Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil
- Autores
- Mahler, Melanie
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dolinko, Silvia
Melamed, Analía
Fara, Catalina
Rueda, María de los Ángeles de
Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia - Descripción
- La tesis en su totalidad hace un recorrido de los alcances que tuvieron la tela y el papel como materiales que comparten modos de producción para constituirse en la especificidad del objeto artístico y para convalidar los alcances del papel como materialidad significativa del universo textil. Las producciones en papel como un arte aparentemente in-clasificable y asociado a artistas emergentes se agrupan a partir de 1978 en el Salón Nacional de Tapices hasta 1988 año en el cual se modificó su denominación hacia Salón Nacional de Arte Textil, enfocando su connotación en la imagen y en la poética de la obra, desplazando su única condición de soporte. Este cambio discursivo tiene su anclaje en la versatilidad que propone la mirada contemporánea precisando que las propuestas artísticas ya no presuponen categorizaciones y brega por la pluralidad de lenguajes. Este concepto se entiende partiendo de la base que las obras ya no respetan los soportes, ni las técnicas ni las convenciones de sus respectivos medios expresivos, sino que cultivan su expansión.El marco general en que se inscribe la tesis sería la transformación que producen las manifestaciones artísticas contemporáneas en los criterios de legitimación más o menos establecidos. El papel se presenta como una nueva posibilidad que revolucionó los parámetros discursivos de la “institucionalidad” del Salón Nacional de Arte Textil.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
papel
Arte
textil
Salón Nacional
legitimación
institucionalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c58a23db4629677f7316326db17ea52c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textilMahler, MelanieBellas ArtespapelArtetextilSalón NacionallegitimacióninstitucionalidadLa tesis en su totalidad hace un recorrido de los alcances que tuvieron la tela y el papel como materiales que comparten modos de producción para constituirse en la especificidad del objeto artístico y para convalidar los alcances del papel como materialidad significativa del universo textil. Las producciones en papel como un arte aparentemente in-clasificable y asociado a artistas emergentes se agrupan a partir de 1978 en el Salón Nacional de Tapices hasta 1988 año en el cual se modificó su denominación hacia Salón Nacional de Arte Textil, enfocando su connotación en la imagen y en la poética de la obra, desplazando su única condición de soporte. Este cambio discursivo tiene su anclaje en la versatilidad que propone la mirada contemporánea precisando que las propuestas artísticas ya no presuponen categorizaciones y brega por la pluralidad de lenguajes. Este concepto se entiende partiendo de la base que las obras ya no respetan los soportes, ni las técnicas ni las convenciones de sus respectivos medios expresivos, sino que cultivan su expansión.El marco general en que se inscribe la tesis sería la transformación que producen las manifestaciones artísticas contemporáneas en los criterios de legitimación más o menos establecidos. El papel se presenta como una nueva posibilidad que revolucionó los parámetros discursivos de la “institucionalidad” del Salón Nacional de Arte Textil.Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesDolinko, SilviaMelamed, AnalíaFara, CatalinaRueda, María de los Ángeles deMuñoz Cobeñas, Leticia Amelia2018-12-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72822https://doi.org/10.35537/10915/72822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:05.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
title |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
spellingShingle |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil Mahler, Melanie Bellas Artes papel Arte textil Salón Nacional legitimación institucionalidad |
title_short |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
title_full |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
title_fullStr |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
title_full_unstemmed |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
title_sort |
Poéticas en papel : Del soporte a la imagen en torno al Salón Nacional: un cambio en la legitimación del papel como obra en el arte textil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mahler, Melanie |
author |
Mahler, Melanie |
author_facet |
Mahler, Melanie |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dolinko, Silvia Melamed, Analía Fara, Catalina Rueda, María de los Ángeles de Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes papel Arte textil Salón Nacional legitimación institucionalidad |
topic |
Bellas Artes papel Arte textil Salón Nacional legitimación institucionalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis en su totalidad hace un recorrido de los alcances que tuvieron la tela y el papel como materiales que comparten modos de producción para constituirse en la especificidad del objeto artístico y para convalidar los alcances del papel como materialidad significativa del universo textil. Las producciones en papel como un arte aparentemente in-clasificable y asociado a artistas emergentes se agrupan a partir de 1978 en el Salón Nacional de Tapices hasta 1988 año en el cual se modificó su denominación hacia Salón Nacional de Arte Textil, enfocando su connotación en la imagen y en la poética de la obra, desplazando su única condición de soporte. Este cambio discursivo tiene su anclaje en la versatilidad que propone la mirada contemporánea precisando que las propuestas artísticas ya no presuponen categorizaciones y brega por la pluralidad de lenguajes. Este concepto se entiende partiendo de la base que las obras ya no respetan los soportes, ni las técnicas ni las convenciones de sus respectivos medios expresivos, sino que cultivan su expansión.El marco general en que se inscribe la tesis sería la transformación que producen las manifestaciones artísticas contemporáneas en los criterios de legitimación más o menos establecidos. El papel se presenta como una nueva posibilidad que revolucionó los parámetros discursivos de la “institucionalidad” del Salón Nacional de Arte Textil. Magister en Estética y Teoría de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
La tesis en su totalidad hace un recorrido de los alcances que tuvieron la tela y el papel como materiales que comparten modos de producción para constituirse en la especificidad del objeto artístico y para convalidar los alcances del papel como materialidad significativa del universo textil. Las producciones en papel como un arte aparentemente in-clasificable y asociado a artistas emergentes se agrupan a partir de 1978 en el Salón Nacional de Tapices hasta 1988 año en el cual se modificó su denominación hacia Salón Nacional de Arte Textil, enfocando su connotación en la imagen y en la poética de la obra, desplazando su única condición de soporte. Este cambio discursivo tiene su anclaje en la versatilidad que propone la mirada contemporánea precisando que las propuestas artísticas ya no presuponen categorizaciones y brega por la pluralidad de lenguajes. Este concepto se entiende partiendo de la base que las obras ya no respetan los soportes, ni las técnicas ni las convenciones de sus respectivos medios expresivos, sino que cultivan su expansión.El marco general en que se inscribe la tesis sería la transformación que producen las manifestaciones artísticas contemporáneas en los criterios de legitimación más o menos establecidos. El papel se presenta como una nueva posibilidad que revolucionó los parámetros discursivos de la “institucionalidad” del Salón Nacional de Arte Textil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72822 https://doi.org/10.35537/10915/72822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72822 https://doi.org/10.35537/10915/72822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064094742839296 |
score |
13.22299 |