Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Zelaya Soulé, María Emilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Harari, Ivana
Andrini, Leandro Rubén
Descripción
Con la masificación de la educación superior acontecida el siglo pasado y la generación consecuente (y celebrable) de aulas altamente heterogéneas, muchas de las personas que antes no lograban acceder a estudios de educación superior comenzaron a ocupar las aulas universitarias. Entre ellas se encuentran numerosas personas con discapacidad. En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) funciona desde el año 2000 la Comisión Universitaria sobre Discapacidad, cuyo objetivo es la generación de políticas, estrategias y líneas de acción que ayuden a garantizar el respeto de los derechos constitucionales de las personas con discapacidad. La Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) cuenta también desde el año 2014 con una Comisión de Ciencias Exactas Sobre Discapacidad. Si bien estas comisiones están alertas y dispuestas a atender a las necesidades tanto de estudiantes en situación de discapacidad, como de sus docentes, de la práctica surgen algunos interrogantes: ¿realmente están incluidas estas personas en nuestras aulas? ¿tenemos conocimiento de todos nuestros estudiantes con discapacidad, o solo vislumbramos a los que tienen discapacidades notorias a simple vista? ¿qué limitantes encontramos para que puedan cursar y formarse plenamente? Estas trabas, ¿son principalmente de índole físicas, arquitectónicas, sociales, institucionales? ¿cómo saldamos nuestras debilidades de formación pedagógica como docentes de nivel superior? Estos son algunas de las incógnitas que guiaron la presente indagación. Para recabar información se realizó una encuesta a dieciséis docentes del Departamento de Química de la FCEx, de distinta jerarquía, género y experiencia institucional. Con carreras orientadas a lo científico experimental, en este departamento se tiene el desafío extra de accesibilizar los laboratorios, factor que los docentes reconocieron como el mayor limitante para las personas con discapacidad motriz. Sobre las personas con otros tipos de discapacidad, una docente contestó que suelen tener otras dificultades principales, relacionadas con lo sensorial, el trabajo en grupo, la necesidad de adecuar los tiempos y modalidades de evaluación, entre otras. Se espera que el análisis llevado a cabo en esta indagación sirva como base para futuras innovaciones tendientes a mejorar la situación de las personas con discapacidad en la FCEx en su ingreso, transcurso y egreso como profesionales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Educación
Discapacidad
Enseñanza superior
Aulas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148322

id SEDICI_c51b91813ebed80eec643ed61872e32c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148322
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La PlataZelaya Soulé, María EmiliaEducaciónDiscapacidadEnseñanza superiorAulasCon la masificación de la educación superior acontecida el siglo pasado y la generación consecuente (y celebrable) de aulas altamente heterogéneas, muchas de las personas que antes no lograban acceder a estudios de educación superior comenzaron a ocupar las aulas universitarias. Entre ellas se encuentran numerosas personas con discapacidad. En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) funciona desde el año 2000 la Comisión Universitaria sobre Discapacidad, cuyo objetivo es la generación de políticas, estrategias y líneas de acción que ayuden a garantizar el respeto de los derechos constitucionales de las personas con discapacidad. La Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) cuenta también desde el año 2014 con una Comisión de Ciencias Exactas Sobre Discapacidad. Si bien estas comisiones están alertas y dispuestas a atender a las necesidades tanto de estudiantes en situación de discapacidad, como de sus docentes, de la práctica surgen algunos interrogantes: ¿realmente están incluidas estas personas en nuestras aulas? ¿tenemos conocimiento de todos nuestros estudiantes con discapacidad, o solo vislumbramos a los que tienen discapacidades notorias a simple vista? ¿qué limitantes encontramos para que puedan cursar y formarse plenamente? Estas trabas, ¿son principalmente de índole físicas, arquitectónicas, sociales, institucionales? ¿cómo saldamos nuestras debilidades de formación pedagógica como docentes de nivel superior? Estos son algunas de las incógnitas que guiaron la presente indagación. Para recabar información se realizó una encuesta a dieciséis docentes del Departamento de Química de la FCEx, de distinta jerarquía, género y experiencia institucional. Con carreras orientadas a lo científico experimental, en este departamento se tiene el desafío extra de accesibilizar los laboratorios, factor que los docentes reconocieron como el mayor limitante para las personas con discapacidad motriz. Sobre las personas con otros tipos de discapacidad, una docente contestó que suelen tener otras dificultades principales, relacionadas con lo sensorial, el trabajo en grupo, la necesidad de adecuar los tiempos y modalidades de evaluación, entre otras. Se espera que el análisis llevado a cabo en esta indagación sirva como base para futuras innovaciones tendientes a mejorar la situación de las personas con discapacidad en la FCEx en su ingreso, transcurso y egreso como profesionales.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasHarari, IvanaAndrini, Leandro Rubén2022-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:52.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
title Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
Zelaya Soulé, María Emilia
Educación
Discapacidad
Enseñanza superior
Aulas
title_short Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Perspectivas docentes sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en las aulas de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Zelaya Soulé, María Emilia
author Zelaya Soulé, María Emilia
author_facet Zelaya Soulé, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Harari, Ivana
Andrini, Leandro Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discapacidad
Enseñanza superior
Aulas
topic Educación
Discapacidad
Enseñanza superior
Aulas
dc.description.none.fl_txt_mv Con la masificación de la educación superior acontecida el siglo pasado y la generación consecuente (y celebrable) de aulas altamente heterogéneas, muchas de las personas que antes no lograban acceder a estudios de educación superior comenzaron a ocupar las aulas universitarias. Entre ellas se encuentran numerosas personas con discapacidad. En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) funciona desde el año 2000 la Comisión Universitaria sobre Discapacidad, cuyo objetivo es la generación de políticas, estrategias y líneas de acción que ayuden a garantizar el respeto de los derechos constitucionales de las personas con discapacidad. La Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) cuenta también desde el año 2014 con una Comisión de Ciencias Exactas Sobre Discapacidad. Si bien estas comisiones están alertas y dispuestas a atender a las necesidades tanto de estudiantes en situación de discapacidad, como de sus docentes, de la práctica surgen algunos interrogantes: ¿realmente están incluidas estas personas en nuestras aulas? ¿tenemos conocimiento de todos nuestros estudiantes con discapacidad, o solo vislumbramos a los que tienen discapacidades notorias a simple vista? ¿qué limitantes encontramos para que puedan cursar y formarse plenamente? Estas trabas, ¿son principalmente de índole físicas, arquitectónicas, sociales, institucionales? ¿cómo saldamos nuestras debilidades de formación pedagógica como docentes de nivel superior? Estos son algunas de las incógnitas que guiaron la presente indagación. Para recabar información se realizó una encuesta a dieciséis docentes del Departamento de Química de la FCEx, de distinta jerarquía, género y experiencia institucional. Con carreras orientadas a lo científico experimental, en este departamento se tiene el desafío extra de accesibilizar los laboratorios, factor que los docentes reconocieron como el mayor limitante para las personas con discapacidad motriz. Sobre las personas con otros tipos de discapacidad, una docente contestó que suelen tener otras dificultades principales, relacionadas con lo sensorial, el trabajo en grupo, la necesidad de adecuar los tiempos y modalidades de evaluación, entre otras. Se espera que el análisis llevado a cabo en esta indagación sirva como base para futuras innovaciones tendientes a mejorar la situación de las personas con discapacidad en la FCEx en su ingreso, transcurso y egreso como profesionales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Con la masificación de la educación superior acontecida el siglo pasado y la generación consecuente (y celebrable) de aulas altamente heterogéneas, muchas de las personas que antes no lograban acceder a estudios de educación superior comenzaron a ocupar las aulas universitarias. Entre ellas se encuentran numerosas personas con discapacidad. En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) funciona desde el año 2000 la Comisión Universitaria sobre Discapacidad, cuyo objetivo es la generación de políticas, estrategias y líneas de acción que ayuden a garantizar el respeto de los derechos constitucionales de las personas con discapacidad. La Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) cuenta también desde el año 2014 con una Comisión de Ciencias Exactas Sobre Discapacidad. Si bien estas comisiones están alertas y dispuestas a atender a las necesidades tanto de estudiantes en situación de discapacidad, como de sus docentes, de la práctica surgen algunos interrogantes: ¿realmente están incluidas estas personas en nuestras aulas? ¿tenemos conocimiento de todos nuestros estudiantes con discapacidad, o solo vislumbramos a los que tienen discapacidades notorias a simple vista? ¿qué limitantes encontramos para que puedan cursar y formarse plenamente? Estas trabas, ¿son principalmente de índole físicas, arquitectónicas, sociales, institucionales? ¿cómo saldamos nuestras debilidades de formación pedagógica como docentes de nivel superior? Estos son algunas de las incógnitas que guiaron la presente indagación. Para recabar información se realizó una encuesta a dieciséis docentes del Departamento de Química de la FCEx, de distinta jerarquía, género y experiencia institucional. Con carreras orientadas a lo científico experimental, en este departamento se tiene el desafío extra de accesibilizar los laboratorios, factor que los docentes reconocieron como el mayor limitante para las personas con discapacidad motriz. Sobre las personas con otros tipos de discapacidad, una docente contestó que suelen tener otras dificultades principales, relacionadas con lo sensorial, el trabajo en grupo, la necesidad de adecuar los tiempos y modalidades de evaluación, entre otras. Se espera que el análisis llevado a cabo en esta indagación sirva como base para futuras innovaciones tendientes a mejorar la situación de las personas con discapacidad en la FCEx en su ingreso, transcurso y egreso como profesionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148322
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783601304141824
score 12.982451