Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
- Autores
- Ojeda, Oriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ojeda, Oriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en la investigación que forma parte de las becas de estímulo a las vocaciones científicas otorgadas por el consejo interuniversitario nacional en Argentina; la misma, pretende indagar acerca de las competencias digitales docentes que se ponen en juego al momento del diseño y gestión de las aulas virtuales de calidad de las asignaturas integradas por profesores, adscriptos y pasantes de la Facultad de Medicina pertenecientes a la UNNE teniendo como objetivos específicos: identificar la calidad de las aulas virtuales; evaluar el nivel de competencias digitales docentes; y, por último comparar el nivel de las competencias digitales docentes y su incidencia en la calidad del aula virtual de las asignaturas involucradas en el proyecto de evaluación institucional de aulas virtuales de la Facultad de Medicina. En este trabajo se pretende dar cuenta de los avances realizados con respecto a uno de los objetivos mencionados referidos al proceso de evaluación de calidad de aulas virtuales del periodo 2021. En lo que respecta a la metodología, se enmarca en un enfoque mixto, de carácter exploratorio- descriptivo; la muestra está compuesta por 23 asignaturas de la carrera de Medicina; Kinesiología y Fisiatría y Enfermería. Como instrumento de recolección de datos, se utiliza una rúbrica de autoevaluación y cuestionario adaptado. Como hipótesis se plantea que para el diseño y gestión de las aulas virtuales, se requiere de competencias digitales docentes por parte de los profesores, adscriptos y pasantes que integran las asignaturas pertenecientes a la Facultad de Medicina- (UNNE). Dichas competencias, podrían influir en la calidad de las mismas según la condición a la que pertenezca como óptimas, adecuadas, mínimas o no adecuadas. La importancia de investigar acerca del nivel de CDD radica en dar cuenta el conocimiento y uso que tienen los docentes de las mismas en su práctica profesional; como así también, elaborar propuestas de formación inicial y continua que suplan las carencias, dificultades y ausencia de las mismas en el trayecto de cada profesor/a. Para ello, es indispensable partir de un modelo que permita la interrelación entre varios conocimientos que se ponen en juego tales como los disciplinares, pedagógicos y tecnológicos que propone el modelo TPACK; los mismos, se deben adoptar para brindar una integración de las TIC en los entornos de aprendizaje educativos. Es decir, los docentes competentes serán aquellos que puedan efectivizar la interrelación entre el conocimiento de triple naturaleza; dicha interrelación, genera nuevos conocimientos que emergen del modelo (caracterizándose por su integración y no por trabajar de manera aislada). Los docentes, aparte de dar cuenta del manejo de conocimiento del contenido (la experticia de una materia o ámbito de conocimiento en el que se pretende formar a otros), planifican a partir de ciertas estrategias didácticas eficaces para cada tipo conocimiento (ya sea didáctico o pedagógico); y, por último, dominar también, recursos tecnológicos que potencien dicho aprendizaje (conocimiento tecnológico). El dominio de estos conocimientos, se reflejan en la capacidad de ponerlos acción, combinarlos y transferirlos, a fin de actuar de manera consciente, eficaz según la finalidad En cuanto al uso y puesta en marcha de los conocimientos, se puede obtener información a través de la evaluación de aulas virtuales mediante la rúbrica como instrumento de valoración de calidad, utilizado por el equipo de investigación “Educación y Calidad en la Formación Profesional de Grado en Ciencias de la Salud” la cual, ya cuenta con aprobación institucional por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina; mientras que, el nivel de competencias digitales docentes, se verá reflejado en los resultados del cuestionario como instrumento específicamente adaptado por el equipo de Tecnología Educativa en Ciencias de la Salud para ser utilizado en el contexto de la Facultad de Medicina UNNE (el cual toma como base al MRCDD). - Materia
-
Competencias digitales docentes
Aulas virtuales de calidad
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55541
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1ee89d5e093dd2fedf0fafd3b79e2480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55541 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del NordesteOjeda, OrianaCompetencias digitales docentesAulas virtuales de calidadEducación SuperiorFil: Ojeda, Oriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo se enmarca en la investigación que forma parte de las becas de estímulo a las vocaciones científicas otorgadas por el consejo interuniversitario nacional en Argentina; la misma, pretende indagar acerca de las competencias digitales docentes que se ponen en juego al momento del diseño y gestión de las aulas virtuales de calidad de las asignaturas integradas por profesores, adscriptos y pasantes de la Facultad de Medicina pertenecientes a la UNNE teniendo como objetivos específicos: identificar la calidad de las aulas virtuales; evaluar el nivel de competencias digitales docentes; y, por último comparar el nivel de las competencias digitales docentes y su incidencia en la calidad del aula virtual de las asignaturas involucradas en el proyecto de evaluación institucional de aulas virtuales de la Facultad de Medicina. En este trabajo se pretende dar cuenta de los avances realizados con respecto a uno de los objetivos mencionados referidos al proceso de evaluación de calidad de aulas virtuales del periodo 2021. En lo que respecta a la metodología, se enmarca en un enfoque mixto, de carácter exploratorio- descriptivo; la muestra está compuesta por 23 asignaturas de la carrera de Medicina; Kinesiología y Fisiatría y Enfermería. Como instrumento de recolección de datos, se utiliza una rúbrica de autoevaluación y cuestionario adaptado. Como hipótesis se plantea que para el diseño y gestión de las aulas virtuales, se requiere de competencias digitales docentes por parte de los profesores, adscriptos y pasantes que integran las asignaturas pertenecientes a la Facultad de Medicina- (UNNE). Dichas competencias, podrían influir en la calidad de las mismas según la condición a la que pertenezca como óptimas, adecuadas, mínimas o no adecuadas. La importancia de investigar acerca del nivel de CDD radica en dar cuenta el conocimiento y uso que tienen los docentes de las mismas en su práctica profesional; como así también, elaborar propuestas de formación inicial y continua que suplan las carencias, dificultades y ausencia de las mismas en el trayecto de cada profesor/a. Para ello, es indispensable partir de un modelo que permita la interrelación entre varios conocimientos que se ponen en juego tales como los disciplinares, pedagógicos y tecnológicos que propone el modelo TPACK; los mismos, se deben adoptar para brindar una integración de las TIC en los entornos de aprendizaje educativos. Es decir, los docentes competentes serán aquellos que puedan efectivizar la interrelación entre el conocimiento de triple naturaleza; dicha interrelación, genera nuevos conocimientos que emergen del modelo (caracterizándose por su integración y no por trabajar de manera aislada). Los docentes, aparte de dar cuenta del manejo de conocimiento del contenido (la experticia de una materia o ámbito de conocimiento en el que se pretende formar a otros), planifican a partir de ciertas estrategias didácticas eficaces para cada tipo conocimiento (ya sea didáctico o pedagógico); y, por último, dominar también, recursos tecnológicos que potencien dicho aprendizaje (conocimiento tecnológico). El dominio de estos conocimientos, se reflejan en la capacidad de ponerlos acción, combinarlos y transferirlos, a fin de actuar de manera consciente, eficaz según la finalidad En cuanto al uso y puesta en marcha de los conocimientos, se puede obtener información a través de la evaluación de aulas virtuales mediante la rúbrica como instrumento de valoración de calidad, utilizado por el equipo de investigación “Educación y Calidad en la Formación Profesional de Grado en Ciencias de la Salud” la cual, ya cuenta con aprobación institucional por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina; mientras que, el nivel de competencias digitales docentes, se verá reflejado en los resultados del cuestionario como instrumento específicamente adaptado por el equipo de Tecnología Educativa en Ciencias de la Salud para ser utilizado en el contexto de la Facultad de Medicina UNNE (el cual toma como base al MRCDD).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaFernández, María Graciela2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOjeda, Oriana, 2022. Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55541spaUNNE/EVC-CIN/Res 4441-14 C.D./AR. Corrientes/Evaluación de Calidad de aulas virtuales de la Facultad de Medicinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55541instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.514Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
title |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
spellingShingle |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste Ojeda, Oriana Competencias digitales docentes Aulas virtuales de calidad Educación Superior |
title_short |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
title_full |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
title_fullStr |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
title_full_unstemmed |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
title_sort |
Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Oriana |
author |
Ojeda, Oriana |
author_facet |
Ojeda, Oriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias digitales docentes Aulas virtuales de calidad Educación Superior |
topic |
Competencias digitales docentes Aulas virtuales de calidad Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, Oriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Fernández, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo se enmarca en la investigación que forma parte de las becas de estímulo a las vocaciones científicas otorgadas por el consejo interuniversitario nacional en Argentina; la misma, pretende indagar acerca de las competencias digitales docentes que se ponen en juego al momento del diseño y gestión de las aulas virtuales de calidad de las asignaturas integradas por profesores, adscriptos y pasantes de la Facultad de Medicina pertenecientes a la UNNE teniendo como objetivos específicos: identificar la calidad de las aulas virtuales; evaluar el nivel de competencias digitales docentes; y, por último comparar el nivel de las competencias digitales docentes y su incidencia en la calidad del aula virtual de las asignaturas involucradas en el proyecto de evaluación institucional de aulas virtuales de la Facultad de Medicina. En este trabajo se pretende dar cuenta de los avances realizados con respecto a uno de los objetivos mencionados referidos al proceso de evaluación de calidad de aulas virtuales del periodo 2021. En lo que respecta a la metodología, se enmarca en un enfoque mixto, de carácter exploratorio- descriptivo; la muestra está compuesta por 23 asignaturas de la carrera de Medicina; Kinesiología y Fisiatría y Enfermería. Como instrumento de recolección de datos, se utiliza una rúbrica de autoevaluación y cuestionario adaptado. Como hipótesis se plantea que para el diseño y gestión de las aulas virtuales, se requiere de competencias digitales docentes por parte de los profesores, adscriptos y pasantes que integran las asignaturas pertenecientes a la Facultad de Medicina- (UNNE). Dichas competencias, podrían influir en la calidad de las mismas según la condición a la que pertenezca como óptimas, adecuadas, mínimas o no adecuadas. La importancia de investigar acerca del nivel de CDD radica en dar cuenta el conocimiento y uso que tienen los docentes de las mismas en su práctica profesional; como así también, elaborar propuestas de formación inicial y continua que suplan las carencias, dificultades y ausencia de las mismas en el trayecto de cada profesor/a. Para ello, es indispensable partir de un modelo que permita la interrelación entre varios conocimientos que se ponen en juego tales como los disciplinares, pedagógicos y tecnológicos que propone el modelo TPACK; los mismos, se deben adoptar para brindar una integración de las TIC en los entornos de aprendizaje educativos. Es decir, los docentes competentes serán aquellos que puedan efectivizar la interrelación entre el conocimiento de triple naturaleza; dicha interrelación, genera nuevos conocimientos que emergen del modelo (caracterizándose por su integración y no por trabajar de manera aislada). Los docentes, aparte de dar cuenta del manejo de conocimiento del contenido (la experticia de una materia o ámbito de conocimiento en el que se pretende formar a otros), planifican a partir de ciertas estrategias didácticas eficaces para cada tipo conocimiento (ya sea didáctico o pedagógico); y, por último, dominar también, recursos tecnológicos que potencien dicho aprendizaje (conocimiento tecnológico). El dominio de estos conocimientos, se reflejan en la capacidad de ponerlos acción, combinarlos y transferirlos, a fin de actuar de manera consciente, eficaz según la finalidad En cuanto al uso y puesta en marcha de los conocimientos, se puede obtener información a través de la evaluación de aulas virtuales mediante la rúbrica como instrumento de valoración de calidad, utilizado por el equipo de investigación “Educación y Calidad en la Formación Profesional de Grado en Ciencias de la Salud” la cual, ya cuenta con aprobación institucional por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina; mientras que, el nivel de competencias digitales docentes, se verá reflejado en los resultados del cuestionario como instrumento específicamente adaptado por el equipo de Tecnología Educativa en Ciencias de la Salud para ser utilizado en el contexto de la Facultad de Medicina UNNE (el cual toma como base al MRCDD). |
description |
Fil: Ojeda, Oriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, Oriana, 2022. Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55541 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Oriana, 2022. Competencias digitales docentes para el diseño y gestión de aulas virtuales de calidad en asignaturas de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC-CIN/Res 4441-14 C.D./AR. Corrientes/Evaluación de Calidad de aulas virtuales de la Facultad de Medicina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694729191424 |
score |
12.559606 |