Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires

Autores
Girado, Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo recupera dos conflictos urbanos acontecidos en un barrio de la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina) con el objetivo de reflexionar respecto a las actuaciones de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Tandil. Este organismo estatal, no gubernamental, tuvo un rol relevante en la búsqueda de garantizar la satisfacción de diferentes derechos ateniendo a las particularidades que adopta la problemática habitacional a nivel local.La reconstrucción de los conflictos así como de las estrategias de acción desplegadas por la Defensoría del Pueblo permiten iluminar que la relevancia de este organismo no radica exclusivamente en la resolución de los conflictos sino que además opera en la legitimación de las demandas colectivas y de los actores demandantes; en la generación de mesas de trabajo que permiten articular actores e instituciones, desbordándose el nivel local; en la implementación de un enfoque y lenguaje de derechos humanos para pensar los conflictos y de ese modo intentar unificar voces, neutralizar posicionamientos diversos y objetivar las demandas; y, finalmente, en la posibilidad de inscribir a los conflictos en la esfera pública y en el campo del derecho. A los fines de abordar cada uno de los aspectos mencionados se recuperan situaciones etnográficas correspondientes al trabajo de campo realizado durante el año 2019 así como también fuentes documentales diversas.
The article recovers two urban conflicts that occurred in a neighborhood of the city of Tandil (Buenos Aires, Argentina) with the aim of reflecting on the actions of the Ombudsman's Office of the Municipality of Tandil. This state, non-governmental body had a relevant role in the search to guarantee the satisfaction of different rights, paying attention to the particularities that the housing problem adopts at the local level.The reconstruction of conflicts as well as the action strategies deployed by the Ombudsman's Office allow to illuminate that the relevance of this body does not lie exclusively in the resolution of conflicts, but also operates in the legitimization of collective demands and of the actors plaintiffs; in the generation of work tables that allow the articulation of actors and institutions, overflowing the local level; in the implementation of a human rights approach and language to think about conflicts and thus try to unify voices, neutralize diverse positions and objectify demands; and, finally, in the possibility of registering conflicts in the public sphere and in the field of law. In order to address each of the aforementioned aspects, ethnographic situations corresponding to the field work carried out during 2019 as well as various documentary sources are recovered.
Fil: Girado, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
CONFLICTOS URBANOS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
TANDIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149306

id CONICETDig_a05082abfabc4ae9021c4eafb0aabb50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos AiresUrban conflicts and the Ombudsman´s Office in a middle city of the province of Buenos AiresGirado, AgustinaCONFLICTOS URBANOSDEFENSORÍA DEL PUEBLOTANDILhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo recupera dos conflictos urbanos acontecidos en un barrio de la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina) con el objetivo de reflexionar respecto a las actuaciones de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Tandil. Este organismo estatal, no gubernamental, tuvo un rol relevante en la búsqueda de garantizar la satisfacción de diferentes derechos ateniendo a las particularidades que adopta la problemática habitacional a nivel local.La reconstrucción de los conflictos así como de las estrategias de acción desplegadas por la Defensoría del Pueblo permiten iluminar que la relevancia de este organismo no radica exclusivamente en la resolución de los conflictos sino que además opera en la legitimación de las demandas colectivas y de los actores demandantes; en la generación de mesas de trabajo que permiten articular actores e instituciones, desbordándose el nivel local; en la implementación de un enfoque y lenguaje de derechos humanos para pensar los conflictos y de ese modo intentar unificar voces, neutralizar posicionamientos diversos y objetivar las demandas; y, finalmente, en la posibilidad de inscribir a los conflictos en la esfera pública y en el campo del derecho. A los fines de abordar cada uno de los aspectos mencionados se recuperan situaciones etnográficas correspondientes al trabajo de campo realizado durante el año 2019 así como también fuentes documentales diversas.The article recovers two urban conflicts that occurred in a neighborhood of the city of Tandil (Buenos Aires, Argentina) with the aim of reflecting on the actions of the Ombudsman's Office of the Municipality of Tandil. This state, non-governmental body had a relevant role in the search to guarantee the satisfaction of different rights, paying attention to the particularities that the housing problem adopts at the local level.The reconstruction of conflicts as well as the action strategies deployed by the Ombudsman's Office allow to illuminate that the relevance of this body does not lie exclusively in the resolution of conflicts, but also operates in the legitimization of collective demands and of the actors plaintiffs; in the generation of work tables that allow the articulation of actors and institutions, overflowing the local level; in the implementation of a human rights approach and language to think about conflicts and thus try to unify voices, neutralize diverse positions and objectify demands; and, finally, in the possibility of registering conflicts in the public sphere and in the field of law. In order to address each of the aforementioned aspects, ethnographic situations corresponding to the field work carried out during 2019 as well as various documentary sources are recovered.Fil: Girado, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149306Girado, Agustina; Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 11-2020; 370-4022346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:08.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
Urban conflicts and the Ombudsman´s Office in a middle city of the province of Buenos Aires
title Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
Girado, Agustina
CONFLICTOS URBANOS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
TANDIL
title_short Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
title_full Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
title_sort Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Girado, Agustina
author Girado, Agustina
author_facet Girado, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTOS URBANOS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
TANDIL
topic CONFLICTOS URBANOS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
TANDIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo recupera dos conflictos urbanos acontecidos en un barrio de la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina) con el objetivo de reflexionar respecto a las actuaciones de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Tandil. Este organismo estatal, no gubernamental, tuvo un rol relevante en la búsqueda de garantizar la satisfacción de diferentes derechos ateniendo a las particularidades que adopta la problemática habitacional a nivel local.La reconstrucción de los conflictos así como de las estrategias de acción desplegadas por la Defensoría del Pueblo permiten iluminar que la relevancia de este organismo no radica exclusivamente en la resolución de los conflictos sino que además opera en la legitimación de las demandas colectivas y de los actores demandantes; en la generación de mesas de trabajo que permiten articular actores e instituciones, desbordándose el nivel local; en la implementación de un enfoque y lenguaje de derechos humanos para pensar los conflictos y de ese modo intentar unificar voces, neutralizar posicionamientos diversos y objetivar las demandas; y, finalmente, en la posibilidad de inscribir a los conflictos en la esfera pública y en el campo del derecho. A los fines de abordar cada uno de los aspectos mencionados se recuperan situaciones etnográficas correspondientes al trabajo de campo realizado durante el año 2019 así como también fuentes documentales diversas.
The article recovers two urban conflicts that occurred in a neighborhood of the city of Tandil (Buenos Aires, Argentina) with the aim of reflecting on the actions of the Ombudsman's Office of the Municipality of Tandil. This state, non-governmental body had a relevant role in the search to guarantee the satisfaction of different rights, paying attention to the particularities that the housing problem adopts at the local level.The reconstruction of conflicts as well as the action strategies deployed by the Ombudsman's Office allow to illuminate that the relevance of this body does not lie exclusively in the resolution of conflicts, but also operates in the legitimization of collective demands and of the actors plaintiffs; in the generation of work tables that allow the articulation of actors and institutions, overflowing the local level; in the implementation of a human rights approach and language to think about conflicts and thus try to unify voices, neutralize diverse positions and objectify demands; and, finally, in the possibility of registering conflicts in the public sphere and in the field of law. In order to address each of the aforementioned aspects, ethnographic situations corresponding to the field work carried out during 2019 as well as various documentary sources are recovered.
Fil: Girado, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El artículo recupera dos conflictos urbanos acontecidos en un barrio de la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina) con el objetivo de reflexionar respecto a las actuaciones de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Tandil. Este organismo estatal, no gubernamental, tuvo un rol relevante en la búsqueda de garantizar la satisfacción de diferentes derechos ateniendo a las particularidades que adopta la problemática habitacional a nivel local.La reconstrucción de los conflictos así como de las estrategias de acción desplegadas por la Defensoría del Pueblo permiten iluminar que la relevancia de este organismo no radica exclusivamente en la resolución de los conflictos sino que además opera en la legitimación de las demandas colectivas y de los actores demandantes; en la generación de mesas de trabajo que permiten articular actores e instituciones, desbordándose el nivel local; en la implementación de un enfoque y lenguaje de derechos humanos para pensar los conflictos y de ese modo intentar unificar voces, neutralizar posicionamientos diversos y objetivar las demandas; y, finalmente, en la posibilidad de inscribir a los conflictos en la esfera pública y en el campo del derecho. A los fines de abordar cada uno de los aspectos mencionados se recuperan situaciones etnográficas correspondientes al trabajo de campo realizado durante el año 2019 así como también fuentes documentales diversas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149306
Girado, Agustina; Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 11-2020; 370-402
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149306
identifier_str_mv Girado, Agustina; Conflictos urbanos y Defensoría del Pueblo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 11-2020; 370-402
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31778
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980629587689472
score 13.004268