Factores ambientales en enfermedades autoinmunes
- Autores
- López Robles, E.E.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El calentamiento global es el aumento de la temperatura mediaglobal, de la atmósfera terrestre y de los océanos, asociado a un cambio climático. El incremento de temperatura y de emisión de CO2 provocanniveles de contaminación peligrosos para la salud. El sistema inmune es el encargado de proteger al organismo mediante una intrincada red compuesta por células, tejidos y productos solubles, que reconocen atacan y eliminan a patógenos extraños que pueden dañar la salud de un individuo. Sin embargo,existen diferentes factores que ponen en riesgo la homeostasis y vulneran la capacidad del sistema inmune de cuidar al organismo. En ocasiones,el sistema inmune pierde la capacidad de reconocer componentes propios generando células autorreactivas que atacan aelementos del propio organismo;esto da lugar a la autoinmunidad que, además, se ve fortalecida por acción de facto-res externos que pueden ser ambientales, hormonales, genéticos e infecciosos. Las enfermedades autoin-munes son de etiología desconocida, y más susceptibles las mujeres de padecerlas. Se clasifican en dos importantes grupos dependiendo del órgano, tejido o sistema afectado. En ocasiones se presentan solas o pueden estar dos o más enfermedades combinadas. Se han propuesto diferentes mecanismos moleculares de autoinmunidad. Y para conocer mejor los mecanismosde acción de estas enfermedades, se han desa-rrollado modelos animales experimentales. Existen diferentes herramientas de laboratorio para identificar estas enfermedades autoinmunes.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_529e203fe6582b137f4c6bd5b0f20191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunesLópez Robles, E.E.EcologíaCambio ClimáticoEl calentamiento global es el aumento de la temperatura mediaglobal, de la atmósfera terrestre y de los océanos, asociado a un cambio climático. El incremento de temperatura y de emisión de CO2 provocanniveles de contaminación peligrosos para la salud. El sistema inmune es el encargado de proteger al organismo mediante una intrincada red compuesta por células, tejidos y productos solubles, que reconocen atacan y eliminan a patógenos extraños que pueden dañar la salud de un individuo. Sin embargo,existen diferentes factores que ponen en riesgo la homeostasis y vulneran la capacidad del sistema inmune de cuidar al organismo. En ocasiones,el sistema inmune pierde la capacidad de reconocer componentes propios generando células autorreactivas que atacan aelementos del propio organismo;esto da lugar a la autoinmunidad que, además, se ve fortalecida por acción de facto-res externos que pueden ser ambientales, hormonales, genéticos e infecciosos. Las enfermedades autoin-munes son de etiología desconocida, y más susceptibles las mujeres de padecerlas. Se clasifican en dos importantes grupos dependiendo del órgano, tejido o sistema afectado. En ocasiones se presentan solas o pueden estar dos o más enfermedades combinadas. Se han propuesto diferentes mecanismos moleculares de autoinmunidad. Y para conocer mejor los mecanismosde acción de estas enfermedades, se han desa-rrollado modelos animales experimentales. Existen diferentes herramientas de laboratorio para identificar estas enfermedades autoinmunes.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf643-651http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97801spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:15.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
title |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
spellingShingle |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes López Robles, E.E. Ecología Cambio Climático |
title_short |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
title_full |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
title_fullStr |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
title_full_unstemmed |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
title_sort |
Factores ambientales en enfermedades autoinmunes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Robles, E.E. |
author |
López Robles, E.E. |
author_facet |
López Robles, E.E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático |
topic |
Ecología Cambio Climático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El calentamiento global es el aumento de la temperatura mediaglobal, de la atmósfera terrestre y de los océanos, asociado a un cambio climático. El incremento de temperatura y de emisión de CO2 provocanniveles de contaminación peligrosos para la salud. El sistema inmune es el encargado de proteger al organismo mediante una intrincada red compuesta por células, tejidos y productos solubles, que reconocen atacan y eliminan a patógenos extraños que pueden dañar la salud de un individuo. Sin embargo,existen diferentes factores que ponen en riesgo la homeostasis y vulneran la capacidad del sistema inmune de cuidar al organismo. En ocasiones,el sistema inmune pierde la capacidad de reconocer componentes propios generando células autorreactivas que atacan aelementos del propio organismo;esto da lugar a la autoinmunidad que, además, se ve fortalecida por acción de facto-res externos que pueden ser ambientales, hormonales, genéticos e infecciosos. Las enfermedades autoin-munes son de etiología desconocida, y más susceptibles las mujeres de padecerlas. Se clasifican en dos importantes grupos dependiendo del órgano, tejido o sistema afectado. En ocasiones se presentan solas o pueden estar dos o más enfermedades combinadas. Se han propuesto diferentes mecanismos moleculares de autoinmunidad. Y para conocer mejor los mecanismosde acción de estas enfermedades, se han desa-rrollado modelos animales experimentales. Existen diferentes herramientas de laboratorio para identificar estas enfermedades autoinmunes. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El calentamiento global es el aumento de la temperatura mediaglobal, de la atmósfera terrestre y de los océanos, asociado a un cambio climático. El incremento de temperatura y de emisión de CO2 provocanniveles de contaminación peligrosos para la salud. El sistema inmune es el encargado de proteger al organismo mediante una intrincada red compuesta por células, tejidos y productos solubles, que reconocen atacan y eliminan a patógenos extraños que pueden dañar la salud de un individuo. Sin embargo,existen diferentes factores que ponen en riesgo la homeostasis y vulneran la capacidad del sistema inmune de cuidar al organismo. En ocasiones,el sistema inmune pierde la capacidad de reconocer componentes propios generando células autorreactivas que atacan aelementos del propio organismo;esto da lugar a la autoinmunidad que, además, se ve fortalecida por acción de facto-res externos que pueden ser ambientales, hormonales, genéticos e infecciosos. Las enfermedades autoin-munes son de etiología desconocida, y más susceptibles las mujeres de padecerlas. Se clasifican en dos importantes grupos dependiendo del órgano, tejido o sistema afectado. En ocasiones se presentan solas o pueden estar dos o más enfermedades combinadas. Se han propuesto diferentes mecanismos moleculares de autoinmunidad. Y para conocer mejor los mecanismosde acción de estas enfermedades, se han desa-rrollado modelos animales experimentales. Existen diferentes herramientas de laboratorio para identificar estas enfermedades autoinmunes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 643-651 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616087367319552 |
score |
13.070432 |