La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo

Autores
Casella, Germán Andrés; Radice, Gustavo Mario; Sciorra, Jorgelina Araceli
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo quiero generar una trama de reflexiones alrededor del tema iconográfico de la Asunción de la Virgen María y la regulación simbólica del sexo, tomando como disparador algunas obras de diversos focos artísticos europeos durante el período Barroco entre los siglos XVI y XVII. Entenderé a las representaciones pictóricas de la Asunción como una referencia a lo femenino que pone en visión lo que es radicalmente inconcebible, pues es una cita imposible de reiterar para lo que se espera en una mujer de aquellos siglos. Siendo así, diré que en la misma contradicción de su condición de madre y virgen es donde reside la constitución de las leyes simbólicas sobre la mujer, algo que convierte a la restricción en una operación de poder normativo disimulada como la descripción de un evento milagroso. El mismo podrá ser interpretado como una recompensa máxima a una vida de devoción y castidad, que se sostiene en la práctica referencial del trayecto ejemplar de María. Con esto presente, voy a problematizar dicho tema iconográfico a partir del concepto de asunción de Judith Butler ([1993] 2018), entendido como una demanda simbólica sobre una posición sexuada que siempre está marcada por prohibiciones e identificaciones. Esto supone la existencia de restricciones profundamente arraigadas que son límites de inteligibilidad a lo que cuenta o no como género, posicionando marcas específicas asumidas mediante identificaciones lábiles. De esta manera, la Asunción de María como tema artístico y el mandato de asunción del sexo entran en diálogo, pues coinciden en que son una "operación orquestada mediante esquemas reguladores que producen posibilidades inteligibles y morfológicas” (p. 36). Por lo tanto, una contraposición con algunos mandatos sexuales de la época, confirmará al relato iconográfico como una experiencia institucionalizada que funciona como una ley simbólica de asunción obligatoria.
Facultad de Artes
Materia
Historia del Arte
Iconografía
Arte religioso
Barroco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185745

id SEDICI_b0f16cca8c2ef35f987dae3a0e43131a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexoCasella, Germán AndrésRadice, Gustavo MarioSciorra, Jorgelina AraceliHistoria del ArteIconografíaArte religiosoBarrocoEn este capítulo quiero generar una trama de reflexiones alrededor del tema iconográfico de la Asunción de la Virgen María y la regulación simbólica del sexo, tomando como disparador algunas obras de diversos focos artísticos europeos durante el período Barroco entre los siglos XVI y XVII. Entenderé a las representaciones pictóricas de la Asunción como una referencia a lo femenino que pone en visión lo que es radicalmente inconcebible, pues es una cita imposible de reiterar para lo que se espera en una mujer de aquellos siglos. Siendo así, diré que en la misma contradicción de su condición de madre y virgen es donde reside la constitución de las leyes simbólicas sobre la mujer, algo que convierte a la restricción en una operación de poder normativo disimulada como la descripción de un evento milagroso. El mismo podrá ser interpretado como una recompensa máxima a una vida de devoción y castidad, que se sostiene en la práctica referencial del trayecto ejemplar de María. Con esto presente, voy a problematizar dicho tema iconográfico a partir del concepto de asunción de Judith Butler ([1993] 2018), entendido como una demanda simbólica sobre una posición sexuada que siempre está marcada por prohibiciones e identificaciones. Esto supone la existencia de restricciones profundamente arraigadas que son límites de inteligibilidad a lo que cuenta o no como género, posicionando marcas específicas asumidas mediante identificaciones lábiles. De esta manera, la Asunción de María como tema artístico y el mandato de asunción del sexo entran en diálogo, pues coinciden en que son una "operación orquestada mediante esquemas reguladores que producen posibilidades inteligibles y morfológicas” (p. 36). Por lo tanto, una contraposición con algunos mandatos sexuales de la época, confirmará al relato iconográfico como una experiencia institucionalizada que funciona como una ley simbólica de asunción obligatoria.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2550-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:42.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
title La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
spellingShingle La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
Casella, Germán Andrés
Historia del Arte
Iconografía
Arte religioso
Barroco
title_short La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
title_full La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
title_fullStr La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
title_full_unstemmed La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
title_sort La Asunción de la Virgen y la adquisición del sexo
dc.creator.none.fl_str_mv Casella, Germán Andrés
Radice, Gustavo Mario
Sciorra, Jorgelina Araceli
author Casella, Germán Andrés
author_facet Casella, Germán Andrés
Radice, Gustavo Mario
Sciorra, Jorgelina Araceli
author_role author
author2 Radice, Gustavo Mario
Sciorra, Jorgelina Araceli
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
Iconografía
Arte religioso
Barroco
topic Historia del Arte
Iconografía
Arte religioso
Barroco
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo quiero generar una trama de reflexiones alrededor del tema iconográfico de la Asunción de la Virgen María y la regulación simbólica del sexo, tomando como disparador algunas obras de diversos focos artísticos europeos durante el período Barroco entre los siglos XVI y XVII. Entenderé a las representaciones pictóricas de la Asunción como una referencia a lo femenino que pone en visión lo que es radicalmente inconcebible, pues es una cita imposible de reiterar para lo que se espera en una mujer de aquellos siglos. Siendo así, diré que en la misma contradicción de su condición de madre y virgen es donde reside la constitución de las leyes simbólicas sobre la mujer, algo que convierte a la restricción en una operación de poder normativo disimulada como la descripción de un evento milagroso. El mismo podrá ser interpretado como una recompensa máxima a una vida de devoción y castidad, que se sostiene en la práctica referencial del trayecto ejemplar de María. Con esto presente, voy a problematizar dicho tema iconográfico a partir del concepto de asunción de Judith Butler ([1993] 2018), entendido como una demanda simbólica sobre una posición sexuada que siempre está marcada por prohibiciones e identificaciones. Esto supone la existencia de restricciones profundamente arraigadas que son límites de inteligibilidad a lo que cuenta o no como género, posicionando marcas específicas asumidas mediante identificaciones lábiles. De esta manera, la Asunción de María como tema artístico y el mandato de asunción del sexo entran en diálogo, pues coinciden en que son una "operación orquestada mediante esquemas reguladores que producen posibilidades inteligibles y morfológicas” (p. 36). Por lo tanto, una contraposición con algunos mandatos sexuales de la época, confirmará al relato iconográfico como una experiencia institucionalizada que funciona como una ley simbólica de asunción obligatoria.
Facultad de Artes
description En este capítulo quiero generar una trama de reflexiones alrededor del tema iconográfico de la Asunción de la Virgen María y la regulación simbólica del sexo, tomando como disparador algunas obras de diversos focos artísticos europeos durante el período Barroco entre los siglos XVI y XVII. Entenderé a las representaciones pictóricas de la Asunción como una referencia a lo femenino que pone en visión lo que es radicalmente inconcebible, pues es una cita imposible de reiterar para lo que se espera en una mujer de aquellos siglos. Siendo así, diré que en la misma contradicción de su condición de madre y virgen es donde reside la constitución de las leyes simbólicas sobre la mujer, algo que convierte a la restricción en una operación de poder normativo disimulada como la descripción de un evento milagroso. El mismo podrá ser interpretado como una recompensa máxima a una vida de devoción y castidad, que se sostiene en la práctica referencial del trayecto ejemplar de María. Con esto presente, voy a problematizar dicho tema iconográfico a partir del concepto de asunción de Judith Butler ([1993] 2018), entendido como una demanda simbólica sobre una posición sexuada que siempre está marcada por prohibiciones e identificaciones. Esto supone la existencia de restricciones profundamente arraigadas que son límites de inteligibilidad a lo que cuenta o no como género, posicionando marcas específicas asumidas mediante identificaciones lábiles. De esta manera, la Asunción de María como tema artístico y el mandato de asunción del sexo entran en diálogo, pues coinciden en que son una "operación orquestada mediante esquemas reguladores que producen posibilidades inteligibles y morfológicas” (p. 36). Por lo tanto, una contraposición con algunos mandatos sexuales de la época, confirmará al relato iconográfico como una experiencia institucionalizada que funciona como una ley simbólica de asunción obligatoria.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2550-3
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-22
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064433073225728
score 13.22299