Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la e...
- Autores
- Rasile, María Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Legarralde, Teresa Inés
- Descripción
- El presente trabajo de innovación consiste en el diseño del aula virtual extendida para el curso de Toxicología, asignatura que se dicta para las carreras de Licenciatura en Química, Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental y la Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El diseño se pensó en forma estratégica, deconstruyendo y repensando la práctica, con materiales y actividades planificados a fin de complementar las clases presenciales, apoyar la transición entre la enseñanza completamente virtual, llevada adelante en el año 2020 y la enseñanza completamente presencial actualmente desarrollada. El aula extendida se diseña para el entorno Moodle del curso, proporcionando al estudiante un espacio educativo con un conjunto de guías e instrumentos de enseñanza y evaluación, ordenados por módulos a los que denominamos bloques. Los módulos o bloques se desarrollan adaptándolos de manera flexible acorde al contexto de cada contenido que se desarrolla. Se explicitan las pretensiones docentes con consignas claras y acordes a la temática abordada. En cada bloque se incluyen diferentes herramientas seleccionadas según la estrategia a abordar, con el fin de propiciar la construcción del conocimiento, considerando los contenidos curriculares, el tiempo y las formas en que se pueden llevar a cabo las actividades sincrónicas, asincrónicas, individuales y/o colaborativas. De esta manera se busca afianzar los aprendizajes en la virtualidad de aquellos estudiantes que se inscriben a la asignatura pero que por diferentes razones no pueden asistir a clases presenciales. Se pretende además mejorar el aprendizaje de aquellos estudiantes que concurran a las clases presenciales. Es sabido que el desarrollo de instrumentos y el uso de herramientas TIC ya no son ajenas al estudiantado pospandemia. Para este trabajo, se realizó un diagnóstico de la problemática y la caracterización del contexto, se indagó el marco conceptual y se realizó un diseño de la propuesta.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Aula extendida
Toxicología
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ca19aa6be5cca711c63e46572ae4d655 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquiridaRasile, María AlejandraCiencias ExactasAula extendidaToxicologíaEnseñanzaEl presente trabajo de innovación consiste en el diseño del aula virtual extendida para el curso de Toxicología, asignatura que se dicta para las carreras de Licenciatura en Química, Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental y la Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El diseño se pensó en forma estratégica, deconstruyendo y repensando la práctica, con materiales y actividades planificados a fin de complementar las clases presenciales, apoyar la transición entre la enseñanza completamente virtual, llevada adelante en el año 2020 y la enseñanza completamente presencial actualmente desarrollada. El aula extendida se diseña para el entorno Moodle del curso, proporcionando al estudiante un espacio educativo con un conjunto de guías e instrumentos de enseñanza y evaluación, ordenados por módulos a los que denominamos bloques. Los módulos o bloques se desarrollan adaptándolos de manera flexible acorde al contexto de cada contenido que se desarrolla. Se explicitan las pretensiones docentes con consignas claras y acordes a la temática abordada. En cada bloque se incluyen diferentes herramientas seleccionadas según la estrategia a abordar, con el fin de propiciar la construcción del conocimiento, considerando los contenidos curriculares, el tiempo y las formas en que se pueden llevar a cabo las actividades sincrónicas, asincrónicas, individuales y/o colaborativas. De esta manera se busca afianzar los aprendizajes en la virtualidad de aquellos estudiantes que se inscriben a la asignatura pero que por diferentes razones no pueden asistir a clases presenciales. Se pretende además mejorar el aprendizaje de aquellos estudiantes que concurran a las clases presenciales. Es sabido que el desarrollo de instrumentos y el uso de herramientas TIC ya no son ajenas al estudiantado pospandemia. Para este trabajo, se realizó un diagnóstico de la problemática y la caracterización del contexto, se indagó el marco conceptual y se realizó un diseño de la propuesta.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLegarralde, Teresa Inés2023-07-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
title |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
spellingShingle |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida Rasile, María Alejandra Ciencias Exactas Aula extendida Toxicología Enseñanza |
title_short |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
title_full |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
title_fullStr |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
title_full_unstemmed |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
title_sort |
Diseño de un aula extendida complementaria al aula presencial de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP : Deconstruyendo y repensando la práctica pospandemia con la experiencia adquirida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rasile, María Alejandra |
author |
Rasile, María Alejandra |
author_facet |
Rasile, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legarralde, Teresa Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Aula extendida Toxicología Enseñanza |
topic |
Ciencias Exactas Aula extendida Toxicología Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de innovación consiste en el diseño del aula virtual extendida para el curso de Toxicología, asignatura que se dicta para las carreras de Licenciatura en Química, Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental y la Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El diseño se pensó en forma estratégica, deconstruyendo y repensando la práctica, con materiales y actividades planificados a fin de complementar las clases presenciales, apoyar la transición entre la enseñanza completamente virtual, llevada adelante en el año 2020 y la enseñanza completamente presencial actualmente desarrollada. El aula extendida se diseña para el entorno Moodle del curso, proporcionando al estudiante un espacio educativo con un conjunto de guías e instrumentos de enseñanza y evaluación, ordenados por módulos a los que denominamos bloques. Los módulos o bloques se desarrollan adaptándolos de manera flexible acorde al contexto de cada contenido que se desarrolla. Se explicitan las pretensiones docentes con consignas claras y acordes a la temática abordada. En cada bloque se incluyen diferentes herramientas seleccionadas según la estrategia a abordar, con el fin de propiciar la construcción del conocimiento, considerando los contenidos curriculares, el tiempo y las formas en que se pueden llevar a cabo las actividades sincrónicas, asincrónicas, individuales y/o colaborativas. De esta manera se busca afianzar los aprendizajes en la virtualidad de aquellos estudiantes que se inscriben a la asignatura pero que por diferentes razones no pueden asistir a clases presenciales. Se pretende además mejorar el aprendizaje de aquellos estudiantes que concurran a las clases presenciales. Es sabido que el desarrollo de instrumentos y el uso de herramientas TIC ya no son ajenas al estudiantado pospandemia. Para este trabajo, se realizó un diagnóstico de la problemática y la caracterización del contexto, se indagó el marco conceptual y se realizó un diseño de la propuesta. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El presente trabajo de innovación consiste en el diseño del aula virtual extendida para el curso de Toxicología, asignatura que se dicta para las carreras de Licenciatura en Química, Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental y la Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El diseño se pensó en forma estratégica, deconstruyendo y repensando la práctica, con materiales y actividades planificados a fin de complementar las clases presenciales, apoyar la transición entre la enseñanza completamente virtual, llevada adelante en el año 2020 y la enseñanza completamente presencial actualmente desarrollada. El aula extendida se diseña para el entorno Moodle del curso, proporcionando al estudiante un espacio educativo con un conjunto de guías e instrumentos de enseñanza y evaluación, ordenados por módulos a los que denominamos bloques. Los módulos o bloques se desarrollan adaptándolos de manera flexible acorde al contexto de cada contenido que se desarrolla. Se explicitan las pretensiones docentes con consignas claras y acordes a la temática abordada. En cada bloque se incluyen diferentes herramientas seleccionadas según la estrategia a abordar, con el fin de propiciar la construcción del conocimiento, considerando los contenidos curriculares, el tiempo y las formas en que se pueden llevar a cabo las actividades sincrónicas, asincrónicas, individuales y/o colaborativas. De esta manera se busca afianzar los aprendizajes en la virtualidad de aquellos estudiantes que se inscriben a la asignatura pero que por diferentes razones no pueden asistir a clases presenciales. Se pretende además mejorar el aprendizaje de aquellos estudiantes que concurran a las clases presenciales. Es sabido que el desarrollo de instrumentos y el uso de herramientas TIC ya no son ajenas al estudiantado pospandemia. Para este trabajo, se realizó un diagnóstico de la problemática y la caracterización del contexto, se indagó el marco conceptual y se realizó un diseño de la propuesta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616281993510912 |
score |
13.070432 |