la tasa de serorreactitividad a Leptospira interrogans en cani­nos, mediante la prueba serológica MAT, según las normas técnicas establecidas por la OIE. Se utilizó para el análisis de datos el test de Fisher. Los resultados preliminares de los barrios estudiados hasta el momen­to (I y II) muestran una tasa de seroreactitividad a leptospirosis de 20% (9/45) y 33% (10/30) respectiva­mente. Los serovares de L. interrogans, identificados, de acuerdo al criterio serológico, fueron Castellonis89.5%, seguido por Canicola 42%, Icterohaemorrhagiae y Pomona 1%. Los mayores títulos se observaron para Castellonis 1:6400. El valor medio de la precipitación mensual en el período estivo-otoñal fue de 91 mm... El análisis de la encuesta muestra diferencia significativa p&lt;0,05 entre I (n=28) y II (n=22) en: a) áreas de acumulación de basura: 71.5% (20/28) vs. 41% (9/22), b) servicio de recolección deresiduos y de agua potable: 53.6% (15/28) vs. 91% (20/22). Es necesario ampliar la prevención hacia una visión más holística y comprometida socialmente.
Universidad Nacional de La Plata
description Los cambios e interacciones del medio ambiente tienen gran impacto en los procesos de salud enfermedad. Este trabajo propone estudiar la tasa de serorreactitividad a leptospirosis canina y los factores eco epide­miológicos relevantes en la ciudad de Casilda. Se investigó la precipitación del período estivo-otoñal 2011, se elaboró y aplicó una encuesta y determinó la tasa de serorreactitividad a Leptospira interrogans en cani­nos, mediante la prueba serológica MAT, según las normas técnicas establecidas por la OIE. Se utilizó para el análisis de datos el test de Fisher. Los resultados preliminares de los barrios estudiados hasta el momen­to (I y II) muestran una tasa de seroreactitividad a leptospirosis de 20% (9/45) y 33% (10/30) respectiva­mente. Los serovares de L. interrogans, identificados, de acuerdo al criterio serológico, fueron Castellonis89.5%, seguido por Canicola 42%, Icterohaemorrhagiae y Pomona 1%. Los mayores títulos se observaron para Castellonis 1:6400. El valor medio de la precipitación mensual en el período estivo-otoñal fue de 91 mm... El análisis de la encuesta muestra diferencia significativa p&lt;0,05 entre I (n=28) y II (n=22) en: a) áreas de acumulación de basura: 71.5% (20/28) vs. 41% (9/22), b) servicio de recolección deresiduos y de agua potable: 53.6% (15/28) vs. 91% (20/22). Es necesario ampliar la prevención hacia una visión más holística y comprometida socialmente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
611-611
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616087264559104
score 13.070432