¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina

Autores
Ortiz, Justo María; Radice, Gustavo Mario; Sciorra, Jorgelina Araceli
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el paisaje de los suburbios y las rutas que conectan ciudades de la Provincia de Buenos Aires es muy común encontrar capillas que, en su quietud, acompañan a los viajantes. Bajo un color rojo encendido de oscuridad estos dispositivos funcionan como un llamado de atención a quienes las descubren. Esas estructuras de madera o metal acompañadas de banderas y otros elementos son la materialidad de una idea, de una evocación espiritual: son altares que albergan figuras de un Santo pagano popular argentino, erigidas por personas que decidieron recordar el misterio y celebrar su devoción agradeciendo una promesa cumplida. El Gauchito Gil es una expresión popular en crecimiento que tiene orígenes en una forma de representación religiosa colonial. En este capítulo se intentará un acercamiento a las representaciones del Gauchito Gil bajo un análisis formal de algunos casos de altares en los alrededores de la Ciudad de La Plata y la ruta 11 para dar cuenta de una cualidad colonial latinoamericana que puede verse expresada en la representación de imágenes religiosas populares que guardan estrechos vínculos con la tradición de la escultura barroca española y americana colonial, sus iconografías, usos y rituales.
Facultad de Artes
Materia
Historia del Arte
Arte popular
Religión
Iconografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185765

id SEDICI_c53b6893a1099b87774f31819ed3cad4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentinaOrtiz, Justo MaríaRadice, Gustavo MarioSciorra, Jorgelina AraceliHistoria del ArteArte popularReligiónIconografíaEn el paisaje de los suburbios y las rutas que conectan ciudades de la Provincia de Buenos Aires es muy común encontrar capillas que, en su quietud, acompañan a los viajantes. Bajo un color rojo encendido de oscuridad estos dispositivos funcionan como un llamado de atención a quienes las descubren. Esas estructuras de madera o metal acompañadas de banderas y otros elementos son la materialidad de una idea, de una evocación espiritual: son altares que albergan figuras de un Santo pagano popular argentino, erigidas por personas que decidieron recordar el misterio y celebrar su devoción agradeciendo una promesa cumplida. El Gauchito Gil es una expresión popular en crecimiento que tiene orígenes en una forma de representación religiosa colonial. En este capítulo se intentará un acercamiento a las representaciones del Gauchito Gil bajo un análisis formal de algunos casos de altares en los alrededores de la Ciudad de La Plata y la ruta 11 para dar cuenta de una cualidad colonial latinoamericana que puede verse expresada en la representación de imágenes religiosas populares que guardan estrechos vínculos con la tradición de la escultura barroca española y americana colonial, sus iconografías, usos y rituales.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf78-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185765spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2550-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:42.537SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
title ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
spellingShingle ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
Ortiz, Justo María
Historia del Arte
Arte popular
Religión
Iconografía
title_short ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
title_full ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
title_fullStr ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
title_full_unstemmed ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
title_sort ¡Gracias Gauchito! : Imagen devocional popular argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Justo María
Radice, Gustavo Mario
Sciorra, Jorgelina Araceli
author Ortiz, Justo María
author_facet Ortiz, Justo María
Radice, Gustavo Mario
Sciorra, Jorgelina Araceli
author_role author
author2 Radice, Gustavo Mario
Sciorra, Jorgelina Araceli
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
Arte popular
Religión
Iconografía
topic Historia del Arte
Arte popular
Religión
Iconografía
dc.description.none.fl_txt_mv En el paisaje de los suburbios y las rutas que conectan ciudades de la Provincia de Buenos Aires es muy común encontrar capillas que, en su quietud, acompañan a los viajantes. Bajo un color rojo encendido de oscuridad estos dispositivos funcionan como un llamado de atención a quienes las descubren. Esas estructuras de madera o metal acompañadas de banderas y otros elementos son la materialidad de una idea, de una evocación espiritual: son altares que albergan figuras de un Santo pagano popular argentino, erigidas por personas que decidieron recordar el misterio y celebrar su devoción agradeciendo una promesa cumplida. El Gauchito Gil es una expresión popular en crecimiento que tiene orígenes en una forma de representación religiosa colonial. En este capítulo se intentará un acercamiento a las representaciones del Gauchito Gil bajo un análisis formal de algunos casos de altares en los alrededores de la Ciudad de La Plata y la ruta 11 para dar cuenta de una cualidad colonial latinoamericana que puede verse expresada en la representación de imágenes religiosas populares que guardan estrechos vínculos con la tradición de la escultura barroca española y americana colonial, sus iconografías, usos y rituales.
Facultad de Artes
description En el paisaje de los suburbios y las rutas que conectan ciudades de la Provincia de Buenos Aires es muy común encontrar capillas que, en su quietud, acompañan a los viajantes. Bajo un color rojo encendido de oscuridad estos dispositivos funcionan como un llamado de atención a quienes las descubren. Esas estructuras de madera o metal acompañadas de banderas y otros elementos son la materialidad de una idea, de una evocación espiritual: son altares que albergan figuras de un Santo pagano popular argentino, erigidas por personas que decidieron recordar el misterio y celebrar su devoción agradeciendo una promesa cumplida. El Gauchito Gil es una expresión popular en crecimiento que tiene orígenes en una forma de representación religiosa colonial. En este capítulo se intentará un acercamiento a las representaciones del Gauchito Gil bajo un análisis formal de algunos casos de altares en los alrededores de la Ciudad de La Plata y la ruta 11 para dar cuenta de una cualidad colonial latinoamericana que puede verse expresada en la representación de imágenes religiosas populares que guardan estrechos vínculos con la tradición de la escultura barroca española y americana colonial, sus iconografías, usos y rituales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2550-3
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-90
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064433093148672
score 13.22299