Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales
- Autores
- Linzitto, Oscar Roberto; Passaro, D.; Radman, Nilda Ester; Soncini, A.; Gatti, Carolina; Gatti, Eleatrice María de las Mercedes; Bautista, L.; Del Curto, B.; Tunes, María del Luján; Anselmino, Fernando; Brihuega, Bibiana; La Malfa, J.; Giboin, G.; Stanchi, Néstor Oscar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leptospirosis es una zoonosis distribuída por todo el mundo. Los mamíferos cumplen un rol importante dentro de la epidemiología en la transmisión a los humanos. El agente etiológico y zoonótico es la Leptospira interrogans, que contiene más de 250 serovares o variantes serológicas. La vía más común de infección es a través de agua, suelo y alimentos contaminados por animales infectados. Algunos grupos ocupacionales se hallan expuestos, tales como los trabajadores de frigoríficos, cuidadores de animales, médicos veterinarios, etc. Los roedores suelen ser los reservorios de leptospiras patógenas para el hombre y resto de animales en zonas urbanas, periurbanas y rurales. La leptospirosis como enfermedad zoonótica afecta a animales y humanos, por lo que el conocimiento de factores causales y sus consecuencias en una región implica un conocimiento de importancia para determinar en un momento dado la cantidad de población infectada o que ha estado en contacto con determinadas serovares de Leptospiras.
Eje: Conferencias.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático
Leptospirosis
Animales
Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77842
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee8add1b49874c7a9500c77dafcdddeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77842 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientalesLinzitto, Oscar RobertoPassaro, D.Radman, Nilda EsterSoncini, A.Gatti, CarolinaGatti, Eleatrice María de las MercedesBautista, L.Del Curto, B.Tunes, María del LujánAnselmino, FernandoBrihuega, BibianaLa Malfa, J.Giboin, G.Stanchi, Néstor OscarEcologíaCambio ClimáticoLeptospirosisAnimalesHumanosLa leptospirosis es una zoonosis distribuída por todo el mundo. Los mamíferos cumplen un rol importante dentro de la epidemiología en la transmisión a los humanos. El agente etiológico y zoonótico es la Leptospira interrogans, que contiene más de 250 serovares o variantes serológicas. La vía más común de infección es a través de agua, suelo y alimentos contaminados por animales infectados. Algunos grupos ocupacionales se hallan expuestos, tales como los trabajadores de frigoríficos, cuidadores de animales, médicos veterinarios, etc. Los roedores suelen ser los reservorios de leptospiras patógenas para el hombre y resto de animales en zonas urbanas, periurbanas y rurales. La leptospirosis como enfermedad zoonótica afecta a animales y humanos, por lo que el conocimiento de factores causales y sus consecuencias en una región implica un conocimiento de importancia para determinar en un momento dado la cantidad de población infectada o que ha estado en contacto con determinadas serovares de Leptospiras.Eje: Conferencias.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf84-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77842spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118350info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:02.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
title |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
spellingShingle |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales Linzitto, Oscar Roberto Ecología Cambio Climático Leptospirosis Animales Humanos |
title_short |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
title_full |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
title_fullStr |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
title_full_unstemmed |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
title_sort |
Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linzitto, Oscar Roberto Passaro, D. Radman, Nilda Ester Soncini, A. Gatti, Carolina Gatti, Eleatrice María de las Mercedes Bautista, L. Del Curto, B. Tunes, María del Luján Anselmino, Fernando Brihuega, Bibiana La Malfa, J. Giboin, G. Stanchi, Néstor Oscar |
author |
Linzitto, Oscar Roberto |
author_facet |
Linzitto, Oscar Roberto Passaro, D. Radman, Nilda Ester Soncini, A. Gatti, Carolina Gatti, Eleatrice María de las Mercedes Bautista, L. Del Curto, B. Tunes, María del Luján Anselmino, Fernando Brihuega, Bibiana La Malfa, J. Giboin, G. Stanchi, Néstor Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Passaro, D. Radman, Nilda Ester Soncini, A. Gatti, Carolina Gatti, Eleatrice María de las Mercedes Bautista, L. Del Curto, B. Tunes, María del Luján Anselmino, Fernando Brihuega, Bibiana La Malfa, J. Giboin, G. Stanchi, Néstor Oscar |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático Leptospirosis Animales Humanos |
topic |
Ecología Cambio Climático Leptospirosis Animales Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leptospirosis es una zoonosis distribuída por todo el mundo. Los mamíferos cumplen un rol importante dentro de la epidemiología en la transmisión a los humanos. El agente etiológico y zoonótico es la Leptospira interrogans, que contiene más de 250 serovares o variantes serológicas. La vía más común de infección es a través de agua, suelo y alimentos contaminados por animales infectados. Algunos grupos ocupacionales se hallan expuestos, tales como los trabajadores de frigoríficos, cuidadores de animales, médicos veterinarios, etc. Los roedores suelen ser los reservorios de leptospiras patógenas para el hombre y resto de animales en zonas urbanas, periurbanas y rurales. La leptospirosis como enfermedad zoonótica afecta a animales y humanos, por lo que el conocimiento de factores causales y sus consecuencias en una región implica un conocimiento de importancia para determinar en un momento dado la cantidad de población infectada o que ha estado en contacto con determinadas serovares de Leptospiras. Eje: Conferencias. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La leptospirosis es una zoonosis distribuída por todo el mundo. Los mamíferos cumplen un rol importante dentro de la epidemiología en la transmisión a los humanos. El agente etiológico y zoonótico es la Leptospira interrogans, que contiene más de 250 serovares o variantes serológicas. La vía más común de infección es a través de agua, suelo y alimentos contaminados por animales infectados. Algunos grupos ocupacionales se hallan expuestos, tales como los trabajadores de frigoríficos, cuidadores de animales, médicos veterinarios, etc. Los roedores suelen ser los reservorios de leptospiras patógenas para el hombre y resto de animales en zonas urbanas, periurbanas y rurales. La leptospirosis como enfermedad zoonótica afecta a animales y humanos, por lo que el conocimiento de factores causales y sus consecuencias en una región implica un conocimiento de importancia para determinar en un momento dado la cantidad de población infectada o que ha estado en contacto con determinadas serovares de Leptospiras. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77842 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84-85 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260334004404224 |
score |
13.13397 |