Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos
- Autores
- Díaz Briz, Luciana Mabel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bossolasco, María Luisa
Casanova, Beatriz Adriana - Descripción
- El presente trabajo describe el diseño de un taller práctico curricular sobre Corredores Epidémicos, desarrollado para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura de Epidemiología dictada en el quinto año de la carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Este taller responde a la necesidad de integrar teoría y práctica en un contexto educativo que enfrenta la reducción de horas de cursado solicitado por la nueva normativa de la CONEAU para la acreditación del nuevo plan de estudio de la carrera de Biología mencionada. Estas modificaciones están en línea con las recientes actualizaciones de contenidos y actualizaciones para los nuevos estándares educativos, que deben garantizar la culminación de la trayectoria estudiantil con una formación integral de los estudiantes para contextos profesionales reales. El taller, estará estructurado en cuatro clases que guiará a los estudiantes en la construcción y análisis de corredores epidémicos, utilizando datos reales para explorar la dinámica de enfermedades sobre diferentes poblaciones. Las actividades incluyen la introducción de conceptos clave, simulaciones, análisis colaborativo y propuestas de intervención en salud pública. Se basa en principios de aprendizaje activo y significativo que promueve el uso de un recurso didáctico digital innovador adaptado por el docente, para facilitar la construcción del corredor epidémico mediante metodologías participativas. Además, enfatiza la evaluación formativa y continua. Para ello se creará un Dashboard, como recurso digital interactivo, el cual es una herramienta de visualización de datos. En nuestra práctica, les permite monitorear de manera eficiente el estado de los brotes epidémicos en tiempo real. Integra diversos indicadores clave como tasas de incidencia, mortalidad, número de casos activos, zonas de mayor riesgo y otras métricas relevantes y brinda una visión clara y comprensible de la situación de salud, dando idea de la posible propagación de la enfermedad elegida. Esta propuesta busca superar el enfoque tradicional de la enseñanza teórica, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y desarrollando 2 competencias esenciales, como el análisis de datos, resolución de problemas y trabajo en equipo. La práctica de este campo garantiza que los alumnos puedan desarrollar habilidades técnicas y críticas necesarias para abordar problemas relacionados a la salud pública. El taller se posiciona como una innovación educativa que mejora la enseñanza de la epidemiología y fomenta el desarrollo integral para el futuro de los estudiantes.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Taller (método pedagógico)
Corredores epidérmicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182046
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a822762d424eaacaff30b31b5d5a12b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182046 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicosDíaz Briz, Luciana MabelEducaciónTaller (método pedagógico)Corredores epidérmicosEl presente trabajo describe el diseño de un taller práctico curricular sobre Corredores Epidémicos, desarrollado para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura de Epidemiología dictada en el quinto año de la carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Este taller responde a la necesidad de integrar teoría y práctica en un contexto educativo que enfrenta la reducción de horas de cursado solicitado por la nueva normativa de la CONEAU para la acreditación del nuevo plan de estudio de la carrera de Biología mencionada. Estas modificaciones están en línea con las recientes actualizaciones de contenidos y actualizaciones para los nuevos estándares educativos, que deben garantizar la culminación de la trayectoria estudiantil con una formación integral de los estudiantes para contextos profesionales reales. El taller, estará estructurado en cuatro clases que guiará a los estudiantes en la construcción y análisis de corredores epidémicos, utilizando datos reales para explorar la dinámica de enfermedades sobre diferentes poblaciones. Las actividades incluyen la introducción de conceptos clave, simulaciones, análisis colaborativo y propuestas de intervención en salud pública. Se basa en principios de aprendizaje activo y significativo que promueve el uso de un recurso didáctico digital innovador adaptado por el docente, para facilitar la construcción del corredor epidémico mediante metodologías participativas. Además, enfatiza la evaluación formativa y continua. Para ello se creará un Dashboard, como recurso digital interactivo, el cual es una herramienta de visualización de datos. En nuestra práctica, les permite monitorear de manera eficiente el estado de los brotes epidémicos en tiempo real. Integra diversos indicadores clave como tasas de incidencia, mortalidad, número de casos activos, zonas de mayor riesgo y otras métricas relevantes y brinda una visión clara y comprensible de la situación de salud, dando idea de la posible propagación de la enfermedad elegida. Esta propuesta busca superar el enfoque tradicional de la enseñanza teórica, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y desarrollando 2 competencias esenciales, como el análisis de datos, resolución de problemas y trabajo en equipo. La práctica de este campo garantiza que los alumnos puedan desarrollar habilidades técnicas y críticas necesarias para abordar problemas relacionados a la salud pública. El taller se posiciona como una innovación educativa que mejora la enseñanza de la epidemiología y fomenta el desarrollo integral para el futuro de los estudiantes.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBossolasco, María LuisaCasanova, Beatriz Adriana2025-06-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:43.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
title |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
spellingShingle |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos Díaz Briz, Luciana Mabel Educación Taller (método pedagógico) Corredores epidérmicos |
title_short |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
title_full |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
title_fullStr |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
title_full_unstemmed |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
title_sort |
Diseño de un taller práctico curricular sobre corredores epidémicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Briz, Luciana Mabel |
author |
Díaz Briz, Luciana Mabel |
author_facet |
Díaz Briz, Luciana Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bossolasco, María Luisa Casanova, Beatriz Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Taller (método pedagógico) Corredores epidérmicos |
topic |
Educación Taller (método pedagógico) Corredores epidérmicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo describe el diseño de un taller práctico curricular sobre Corredores Epidémicos, desarrollado para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura de Epidemiología dictada en el quinto año de la carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Este taller responde a la necesidad de integrar teoría y práctica en un contexto educativo que enfrenta la reducción de horas de cursado solicitado por la nueva normativa de la CONEAU para la acreditación del nuevo plan de estudio de la carrera de Biología mencionada. Estas modificaciones están en línea con las recientes actualizaciones de contenidos y actualizaciones para los nuevos estándares educativos, que deben garantizar la culminación de la trayectoria estudiantil con una formación integral de los estudiantes para contextos profesionales reales. El taller, estará estructurado en cuatro clases que guiará a los estudiantes en la construcción y análisis de corredores epidémicos, utilizando datos reales para explorar la dinámica de enfermedades sobre diferentes poblaciones. Las actividades incluyen la introducción de conceptos clave, simulaciones, análisis colaborativo y propuestas de intervención en salud pública. Se basa en principios de aprendizaje activo y significativo que promueve el uso de un recurso didáctico digital innovador adaptado por el docente, para facilitar la construcción del corredor epidémico mediante metodologías participativas. Además, enfatiza la evaluación formativa y continua. Para ello se creará un Dashboard, como recurso digital interactivo, el cual es una herramienta de visualización de datos. En nuestra práctica, les permite monitorear de manera eficiente el estado de los brotes epidémicos en tiempo real. Integra diversos indicadores clave como tasas de incidencia, mortalidad, número de casos activos, zonas de mayor riesgo y otras métricas relevantes y brinda una visión clara y comprensible de la situación de salud, dando idea de la posible propagación de la enfermedad elegida. Esta propuesta busca superar el enfoque tradicional de la enseñanza teórica, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y desarrollando 2 competencias esenciales, como el análisis de datos, resolución de problemas y trabajo en equipo. La práctica de este campo garantiza que los alumnos puedan desarrollar habilidades técnicas y críticas necesarias para abordar problemas relacionados a la salud pública. El taller se posiciona como una innovación educativa que mejora la enseñanza de la epidemiología y fomenta el desarrollo integral para el futuro de los estudiantes. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo describe el diseño de un taller práctico curricular sobre Corredores Epidémicos, desarrollado para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura de Epidemiología dictada en el quinto año de la carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Este taller responde a la necesidad de integrar teoría y práctica en un contexto educativo que enfrenta la reducción de horas de cursado solicitado por la nueva normativa de la CONEAU para la acreditación del nuevo plan de estudio de la carrera de Biología mencionada. Estas modificaciones están en línea con las recientes actualizaciones de contenidos y actualizaciones para los nuevos estándares educativos, que deben garantizar la culminación de la trayectoria estudiantil con una formación integral de los estudiantes para contextos profesionales reales. El taller, estará estructurado en cuatro clases que guiará a los estudiantes en la construcción y análisis de corredores epidémicos, utilizando datos reales para explorar la dinámica de enfermedades sobre diferentes poblaciones. Las actividades incluyen la introducción de conceptos clave, simulaciones, análisis colaborativo y propuestas de intervención en salud pública. Se basa en principios de aprendizaje activo y significativo que promueve el uso de un recurso didáctico digital innovador adaptado por el docente, para facilitar la construcción del corredor epidémico mediante metodologías participativas. Además, enfatiza la evaluación formativa y continua. Para ello se creará un Dashboard, como recurso digital interactivo, el cual es una herramienta de visualización de datos. En nuestra práctica, les permite monitorear de manera eficiente el estado de los brotes epidémicos en tiempo real. Integra diversos indicadores clave como tasas de incidencia, mortalidad, número de casos activos, zonas de mayor riesgo y otras métricas relevantes y brinda una visión clara y comprensible de la situación de salud, dando idea de la posible propagación de la enfermedad elegida. Esta propuesta busca superar el enfoque tradicional de la enseñanza teórica, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y desarrollando 2 competencias esenciales, como el análisis de datos, resolución de problemas y trabajo en equipo. La práctica de este campo garantiza que los alumnos puedan desarrollar habilidades técnicas y críticas necesarias para abordar problemas relacionados a la salud pública. El taller se posiciona como una innovación educativa que mejora la enseñanza de la epidemiología y fomenta el desarrollo integral para el futuro de los estudiantes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182046 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616357368299520 |
score |
13.069144 |