Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina
- Autores
- Lozano Rendón, Luz Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, realizada en la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Rosario, que describe y analiza cómo viven la experiencia cultural del desplazamiento, viajeros, viajeras y choferes a bordo del Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de la práctica espacial y metodológica del viaje y de la observación participante, reflexionamos sobre la corporalidad asociada a la movilidad urbana en dos vías: En primer lugar, indagamos sobre los cuerpos de viajeros, viajeras y choferes durante el periodo de desplazamiento. Describimos las cercanías, distancias, intimidades temporales y conflictos que surgen y las formas de habitar el espacio del transporte público, que nos ofrecen indicios para interpretar las experiencias subjetivas de movilidad y la proyección de sentimientos como la solidaridad, la confianza y la inseguridad entre otros. La recopilación de imágenes, gestos, relatos de viaje, quejas, anécdotas, opiniones y frases expresadas por viajeros, viajeras y choferes, aquí se convierten en insumos claves para comprender sus experiencias urbanas y de movilidad en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, desde una dimensión epistemológica y metodológica, problematizamos sobre el rol de la investigadora, sus atributos socioculturales: afrodescendiente (etnia), mujer (género), colombiana (nacionalidad) y las formas en las que estos rasgos intervienen en la interacción e intercambios con viajeros, viajeras y choferes. Para ello, elaboramos una serie de relatos de viaje en clave biográfica, que nos permiten reflexionar sobre el cuerpo, la participación activa de los sentidos (observación, escucha, tacto, olfato, habla) y las técnicas etnográficas durante el trabajo de campo. Sobre esta base, construimos un marco de referencia para pensar en la experiencia sociocultural del extranjero, como figura urbana que se vuelve puente o frontera.
GT33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Cuerpo
Estudios culturales
Transporte público
Viajes urbanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c5fde33cea404c07e712b2238be6f3a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, ArgentinaLozano Rendón, Luz VictoriaAntropologíaCuerpoEstudios culturalesTransporte públicoViajes urbanosEste trabajo forma parte de una investigación más amplia, realizada en la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Rosario, que describe y analiza cómo viven la experiencia cultural del desplazamiento, viajeros, viajeras y choferes a bordo del Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de la práctica espacial y metodológica del viaje y de la observación participante, reflexionamos sobre la corporalidad asociada a la movilidad urbana en dos vías: En primer lugar, indagamos sobre los cuerpos de viajeros, viajeras y choferes durante el periodo de desplazamiento. Describimos las cercanías, distancias, intimidades temporales y conflictos que surgen y las formas de habitar el espacio del transporte público, que nos ofrecen indicios para interpretar las experiencias subjetivas de movilidad y la proyección de sentimientos como la solidaridad, la confianza y la inseguridad entre otros. La recopilación de imágenes, gestos, relatos de viaje, quejas, anécdotas, opiniones y frases expresadas por viajeros, viajeras y choferes, aquí se convierten en insumos claves para comprender sus experiencias urbanas y de movilidad en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, desde una dimensión epistemológica y metodológica, problematizamos sobre el rol de la investigadora, sus atributos socioculturales: afrodescendiente (etnia), mujer (género), colombiana (nacionalidad) y las formas en las que estos rasgos intervienen en la interacción e intercambios con viajeros, viajeras y choferes. Para ello, elaboramos una serie de relatos de viaje en clave biográfica, que nos permiten reflexionar sobre el cuerpo, la participación activa de los sentidos (observación, escucha, tacto, olfato, habla) y las técnicas etnográficas durante el trabajo de campo. Sobre esta base, construimos un marco de referencia para pensar en la experiencia sociocultural del extranjero, como figura urbana que se vuelve puente o frontera.GT33: Antropología de y desde los cuerpos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:20.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
title |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
spellingShingle |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina Lozano Rendón, Luz Victoria Antropología Cuerpo Estudios culturales Transporte público Viajes urbanos |
title_short |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
title_full |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
title_fullStr |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
title_full_unstemmed |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
title_sort |
Cuerpos en viaje: experiencias de movilidad y etnografía en el Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano Rendón, Luz Victoria |
author |
Lozano Rendón, Luz Victoria |
author_facet |
Lozano Rendón, Luz Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cuerpo Estudios culturales Transporte público Viajes urbanos |
topic |
Antropología Cuerpo Estudios culturales Transporte público Viajes urbanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, realizada en la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Rosario, que describe y analiza cómo viven la experiencia cultural del desplazamiento, viajeros, viajeras y choferes a bordo del Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de la práctica espacial y metodológica del viaje y de la observación participante, reflexionamos sobre la corporalidad asociada a la movilidad urbana en dos vías: En primer lugar, indagamos sobre los cuerpos de viajeros, viajeras y choferes durante el periodo de desplazamiento. Describimos las cercanías, distancias, intimidades temporales y conflictos que surgen y las formas de habitar el espacio del transporte público, que nos ofrecen indicios para interpretar las experiencias subjetivas de movilidad y la proyección de sentimientos como la solidaridad, la confianza y la inseguridad entre otros. La recopilación de imágenes, gestos, relatos de viaje, quejas, anécdotas, opiniones y frases expresadas por viajeros, viajeras y choferes, aquí se convierten en insumos claves para comprender sus experiencias urbanas y de movilidad en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, desde una dimensión epistemológica y metodológica, problematizamos sobre el rol de la investigadora, sus atributos socioculturales: afrodescendiente (etnia), mujer (género), colombiana (nacionalidad) y las formas en las que estos rasgos intervienen en la interacción e intercambios con viajeros, viajeras y choferes. Para ello, elaboramos una serie de relatos de viaje en clave biográfica, que nos permiten reflexionar sobre el cuerpo, la participación activa de los sentidos (observación, escucha, tacto, olfato, habla) y las técnicas etnográficas durante el trabajo de campo. Sobre esta base, construimos un marco de referencia para pensar en la experiencia sociocultural del extranjero, como figura urbana que se vuelve puente o frontera. GT33: Antropología de y desde los cuerpos. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, realizada en la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Rosario, que describe y analiza cómo viven la experiencia cultural del desplazamiento, viajeros, viajeras y choferes a bordo del Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de la práctica espacial y metodológica del viaje y de la observación participante, reflexionamos sobre la corporalidad asociada a la movilidad urbana en dos vías: En primer lugar, indagamos sobre los cuerpos de viajeros, viajeras y choferes durante el periodo de desplazamiento. Describimos las cercanías, distancias, intimidades temporales y conflictos que surgen y las formas de habitar el espacio del transporte público, que nos ofrecen indicios para interpretar las experiencias subjetivas de movilidad y la proyección de sentimientos como la solidaridad, la confianza y la inseguridad entre otros. La recopilación de imágenes, gestos, relatos de viaje, quejas, anécdotas, opiniones y frases expresadas por viajeros, viajeras y choferes, aquí se convierten en insumos claves para comprender sus experiencias urbanas y de movilidad en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, desde una dimensión epistemológica y metodológica, problematizamos sobre el rol de la investigadora, sus atributos socioculturales: afrodescendiente (etnia), mujer (género), colombiana (nacionalidad) y las formas en las que estos rasgos intervienen en la interacción e intercambios con viajeros, viajeras y choferes. Para ello, elaboramos una serie de relatos de viaje en clave biográfica, que nos permiten reflexionar sobre el cuerpo, la participación activa de los sentidos (observación, escucha, tacto, olfato, habla) y las técnicas etnográficas durante el trabajo de campo. Sobre esta base, construimos un marco de referencia para pensar en la experiencia sociocultural del extranjero, como figura urbana que se vuelve puente o frontera. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064305332551680 |
score |
13.22299 |