Ser en todos : itinerario de una imagen

Autores
Heffes, Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Toda memoria está sujeta a imágenes que la sociedad evoca, son imágenes que producen sentidos, sostienen el recuerdo y participan en la transmisión de lo sucedido potenciando la palabra en la narración de los hechos. Pensamos con imágenes, nos comunicamos a través de ellas. Las imágenes se revelan como poderosos instrumentos no solo para conocer el pasado, sino también para hacer inteligibles los complejos mecanismos de la memoria social. Dentro del universo icónico, la fotografía, concebida como dispositivo de resistencia, se convirtió en un poderoso recurso para hacer presente la ausencia forzada de Santiago Maldonado. Su rostro fotografiado funcionó como estrategia para individualizarlo, exigir su aparición y combatir públicamente las políticas de despersonalización utilizadas por el Estado represivo de ese momento. Estas líneas son un intento de leer a través de su rostro, instalado en el espacio público, la pervivencia de aquellas memorias indómitas que históricamente se rebelaron contra el orden establecido.
Fil: Heffes, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Materia
Sociología del arte
Iconografía
Fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16962

id BDUNCU_e5ecf85233f42681149840addeebe0d4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16962
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ser en todos : itinerario de una imagenHeffes, AlejandraSociología del arteIconografíaFotografíaToda memoria está sujeta a imágenes que la sociedad evoca, son imágenes que producen sentidos, sostienen el recuerdo y participan en la transmisión de lo sucedido potenciando la palabra en la narración de los hechos. Pensamos con imágenes, nos comunicamos a través de ellas. Las imágenes se revelan como poderosos instrumentos no solo para conocer el pasado, sino también para hacer inteligibles los complejos mecanismos de la memoria social. Dentro del universo icónico, la fotografía, concebida como dispositivo de resistencia, se convirtió en un poderoso recurso para hacer presente la ausencia forzada de Santiago Maldonado. Su rostro fotografiado funcionó como estrategia para individualizarlo, exigir su aparición y combatir públicamente las políticas de despersonalización utilizadas por el Estado represivo de ese momento. Estas líneas son un intento de leer a través de su rostro, instalado en el espacio público, la pervivencia de aquellas memorias indómitas que históricamente se rebelaron contra el orden establecido. Fil: Heffes, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16962Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:48.27Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser en todos : itinerario de una imagen
title Ser en todos : itinerario de una imagen
spellingShingle Ser en todos : itinerario de una imagen
Heffes, Alejandra
Sociología del arte
Iconografía
Fotografía
title_short Ser en todos : itinerario de una imagen
title_full Ser en todos : itinerario de una imagen
title_fullStr Ser en todos : itinerario de una imagen
title_full_unstemmed Ser en todos : itinerario de una imagen
title_sort Ser en todos : itinerario de una imagen
dc.creator.none.fl_str_mv Heffes, Alejandra
author Heffes, Alejandra
author_facet Heffes, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología del arte
Iconografía
Fotografía
topic Sociología del arte
Iconografía
Fotografía
dc.description.none.fl_txt_mv Toda memoria está sujeta a imágenes que la sociedad evoca, son imágenes que producen sentidos, sostienen el recuerdo y participan en la transmisión de lo sucedido potenciando la palabra en la narración de los hechos. Pensamos con imágenes, nos comunicamos a través de ellas. Las imágenes se revelan como poderosos instrumentos no solo para conocer el pasado, sino también para hacer inteligibles los complejos mecanismos de la memoria social. Dentro del universo icónico, la fotografía, concebida como dispositivo de resistencia, se convirtió en un poderoso recurso para hacer presente la ausencia forzada de Santiago Maldonado. Su rostro fotografiado funcionó como estrategia para individualizarlo, exigir su aparición y combatir públicamente las políticas de despersonalización utilizadas por el Estado represivo de ese momento. Estas líneas son un intento de leer a través de su rostro, instalado en el espacio público, la pervivencia de aquellas memorias indómitas que históricamente se rebelaron contra el orden establecido.
Fil: Heffes, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
description Toda memoria está sujeta a imágenes que la sociedad evoca, son imágenes que producen sentidos, sostienen el recuerdo y participan en la transmisión de lo sucedido potenciando la palabra en la narración de los hechos. Pensamos con imágenes, nos comunicamos a través de ellas. Las imágenes se revelan como poderosos instrumentos no solo para conocer el pasado, sino también para hacer inteligibles los complejos mecanismos de la memoria social. Dentro del universo icónico, la fotografía, concebida como dispositivo de resistencia, se convirtió en un poderoso recurso para hacer presente la ausencia forzada de Santiago Maldonado. Su rostro fotografiado funcionó como estrategia para individualizarlo, exigir su aparición y combatir públicamente las políticas de despersonalización utilizadas por el Estado represivo de ese momento. Estas líneas son un intento de leer a través de su rostro, instalado en el espacio público, la pervivencia de aquellas memorias indómitas que históricamente se rebelaron contra el orden establecido.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16962
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570163314688
score 12.623145