Cirugía inmediata en implantología
- Autores
- Berro, Mariela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción Se describe como implante inmediato al proceso mediante el cual se coloca un implante en el mismo acto quirúrgico en que se realiza la extracción del diente a ser sustituido. El objetivo radica en disminuir la reabsorción ósea del alvéolo post-extracción, acortar el tiempo de tratamiento rehabilitador y evitar una segunda cirugía de implantación, además se reduce la tensión psíquica del paciente al suprimir una nueva cirugía. Debido a esto se consigue un mejor resultado psicológico. Descripción del caso. Se presentarán casos clínicos y se abordará la temática inherente a los implantes inmediatos. EL porcentaje de éxito varía según diferentes autores entre un 92,7 % y 98,0 %. Su principal indicación es la sustitución de dientes con patologías sin posibilidad de tratamiento. Los requisitos quirúrgicos incluyen una exodoncia con el menor trauma posible, respetar las paredes alveolares y un curetaje alveolar minucioso que elimine todo tejido patológico. La estabilidad primaria es un requisito fundamental, se obtiene con una implantación que sobrepase en 3-5 mm el ápice alveolar o un implante de mayor diámetro que el alvéolo remanente. Una emergencia estética, en la zona anterior, se consigue insertando el implante subcrestalmente entre 1-3 mm. Contraindicaciones. Un proceso inflamatorio periapical agudo es una contraindicación absoluta para la colocación de implantes inmediatos, en discrepancias del diámetro alvéolo-implante mayores a 5mm, que dejarán la mayor parte del implante sin contacto óseo, se puede plantear la regeneración ósea previa y la implantación diferida. Conclusiones. Debido a las ventajas que ofrece la colocación inmediata de los implantes, se convierte en la técnica de elección cuando se indica la exodoncia de una pieza dentaria.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Implantes dentales
Cirugía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171726
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c585e0d39c1af636c2580aeecfdabc67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171726 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cirugía inmediata en implantologíaBerro, MarielaOdontologíaImplantes dentalesCirugíaIntroducción Se describe como implante inmediato al proceso mediante el cual se coloca un implante en el mismo acto quirúrgico en que se realiza la extracción del diente a ser sustituido. El objetivo radica en disminuir la reabsorción ósea del alvéolo post-extracción, acortar el tiempo de tratamiento rehabilitador y evitar una segunda cirugía de implantación, además se reduce la tensión psíquica del paciente al suprimir una nueva cirugía. Debido a esto se consigue un mejor resultado psicológico. Descripción del caso. Se presentarán casos clínicos y se abordará la temática inherente a los implantes inmediatos. EL porcentaje de éxito varía según diferentes autores entre un 92,7 % y 98,0 %. Su principal indicación es la sustitución de dientes con patologías sin posibilidad de tratamiento. Los requisitos quirúrgicos incluyen una exodoncia con el menor trauma posible, respetar las paredes alveolares y un curetaje alveolar minucioso que elimine todo tejido patológico. La estabilidad primaria es un requisito fundamental, se obtiene con una implantación que sobrepase en 3-5 mm el ápice alveolar o un implante de mayor diámetro que el alvéolo remanente. Una emergencia estética, en la zona anterior, se consigue insertando el implante subcrestalmente entre 1-3 mm. Contraindicaciones. Un proceso inflamatorio periapical agudo es una contraindicación absoluta para la colocación de implantes inmediatos, en discrepancias del diámetro alvéolo-implante mayores a 5mm, que dejarán la mayor parte del implante sin contacto óseo, se puede plantear la regeneración ósea previa y la implantación diferida. Conclusiones. Debido a las ventajas que ofrece la colocación inmediata de los implantes, se convierte en la técnica de elección cuando se indica la exodoncia de una pieza dentaria.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171726spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cirugía inmediata en implantología |
title |
Cirugía inmediata en implantología |
spellingShingle |
Cirugía inmediata en implantología Berro, Mariela Odontología Implantes dentales Cirugía |
title_short |
Cirugía inmediata en implantología |
title_full |
Cirugía inmediata en implantología |
title_fullStr |
Cirugía inmediata en implantología |
title_full_unstemmed |
Cirugía inmediata en implantología |
title_sort |
Cirugía inmediata en implantología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berro, Mariela |
author |
Berro, Mariela |
author_facet |
Berro, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Implantes dentales Cirugía |
topic |
Odontología Implantes dentales Cirugía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción Se describe como implante inmediato al proceso mediante el cual se coloca un implante en el mismo acto quirúrgico en que se realiza la extracción del diente a ser sustituido. El objetivo radica en disminuir la reabsorción ósea del alvéolo post-extracción, acortar el tiempo de tratamiento rehabilitador y evitar una segunda cirugía de implantación, además se reduce la tensión psíquica del paciente al suprimir una nueva cirugía. Debido a esto se consigue un mejor resultado psicológico. Descripción del caso. Se presentarán casos clínicos y se abordará la temática inherente a los implantes inmediatos. EL porcentaje de éxito varía según diferentes autores entre un 92,7 % y 98,0 %. Su principal indicación es la sustitución de dientes con patologías sin posibilidad de tratamiento. Los requisitos quirúrgicos incluyen una exodoncia con el menor trauma posible, respetar las paredes alveolares y un curetaje alveolar minucioso que elimine todo tejido patológico. La estabilidad primaria es un requisito fundamental, se obtiene con una implantación que sobrepase en 3-5 mm el ápice alveolar o un implante de mayor diámetro que el alvéolo remanente. Una emergencia estética, en la zona anterior, se consigue insertando el implante subcrestalmente entre 1-3 mm. Contraindicaciones. Un proceso inflamatorio periapical agudo es una contraindicación absoluta para la colocación de implantes inmediatos, en discrepancias del diámetro alvéolo-implante mayores a 5mm, que dejarán la mayor parte del implante sin contacto óseo, se puede plantear la regeneración ósea previa y la implantación diferida. Conclusiones. Debido a las ventajas que ofrece la colocación inmediata de los implantes, se convierte en la técnica de elección cuando se indica la exodoncia de una pieza dentaria. Facultad de Odontología |
description |
Introducción Se describe como implante inmediato al proceso mediante el cual se coloca un implante en el mismo acto quirúrgico en que se realiza la extracción del diente a ser sustituido. El objetivo radica en disminuir la reabsorción ósea del alvéolo post-extracción, acortar el tiempo de tratamiento rehabilitador y evitar una segunda cirugía de implantación, además se reduce la tensión psíquica del paciente al suprimir una nueva cirugía. Debido a esto se consigue un mejor resultado psicológico. Descripción del caso. Se presentarán casos clínicos y se abordará la temática inherente a los implantes inmediatos. EL porcentaje de éxito varía según diferentes autores entre un 92,7 % y 98,0 %. Su principal indicación es la sustitución de dientes con patologías sin posibilidad de tratamiento. Los requisitos quirúrgicos incluyen una exodoncia con el menor trauma posible, respetar las paredes alveolares y un curetaje alveolar minucioso que elimine todo tejido patológico. La estabilidad primaria es un requisito fundamental, se obtiene con una implantación que sobrepase en 3-5 mm el ápice alveolar o un implante de mayor diámetro que el alvéolo remanente. Una emergencia estética, en la zona anterior, se consigue insertando el implante subcrestalmente entre 1-3 mm. Contraindicaciones. Un proceso inflamatorio periapical agudo es una contraindicación absoluta para la colocación de implantes inmediatos, en discrepancias del diámetro alvéolo-implante mayores a 5mm, que dejarán la mayor parte del implante sin contacto óseo, se puede plantear la regeneración ósea previa y la implantación diferida. Conclusiones. Debido a las ventajas que ofrece la colocación inmediata de los implantes, se convierte en la técnica de elección cuando se indica la exodoncia de una pieza dentaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171726 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616318997757952 |
score |
13.070432 |