El desafío de la segunda cirugía
- Autores
- Mancuso, Pablo Christian; Escobar Rivera, Juan Carlos; Jacod, Juan; Marinelli, Mariano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la rehabilitación con implantes dentales existen varias oportunidades para el tratamiento del tejido blando peri-implantario. Una de estas oportunidades es cuando el implante se encuentra sumergido y debemos realizar una “segunda cirugía” para poder conectar el pilar transepitelial o colocar un tapón cicatrizal, con el propósito de conseguir tejidos peri-implantarios lo mas saludables posibles, con encía queratinizada, clave para el éxito del implante, facilitando las maniobras higiénicas y el mantenimiento a largo plazo. Existen varias técnicas para el manejo de los tejidos blandos y conformar un adecuado “embudo peri-implantario” o “perfil de emergencia”. Una de las mas utilizadas en la técnica Roll-Flap.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Implantes dentales
Tejido blando
Cirugía Bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116201
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df8431f799d7a12bfaa05a846e2972d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116201 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desafío de la segunda cirugíaMancuso, Pablo ChristianEscobar Rivera, Juan CarlosJacod, JuanMarinelli, MarianoOdontologíaImplantes dentalesTejido blandoCirugía BucalEn la rehabilitación con implantes dentales existen varias oportunidades para el tratamiento del tejido blando peri-implantario. Una de estas oportunidades es cuando el implante se encuentra sumergido y debemos realizar una “segunda cirugía” para poder conectar el pilar transepitelial o colocar un tapón cicatrizal, con el propósito de conseguir tejidos peri-implantarios lo mas saludables posibles, con encía queratinizada, clave para el éxito del implante, facilitando las maniobras higiénicas y el mantenimiento a largo plazo. Existen varias técnicas para el manejo de los tejidos blandos y conformar un adecuado “embudo peri-implantario” o “perfil de emergencia”. Una de las mas utilizadas en la técnica Roll-Flap.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:18.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de la segunda cirugía |
title |
El desafío de la segunda cirugía |
spellingShingle |
El desafío de la segunda cirugía Mancuso, Pablo Christian Odontología Implantes dentales Tejido blando Cirugía Bucal |
title_short |
El desafío de la segunda cirugía |
title_full |
El desafío de la segunda cirugía |
title_fullStr |
El desafío de la segunda cirugía |
title_full_unstemmed |
El desafío de la segunda cirugía |
title_sort |
El desafío de la segunda cirugía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancuso, Pablo Christian Escobar Rivera, Juan Carlos Jacod, Juan Marinelli, Mariano |
author |
Mancuso, Pablo Christian |
author_facet |
Mancuso, Pablo Christian Escobar Rivera, Juan Carlos Jacod, Juan Marinelli, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Escobar Rivera, Juan Carlos Jacod, Juan Marinelli, Mariano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Implantes dentales Tejido blando Cirugía Bucal |
topic |
Odontología Implantes dentales Tejido blando Cirugía Bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la rehabilitación con implantes dentales existen varias oportunidades para el tratamiento del tejido blando peri-implantario. Una de estas oportunidades es cuando el implante se encuentra sumergido y debemos realizar una “segunda cirugía” para poder conectar el pilar transepitelial o colocar un tapón cicatrizal, con el propósito de conseguir tejidos peri-implantarios lo mas saludables posibles, con encía queratinizada, clave para el éxito del implante, facilitando las maniobras higiénicas y el mantenimiento a largo plazo. Existen varias técnicas para el manejo de los tejidos blandos y conformar un adecuado “embudo peri-implantario” o “perfil de emergencia”. Una de las mas utilizadas en la técnica Roll-Flap. Facultad de Odontología |
description |
En la rehabilitación con implantes dentales existen varias oportunidades para el tratamiento del tejido blando peri-implantario. Una de estas oportunidades es cuando el implante se encuentra sumergido y debemos realizar una “segunda cirugía” para poder conectar el pilar transepitelial o colocar un tapón cicatrizal, con el propósito de conseguir tejidos peri-implantarios lo mas saludables posibles, con encía queratinizada, clave para el éxito del implante, facilitando las maniobras higiénicas y el mantenimiento a largo plazo. Existen varias técnicas para el manejo de los tejidos blandos y conformar un adecuado “embudo peri-implantario” o “perfil de emergencia”. Una de las mas utilizadas en la técnica Roll-Flap. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116201 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260486820724736 |
score |
13.13397 |