La pintura altoperuana
- Autores
- Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.
- Año de publicación
- 1983
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Buenos Aires cuenta en sus museos con una aprecia ble colección de cuadros representativos déla pintura altoperuana. Una recorrida - principalmen te por el Fernández Blanco y el Histórico de Lu- Ján - nos permite inferir que son pocas las obras etrlbulbles al siglo XVII, en las que la búsqueda de una expresión propia lleva a materializar las tendencias europeas características de ese siglo. Le casi totalidad de ios ejemplos corresponde a la corriente "popular", "mestiza" o "primitiva", de corte típicamente americano, cuyos caracteres estilísticos perduran en el siglo XIX. Esta cíallf lección cronológica se desprende del análisis de lis obras, dado que el carecer, por lo general do fecha y firma, hace muy difícil su datacíón se gura.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Materia
-
Artes Plásticas
Obra de arte
Arte popular
Iconografía
Arte religioso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185889
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_981c76e53ad17eac95b765497bd65087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185889 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pintura altoperuanaPereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.Artes PlásticasObra de arteArte popularIconografíaArte religiosoBuenos Aires cuenta en sus museos con una aprecia ble colección de cuadros representativos déla pintura altoperuana. Una recorrida - principalmen te por el Fernández Blanco y el Histórico de Lu- Ján - nos permite inferir que son pocas las obras etrlbulbles al siglo XVII, en las que la búsqueda de una expresión propia lleva a materializar las tendencias europeas características de ese siglo. Le casi totalidad de ios ejemplos corresponde a la corriente "popular", "mestiza" o "primitiva", de corte típicamente americano, cuyos caracteres estilísticos perduran en el siglo XIX. Esta cíallf lección cronológica se desprende del análisis de lis obras, dado que el carecer, por lo general do fecha y firma, hace muy difícil su datacíón se gura.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185889spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pintura altoperuana |
title |
La pintura altoperuana |
spellingShingle |
La pintura altoperuana Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V. Artes Plásticas Obra de arte Arte popular Iconografía Arte religioso |
title_short |
La pintura altoperuana |
title_full |
La pintura altoperuana |
title_fullStr |
La pintura altoperuana |
title_full_unstemmed |
La pintura altoperuana |
title_sort |
La pintura altoperuana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V. |
author |
Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V. |
author_facet |
Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Obra de arte Arte popular Iconografía Arte religioso |
topic |
Artes Plásticas Obra de arte Arte popular Iconografía Arte religioso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Buenos Aires cuenta en sus museos con una aprecia ble colección de cuadros representativos déla pintura altoperuana. Una recorrida - principalmen te por el Fernández Blanco y el Histórico de Lu- Ján - nos permite inferir que son pocas las obras etrlbulbles al siglo XVII, en las que la búsqueda de una expresión propia lleva a materializar las tendencias europeas características de ese siglo. Le casi totalidad de ios ejemplos corresponde a la corriente "popular", "mestiza" o "primitiva", de corte típicamente americano, cuyos caracteres estilísticos perduran en el siglo XIX. Esta cíallf lección cronológica se desprende del análisis de lis obras, dado que el carecer, por lo general do fecha y firma, hace muy difícil su datacíón se gura. Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano |
description |
Buenos Aires cuenta en sus museos con una aprecia ble colección de cuadros representativos déla pintura altoperuana. Una recorrida - principalmen te por el Fernández Blanco y el Histórico de Lu- Ján - nos permite inferir que son pocas las obras etrlbulbles al siglo XVII, en las que la búsqueda de una expresión propia lleva a materializar las tendencias europeas características de ese siglo. Le casi totalidad de ios ejemplos corresponde a la corriente "popular", "mestiza" o "primitiva", de corte típicamente americano, cuyos caracteres estilísticos perduran en el siglo XIX. Esta cíallf lección cronológica se desprende del análisis de lis obras, dado que el carecer, por lo general do fecha y firma, hace muy difícil su datacíón se gura. |
publishDate |
1983 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185889 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-48 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064433192763392 |
score |
13.22299 |