Implantologia oral y ortodoncia
- Autores
- Tomas, Leandro Juan; Tomas, Paula Mariela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El anclaje en ortodoncia se define como la resistencia de los dientes posteriores hacia el movimiento mesial. En los últimos años se han utilizado los microimplantes en el tratamiento de ortodoncia con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto. Estos implantes tienen una sección endo-ósea atornillada a un cuello transmucoso; tiene forma cilíndrica con un diámetro de dos milímetros y una longitud de catorce milímetros. El material de éstos microimplantes es el titanio de alta precisión y son colocados en el maxilar y/o mandíbula. Para poder aplicar una fuerza se requiere que el implante esté óseointegrado y no exista un rechazo por parte del paciente. La colocación del anclaje absoluto algunas ocasiones es molesta para el paciente y puede presentar dolor post-operatorio y por consecuente la recuperación no siempre es rápida y simple.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Implantes Dentales
Ortodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133570
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4aaec5ab8fa9b91a4d469546cd701eef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133570 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Implantologia oral y ortodonciaTomas, Leandro JuanTomas, Paula MarielaOdontologíaImplantes DentalesOrtodonciaIntroducción: El anclaje en ortodoncia se define como la resistencia de los dientes posteriores hacia el movimiento mesial. En los últimos años se han utilizado los microimplantes en el tratamiento de ortodoncia con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto. Estos implantes tienen una sección endo-ósea atornillada a un cuello transmucoso; tiene forma cilíndrica con un diámetro de dos milímetros y una longitud de catorce milímetros. El material de éstos microimplantes es el titanio de alta precisión y son colocados en el maxilar y/o mandíbula. Para poder aplicar una fuerza se requiere que el implante esté óseointegrado y no exista un rechazo por parte del paciente. La colocación del anclaje absoluto algunas ocasiones es molesta para el paciente y puede presentar dolor post-operatorio y por consecuente la recuperación no siempre es rápida y simple.Facultad de Odontología2006-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126828info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:09:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:09:50.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implantologia oral y ortodoncia |
| title |
Implantologia oral y ortodoncia |
| spellingShingle |
Implantologia oral y ortodoncia Tomas, Leandro Juan Odontología Implantes Dentales Ortodoncia |
| title_short |
Implantologia oral y ortodoncia |
| title_full |
Implantologia oral y ortodoncia |
| title_fullStr |
Implantologia oral y ortodoncia |
| title_full_unstemmed |
Implantologia oral y ortodoncia |
| title_sort |
Implantologia oral y ortodoncia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomas, Leandro Juan Tomas, Paula Mariela |
| author |
Tomas, Leandro Juan |
| author_facet |
Tomas, Leandro Juan Tomas, Paula Mariela |
| author_role |
author |
| author2 |
Tomas, Paula Mariela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Implantes Dentales Ortodoncia |
| topic |
Odontología Implantes Dentales Ortodoncia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El anclaje en ortodoncia se define como la resistencia de los dientes posteriores hacia el movimiento mesial. En los últimos años se han utilizado los microimplantes en el tratamiento de ortodoncia con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto. Estos implantes tienen una sección endo-ósea atornillada a un cuello transmucoso; tiene forma cilíndrica con un diámetro de dos milímetros y una longitud de catorce milímetros. El material de éstos microimplantes es el titanio de alta precisión y son colocados en el maxilar y/o mandíbula. Para poder aplicar una fuerza se requiere que el implante esté óseointegrado y no exista un rechazo por parte del paciente. La colocación del anclaje absoluto algunas ocasiones es molesta para el paciente y puede presentar dolor post-operatorio y por consecuente la recuperación no siempre es rápida y simple. Facultad de Odontología |
| description |
Introducción: El anclaje en ortodoncia se define como la resistencia de los dientes posteriores hacia el movimiento mesial. En los últimos años se han utilizado los microimplantes en el tratamiento de ortodoncia con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto. Estos implantes tienen una sección endo-ósea atornillada a un cuello transmucoso; tiene forma cilíndrica con un diámetro de dos milímetros y una longitud de catorce milímetros. El material de éstos microimplantes es el titanio de alta precisión y son colocados en el maxilar y/o mandíbula. Para poder aplicar una fuerza se requiere que el implante esté óseointegrado y no exista un rechazo por parte del paciente. La colocación del anclaje absoluto algunas ocasiones es molesta para el paciente y puede presentar dolor post-operatorio y por consecuente la recuperación no siempre es rápida y simple. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133570 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126828 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978744764956672 |
| score |
13.084122 |