Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década de 1880, la resolución de la "cuestión Capital", permitió efectivizar en la Argentina el proceso de organización de las instituciones requeridas para el funcionamiento de una nación moderna, a partir de la condición fáctica establecida por la fijación de las respectivas sedes de los poderes públicos nacional y provincial. Acompañando este proceso, emergieron las respuestas que vinieron a dar forma material al poder a través de espacios arquitectónicos que afirmaron su respetabilidad social, atendiendo a la necesidad funcional y representativa de contener las nuevas instituciones y de transmitir los valores de un Estado-nación aún en ciernes. En una verdadera carrera contra reloj, las nuevas Capitales, Federal y provincial encararon la ingente tarea de crear sus propias máquinas de poder, sus propios artefactos condensadores de un aura capaz de garantizar, con su sola presencia, una distancia social afirmada por los efectos reales que producía el ejercicio del poder simbólico sobre la sociedad. Y allí las respuestas emergentes del plan fundacional de la "nueva Capital" provincial, rápidamente se multiplicaron en un impulso modernizador que se anticipó a aquel que en el orden nacional cobró intensidad a fines de la década de 1880.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Educación
Argentina
centro de enseñanza
política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12364

id SEDICI_c546ac73f32ea8eff0c09fc58bd81f6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)Vallejo, Gustavo GabrielHumanidadesHistoriaEducaciónArgentinacentro de enseñanzapolítica educativaDurante la década de 1880, la resolución de la "cuestión Capital", permitió efectivizar en la Argentina el proceso de organización de las instituciones requeridas para el funcionamiento de una nación moderna, a partir de la condición fáctica establecida por la fijación de las respectivas sedes de los poderes públicos nacional y provincial. Acompañando este proceso, emergieron las respuestas que vinieron a dar forma material al poder a través de espacios arquitectónicos que afirmaron su respetabilidad social, atendiendo a la necesidad funcional y representativa de contener las nuevas instituciones y de transmitir los valores de un Estado-nación aún en ciernes. En una verdadera carrera contra reloj, las nuevas Capitales, Federal y provincial encararon la ingente tarea de crear sus propias máquinas de poder, sus propios artefactos condensadores de un aura capaz de garantizar, con su sola presencia, una distancia social afirmada por los efectos reales que producía el ejercicio del poder simbólico sobre la sociedad. Y allí las respuestas emergentes del plan fundacional de la "nueva Capital" provincial, rápidamente se multiplicaron en un impulso modernizador que se anticipó a aquel que en el orden nacional cobró intensidad a fines de la década de 1880.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf273-303http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12364<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3257/pr.3257.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:38.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
title Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
spellingShingle Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
Vallejo, Gustavo Gabriel
Humanidades
Historia
Educación
Argentina
centro de enseñanza
política educativa
title_short Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
title_full Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
title_fullStr Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
title_full_unstemmed Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
title_sort Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890)
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Educación
Argentina
centro de enseñanza
política educativa
topic Humanidades
Historia
Educación
Argentina
centro de enseñanza
política educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década de 1880, la resolución de la "cuestión Capital", permitió efectivizar en la Argentina el proceso de organización de las instituciones requeridas para el funcionamiento de una nación moderna, a partir de la condición fáctica establecida por la fijación de las respectivas sedes de los poderes públicos nacional y provincial. Acompañando este proceso, emergieron las respuestas que vinieron a dar forma material al poder a través de espacios arquitectónicos que afirmaron su respetabilidad social, atendiendo a la necesidad funcional y representativa de contener las nuevas instituciones y de transmitir los valores de un Estado-nación aún en ciernes. En una verdadera carrera contra reloj, las nuevas Capitales, Federal y provincial encararon la ingente tarea de crear sus propias máquinas de poder, sus propios artefactos condensadores de un aura capaz de garantizar, con su sola presencia, una distancia social afirmada por los efectos reales que producía el ejercicio del poder simbólico sobre la sociedad. Y allí las respuestas emergentes del plan fundacional de la "nueva Capital" provincial, rápidamente se multiplicaron en un impulso modernizador que se anticipó a aquel que en el orden nacional cobró intensidad a fines de la década de 1880.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
description Durante la década de 1880, la resolución de la "cuestión Capital", permitió efectivizar en la Argentina el proceso de organización de las instituciones requeridas para el funcionamiento de una nación moderna, a partir de la condición fáctica establecida por la fijación de las respectivas sedes de los poderes públicos nacional y provincial. Acompañando este proceso, emergieron las respuestas que vinieron a dar forma material al poder a través de espacios arquitectónicos que afirmaron su respetabilidad social, atendiendo a la necesidad funcional y representativa de contener las nuevas instituciones y de transmitir los valores de un Estado-nación aún en ciernes. En una verdadera carrera contra reloj, las nuevas Capitales, Federal y provincial encararon la ingente tarea de crear sus propias máquinas de poder, sus propios artefactos condensadores de un aura capaz de garantizar, con su sola presencia, una distancia social afirmada por los efectos reales que producía el ejercicio del poder simbólico sobre la sociedad. Y allí las respuestas emergentes del plan fundacional de la "nueva Capital" provincial, rápidamente se multiplicaron en un impulso modernizador que se anticipó a aquel que en el orden nacional cobró intensidad a fines de la década de 1880.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3257/pr.3257.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
273-303
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615769364627456
score 13.070432