Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-20...
- Autores
- Ottaviano, Cynthia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elíades, Analía
- Descripción
- A partir de los intentos democratizadores de la comunicación en diferentes países de América Latina, las Defensorías de las Audiencias, del Público u Ouvidorías fueron reconfigurándose en el siglo XXI. Surgidas en Colombia al calor de la autorregulación empresaria, a mediados de la década del 90, se fortalecieron, multiplicaron y crearon en el marco de la corregulación participativa en Brasil, México, Argentina, Ecuador, Uruguay y Costa Rica con el objetivo de defender el derecho humano a la comunicación y los derechos de las audiencias. La investigación aporta una mirada sobre la reconfiguración de las Defensorías de las Audiencias de América Latina; analiza, comprende y difunde el rol de estas instituciones promotoras de las democracias comunicacionales, sistematiza casos resueltos por las diferentes Defensorías, reconoce problemas y desafíos en el campo del audiovisual, extendido hacia las multiplataformas, en escenarios de globlalización, convergencia, Big Data y Fake News. A partir de documentos fundadores, constituciones políticas, leyes y reglamentaciones, entrevistas en profundidad, entrevistas e intercambios con 29 Defensoras y Defensoras en ejercicio de sus funciones y mandato cumplido, especialistas y académicos de México, Colombia, Brasil, Holanda, Inglaterra, Australia, Estonia, Japón, Israel, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Suiza; establece y clasifica los derechos de las audiencias, a la vez que realiza recomendaciones para la fundación de Defensorías por autorregulación y corregulación participativas para tener en cuenta en experiencias actuales y futura.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Defensoría de las Audiencias, derechos de las audiencias, derecho humano a la comunicación, Newsombudsman, Defensoría del Público, libertad de expresión
América Latina
noticias
democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72274
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c54b3e527cd24f63a7ed91814dce8575 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72274 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformasOttaviano, CynthiaComunicaciónDefensoría de las Audiencias, derechos de las audiencias, derecho humano a la comunicación, Newsombudsman, Defensoría del Público, libertad de expresiónAmérica LatinanoticiasdemocraciaA partir de los intentos democratizadores de la comunicación en diferentes países de América Latina, las Defensorías de las Audiencias, del Público u Ouvidorías fueron reconfigurándose en el siglo XXI. Surgidas en Colombia al calor de la autorregulación empresaria, a mediados de la década del 90, se fortalecieron, multiplicaron y crearon en el marco de la corregulación participativa en Brasil, México, Argentina, Ecuador, Uruguay y Costa Rica con el objetivo de defender el derecho humano a la comunicación y los derechos de las audiencias. La investigación aporta una mirada sobre la reconfiguración de las Defensorías de las Audiencias de América Latina; analiza, comprende y difunde el rol de estas instituciones promotoras de las democracias comunicacionales, sistematiza casos resueltos por las diferentes Defensorías, reconoce problemas y desafíos en el campo del audiovisual, extendido hacia las multiplataformas, en escenarios de globlalización, convergencia, Big Data y Fake News. A partir de documentos fundadores, constituciones políticas, leyes y reglamentaciones, entrevistas en profundidad, entrevistas e intercambios con 29 Defensoras y Defensoras en ejercicio de sus funciones y mandato cumplido, especialistas y académicos de México, Colombia, Brasil, Holanda, Inglaterra, Australia, Estonia, Japón, Israel, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Suiza; establece y clasifica los derechos de las audiencias, a la vez que realiza recomendaciones para la fundación de Defensorías por autorregulación y corregulación participativas para tener en cuenta en experiencias actuales y futura.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialElíades, Analía2018-12-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72274https://doi.org/10.35537/10915/72274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:46.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| title |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| spellingShingle |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas Ottaviano, Cynthia Comunicación Defensoría de las Audiencias, derechos de las audiencias, derecho humano a la comunicación, Newsombudsman, Defensoría del Público, libertad de expresión América Latina noticias democracia |
| title_short |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| title_full |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| title_fullStr |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| title_full_unstemmed |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| title_sort |
Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017 : De la autorregulación a la corregulación participativa, sin capacidad sancionatoria. De la concentración a la redistribución. De la libertad de expresión al derecho humano a la comunicación. De la radiodifusión a las multiplataformas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottaviano, Cynthia |
| author |
Ottaviano, Cynthia |
| author_facet |
Ottaviano, Cynthia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elíades, Analía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Defensoría de las Audiencias, derechos de las audiencias, derecho humano a la comunicación, Newsombudsman, Defensoría del Público, libertad de expresión América Latina noticias democracia |
| topic |
Comunicación Defensoría de las Audiencias, derechos de las audiencias, derecho humano a la comunicación, Newsombudsman, Defensoría del Público, libertad de expresión América Latina noticias democracia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los intentos democratizadores de la comunicación en diferentes países de América Latina, las Defensorías de las Audiencias, del Público u Ouvidorías fueron reconfigurándose en el siglo XXI. Surgidas en Colombia al calor de la autorregulación empresaria, a mediados de la década del 90, se fortalecieron, multiplicaron y crearon en el marco de la corregulación participativa en Brasil, México, Argentina, Ecuador, Uruguay y Costa Rica con el objetivo de defender el derecho humano a la comunicación y los derechos de las audiencias. La investigación aporta una mirada sobre la reconfiguración de las Defensorías de las Audiencias de América Latina; analiza, comprende y difunde el rol de estas instituciones promotoras de las democracias comunicacionales, sistematiza casos resueltos por las diferentes Defensorías, reconoce problemas y desafíos en el campo del audiovisual, extendido hacia las multiplataformas, en escenarios de globlalización, convergencia, Big Data y Fake News. A partir de documentos fundadores, constituciones políticas, leyes y reglamentaciones, entrevistas en profundidad, entrevistas e intercambios con 29 Defensoras y Defensoras en ejercicio de sus funciones y mandato cumplido, especialistas y académicos de México, Colombia, Brasil, Holanda, Inglaterra, Australia, Estonia, Japón, Israel, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Suiza; establece y clasifica los derechos de las audiencias, a la vez que realiza recomendaciones para la fundación de Defensorías por autorregulación y corregulación participativas para tener en cuenta en experiencias actuales y futura. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
A partir de los intentos democratizadores de la comunicación en diferentes países de América Latina, las Defensorías de las Audiencias, del Público u Ouvidorías fueron reconfigurándose en el siglo XXI. Surgidas en Colombia al calor de la autorregulación empresaria, a mediados de la década del 90, se fortalecieron, multiplicaron y crearon en el marco de la corregulación participativa en Brasil, México, Argentina, Ecuador, Uruguay y Costa Rica con el objetivo de defender el derecho humano a la comunicación y los derechos de las audiencias. La investigación aporta una mirada sobre la reconfiguración de las Defensorías de las Audiencias de América Latina; analiza, comprende y difunde el rol de estas instituciones promotoras de las democracias comunicacionales, sistematiza casos resueltos por las diferentes Defensorías, reconoce problemas y desafíos en el campo del audiovisual, extendido hacia las multiplataformas, en escenarios de globlalización, convergencia, Big Data y Fake News. A partir de documentos fundadores, constituciones políticas, leyes y reglamentaciones, entrevistas en profundidad, entrevistas e intercambios con 29 Defensoras y Defensoras en ejercicio de sus funciones y mandato cumplido, especialistas y académicos de México, Colombia, Brasil, Holanda, Inglaterra, Australia, Estonia, Japón, Israel, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Suiza; establece y clasifica los derechos de las audiencias, a la vez que realiza recomendaciones para la fundación de Defensorías por autorregulación y corregulación participativas para tener en cuenta en experiencias actuales y futura. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72274 https://doi.org/10.35537/10915/72274 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72274 https://doi.org/10.35537/10915/72274 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783100951986176 |
| score |
12.982451 |