De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina
- Autores
- Palma, Leandro Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manzo, Liliana Beatriz
Arenas, Yésica Soledad - Descripción
- Se presenta como Trabajo Final Integrador (TFI) el diseño de un taller de dermatoscopia básica para estudiantes de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata; con el objeto de implementar esta técnica diagnóstica en la práctica diaria de futuros/as médicos/as generalistas. La dermatoscopia, constituye una técnica sencilla, que consiste en identificar ciertos patrones característicos a través de un instrumental óptico, manual y transportable, accesible. Esta herramienta diagnóstica cumple el rol de paso intermedio entre la clínica (macroscopía) y la histología (microscopía), sin reemplazarlas, y puede resultar de utilidad para evitar biopsias innecesarias. Todo esto se traduce en una mejora en la calidad de atención, acortamiento de tiempos de intervención y diagnóstico, así también como una posible reducción de la carga económica sobre el Sistema de Salud. Se realiza en este trabajo, la contextualización de la cátedra de Dermatología desde la que se propone la innovación; la importancia del diagnóstico precoz de lesiones tumorales de piel, para lo que esta técnica es de vital importancia; y la consecuente necesidad de acortar los plazos de derivación a la especialidad para el tratamiento de estas patologías. A su vez, se realiza un desarrollo concerniente a perspectivas teóricas pedagógicas que sustentan el diseño del taller; entre ellas se aportan definiciones sobre los conceptos de curriculum, taller, innovación, configuraciones didácticas, e intencionalidad educativa.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
Dermatoscopia
Innovación pedagógica
Derecho a la salud
Taller (método pedagógico) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155389
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6107b356c61645263d5d70bc96f1c33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155389 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de MedicinaPalma, Leandro DanielEducaciónDermatoscopiaInnovación pedagógicaDerecho a la saludTaller (método pedagógico)Se presenta como Trabajo Final Integrador (TFI) el diseño de un taller de dermatoscopia básica para estudiantes de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata; con el objeto de implementar esta técnica diagnóstica en la práctica diaria de futuros/as médicos/as generalistas. La dermatoscopia, constituye una técnica sencilla, que consiste en identificar ciertos patrones característicos a través de un instrumental óptico, manual y transportable, accesible. Esta herramienta diagnóstica cumple el rol de paso intermedio entre la clínica (macroscopía) y la histología (microscopía), sin reemplazarlas, y puede resultar de utilidad para evitar biopsias innecesarias. Todo esto se traduce en una mejora en la calidad de atención, acortamiento de tiempos de intervención y diagnóstico, así también como una posible reducción de la carga económica sobre el Sistema de Salud. Se realiza en este trabajo, la contextualización de la cátedra de Dermatología desde la que se propone la innovación; la importancia del diagnóstico precoz de lesiones tumorales de piel, para lo que esta técnica es de vital importancia; y la consecuente necesidad de acortar los plazos de derivación a la especialidad para el tratamiento de estas patologías. A su vez, se realiza un desarrollo concerniente a perspectivas teóricas pedagógicas que sustentan el diseño del taller; entre ellas se aportan definiciones sobre los conceptos de curriculum, taller, innovación, configuraciones didácticas, e intencionalidad educativa.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasManzo, Liliana BeatrizArenas, Yésica Soledad2023-06-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
title |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
spellingShingle |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina Palma, Leandro Daniel Educación Dermatoscopia Innovación pedagógica Derecho a la salud Taller (método pedagógico) |
title_short |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
title_full |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
title_fullStr |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
title_full_unstemmed |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
title_sort |
De la Dermatología a la Medicina General: taller de dermatoscopia para estudiantes de la carrera de Medicina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palma, Leandro Daniel |
author |
Palma, Leandro Daniel |
author_facet |
Palma, Leandro Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manzo, Liliana Beatriz Arenas, Yésica Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Dermatoscopia Innovación pedagógica Derecho a la salud Taller (método pedagógico) |
topic |
Educación Dermatoscopia Innovación pedagógica Derecho a la salud Taller (método pedagógico) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta como Trabajo Final Integrador (TFI) el diseño de un taller de dermatoscopia básica para estudiantes de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata; con el objeto de implementar esta técnica diagnóstica en la práctica diaria de futuros/as médicos/as generalistas. La dermatoscopia, constituye una técnica sencilla, que consiste en identificar ciertos patrones característicos a través de un instrumental óptico, manual y transportable, accesible. Esta herramienta diagnóstica cumple el rol de paso intermedio entre la clínica (macroscopía) y la histología (microscopía), sin reemplazarlas, y puede resultar de utilidad para evitar biopsias innecesarias. Todo esto se traduce en una mejora en la calidad de atención, acortamiento de tiempos de intervención y diagnóstico, así también como una posible reducción de la carga económica sobre el Sistema de Salud. Se realiza en este trabajo, la contextualización de la cátedra de Dermatología desde la que se propone la innovación; la importancia del diagnóstico precoz de lesiones tumorales de piel, para lo que esta técnica es de vital importancia; y la consecuente necesidad de acortar los plazos de derivación a la especialidad para el tratamiento de estas patologías. A su vez, se realiza un desarrollo concerniente a perspectivas teóricas pedagógicas que sustentan el diseño del taller; entre ellas se aportan definiciones sobre los conceptos de curriculum, taller, innovación, configuraciones didácticas, e intencionalidad educativa. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Se presenta como Trabajo Final Integrador (TFI) el diseño de un taller de dermatoscopia básica para estudiantes de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata; con el objeto de implementar esta técnica diagnóstica en la práctica diaria de futuros/as médicos/as generalistas. La dermatoscopia, constituye una técnica sencilla, que consiste en identificar ciertos patrones característicos a través de un instrumental óptico, manual y transportable, accesible. Esta herramienta diagnóstica cumple el rol de paso intermedio entre la clínica (macroscopía) y la histología (microscopía), sin reemplazarlas, y puede resultar de utilidad para evitar biopsias innecesarias. Todo esto se traduce en una mejora en la calidad de atención, acortamiento de tiempos de intervención y diagnóstico, así también como una posible reducción de la carga económica sobre el Sistema de Salud. Se realiza en este trabajo, la contextualización de la cátedra de Dermatología desde la que se propone la innovación; la importancia del diagnóstico precoz de lesiones tumorales de piel, para lo que esta técnica es de vital importancia; y la consecuente necesidad de acortar los plazos de derivación a la especialidad para el tratamiento de estas patologías. A su vez, se realiza un desarrollo concerniente a perspectivas teóricas pedagógicas que sustentan el diseño del taller; entre ellas se aportan definiciones sobre los conceptos de curriculum, taller, innovación, configuraciones didácticas, e intencionalidad educativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155389 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616276500021248 |
score |
13.069144 |