Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer
- Autores
- Soibelzon, Mariana; Alba, María Julia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro relato se sitúa en un aula de segundo año del secundario Liceo “Víctor Mercante”, en las clases de Formación Visual. Estamos conociendo a lxs estudiantes, indagando en sus intereses; nos sentimos interpeladas por ellxs, sus miradas, sus preguntas y sus maneras de habitar la clase nos desafían. Conversamos, buscamos materiales nuevos, exploramos y planificamos propuestas que reflexionen e involucren los cuerpos y sus representaciones en las artes visuales. Somos una pareja pedagógica que se potencia por lo que tenemos en común y también por lo que nos diferencia; compartimos el posicionamiento político-pedagógico, disfrutamos los desafíos que nos presenta cada grupo, nos apasionan las Artes Visuales y procedemos de formaciones académicas diversas. Esta forma de trabajo en pareja pedagógica, de acompañarnos y pensar juntas, es parte de una propuesta del Proyecto Académico y de Gestión 2014-2018, en línea con la implementación gradual de dispositivos y programas de acompañamiento a las trayectorias reales de todas y todos las y los estudiantes. Nos permite atender al dispositivo de aula heterogénea, potencia el trabajo colaborativo en la planificación de actividades que reconozcan las trayectorias diversas, facilita los reagrupamientos flexibles y contribuye con las tareas de apoyo. Es, sin duda, una experiencia que nos transformó, permitiéndonos diversas formas de indagación, exploración y abordaje que fueron construyéndose a lo largo del desarrollo de la propuesta que involucró y vinculó lo que ocurrió dentro del aula y fuera de ella. La experiencia que vamos a compartir a continuación es parte del trabajo realizado durante el año 2017 en el área de Formación Visual y el abordaje transversal de los contenidos ESI.
Facultad de Artes
Liceo "Víctor Mercante" - Materia
-
Educación
Formación visual
Educación Sexual Integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c5355e33182e2d5501dcff67173bd8db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacerSoibelzon, MarianaAlba, María JuliaEducaciónFormación visualEducación Sexual IntegralNuestro relato se sitúa en un aula de segundo año del secundario Liceo “Víctor Mercante”, en las clases de Formación Visual. Estamos conociendo a lxs estudiantes, indagando en sus intereses; nos sentimos interpeladas por ellxs, sus miradas, sus preguntas y sus maneras de habitar la clase nos desafían. Conversamos, buscamos materiales nuevos, exploramos y planificamos propuestas que reflexionen e involucren los cuerpos y sus representaciones en las artes visuales. Somos una pareja pedagógica que se potencia por lo que tenemos en común y también por lo que nos diferencia; compartimos el posicionamiento político-pedagógico, disfrutamos los desafíos que nos presenta cada grupo, nos apasionan las Artes Visuales y procedemos de formaciones académicas diversas. Esta forma de trabajo en pareja pedagógica, de acompañarnos y pensar juntas, es parte de una propuesta del Proyecto Académico y de Gestión 2014-2018, en línea con la implementación gradual de dispositivos y programas de acompañamiento a las trayectorias reales de todas y todos las y los estudiantes. Nos permite atender al dispositivo de aula heterogénea, potencia el trabajo colaborativo en la planificación de actividades que reconozcan las trayectorias diversas, facilita los reagrupamientos flexibles y contribuye con las tareas de apoyo. Es, sin duda, una experiencia que nos transformó, permitiéndonos diversas formas de indagación, exploración y abordaje que fueron construyéndose a lo largo del desarrollo de la propuesta que involucró y vinculó lo que ocurrió dentro del aula y fuera de ella. La experiencia que vamos a compartir a continuación es parte del trabajo realizado durante el año 2017 en el área de Formación Visual y el abordaje transversal de los contenidos ESI.Facultad de ArtesLiceo "Víctor Mercante"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf316-339http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-86-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:17.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
title |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
spellingShingle |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer Soibelzon, Mariana Educación Formación visual Educación Sexual Integral |
title_short |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
title_full |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
title_fullStr |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
title_full_unstemmed |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
title_sort |
Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soibelzon, Mariana Alba, María Julia |
author |
Soibelzon, Mariana |
author_facet |
Soibelzon, Mariana Alba, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Alba, María Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Formación visual Educación Sexual Integral |
topic |
Educación Formación visual Educación Sexual Integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro relato se sitúa en un aula de segundo año del secundario Liceo “Víctor Mercante”, en las clases de Formación Visual. Estamos conociendo a lxs estudiantes, indagando en sus intereses; nos sentimos interpeladas por ellxs, sus miradas, sus preguntas y sus maneras de habitar la clase nos desafían. Conversamos, buscamos materiales nuevos, exploramos y planificamos propuestas que reflexionen e involucren los cuerpos y sus representaciones en las artes visuales. Somos una pareja pedagógica que se potencia por lo que tenemos en común y también por lo que nos diferencia; compartimos el posicionamiento político-pedagógico, disfrutamos los desafíos que nos presenta cada grupo, nos apasionan las Artes Visuales y procedemos de formaciones académicas diversas. Esta forma de trabajo en pareja pedagógica, de acompañarnos y pensar juntas, es parte de una propuesta del Proyecto Académico y de Gestión 2014-2018, en línea con la implementación gradual de dispositivos y programas de acompañamiento a las trayectorias reales de todas y todos las y los estudiantes. Nos permite atender al dispositivo de aula heterogénea, potencia el trabajo colaborativo en la planificación de actividades que reconozcan las trayectorias diversas, facilita los reagrupamientos flexibles y contribuye con las tareas de apoyo. Es, sin duda, una experiencia que nos transformó, permitiéndonos diversas formas de indagación, exploración y abordaje que fueron construyéndose a lo largo del desarrollo de la propuesta que involucró y vinculó lo que ocurrió dentro del aula y fuera de ella. La experiencia que vamos a compartir a continuación es parte del trabajo realizado durante el año 2017 en el área de Formación Visual y el abordaje transversal de los contenidos ESI. Facultad de Artes Liceo "Víctor Mercante" |
description |
Nuestro relato se sitúa en un aula de segundo año del secundario Liceo “Víctor Mercante”, en las clases de Formación Visual. Estamos conociendo a lxs estudiantes, indagando en sus intereses; nos sentimos interpeladas por ellxs, sus miradas, sus preguntas y sus maneras de habitar la clase nos desafían. Conversamos, buscamos materiales nuevos, exploramos y planificamos propuestas que reflexionen e involucren los cuerpos y sus representaciones en las artes visuales. Somos una pareja pedagógica que se potencia por lo que tenemos en común y también por lo que nos diferencia; compartimos el posicionamiento político-pedagógico, disfrutamos los desafíos que nos presenta cada grupo, nos apasionan las Artes Visuales y procedemos de formaciones académicas diversas. Esta forma de trabajo en pareja pedagógica, de acompañarnos y pensar juntas, es parte de una propuesta del Proyecto Académico y de Gestión 2014-2018, en línea con la implementación gradual de dispositivos y programas de acompañamiento a las trayectorias reales de todas y todos las y los estudiantes. Nos permite atender al dispositivo de aula heterogénea, potencia el trabajo colaborativo en la planificación de actividades que reconozcan las trayectorias diversas, facilita los reagrupamientos flexibles y contribuye con las tareas de apoyo. Es, sin duda, una experiencia que nos transformó, permitiéndonos diversas formas de indagación, exploración y abordaje que fueron construyéndose a lo largo del desarrollo de la propuesta que involucró y vinculó lo que ocurrió dentro del aula y fuera de ella. La experiencia que vamos a compartir a continuación es parte del trabajo realizado durante el año 2017 en el área de Formación Visual y el abordaje transversal de los contenidos ESI. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-86-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152519 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 316-339 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616276255703040 |
score |
13.070432 |