Pseudopapiloma diapnéusico de lengua

Autores
Bauer, T.; Boaglio, A.; Silvestre, T. F.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El pseudopapiloma histológicamente es una hiperplasia del tejido conectivo a diferencia del papiloma que lo es del tejido epitelial. El pseudopapiloma diapnéusico, precisamente, es provocado por el mal hábito del paciente de colocar un sector de la mucosa labial, lingual o yugal en los espacios interdentarios y succionar en forma constante. El tratamiento se basa en una corrección de los hábitos y extirpación quirúrgica. Descripción del caso: Paciente de sexo femenino de 42 años, desdentada parcial y no utiliza prótesis hace aproximadamente 5 años. Presenta molestia en el borde lateral izquierdo de la lengua a la altura de la pieza dentaria 36 causada por la presencia de una masa tumoral hace aproximadamente 2 años. No sangra y el tamaño de la misma es de aproximadamente 8 mm. Es una lesión exofítica de superficie rugosa, de consistencia semisólida, color rosado y base sésil. La técnica comprende anestesia en toda la periferia de la lesión. Excisión con bisturí Nro. 15 alrededor de la base de la lesión, siendo ayudados por una tijera roma y una pinza de disección sin tensar la lesión. Una vez terminada la remoción total del pseudopapiloma, se realizó una sutura simple. La muestra se envió para estudio anatomopatólogico. Las indicaciones postoperatorias fueron realizar el menor movimiento posible, con lo cual, tendrá comprometida la fonación, deglución, etc. Se indicó antibioticoterapia y control a la semana. Conclusiones: La gran incidencia del pseudopapiloma diapnéusico en la cavidad bucal nos lleva a pensar en preconizar la prevención: manteniendo las piezas dentarias en condiciones de salud o, de no ser posible, la sustitución de las mismas con una correcta prótesis dental.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Enfermedades de la Boca
pseudopapiloma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55051

id SEDICI_c519dbf903ac8de32400e475ef109c0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55051
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pseudopapiloma diapnéusico de lenguaBauer, T.Boaglio, A.Silvestre, T. F.OdontologíaEnfermedades de la BocapseudopapilomaIntroducción: El pseudopapiloma histológicamente es una hiperplasia del tejido conectivo a diferencia del papiloma que lo es del tejido epitelial. El pseudopapiloma diapnéusico, precisamente, es provocado por el mal hábito del paciente de colocar un sector de la mucosa labial, lingual o yugal en los espacios interdentarios y succionar en forma constante. El tratamiento se basa en una corrección de los hábitos y extirpación quirúrgica. Descripción del caso: Paciente de sexo femenino de 42 años, desdentada parcial y no utiliza prótesis hace aproximadamente 5 años. Presenta molestia en el borde lateral izquierdo de la lengua a la altura de la pieza dentaria 36 causada por la presencia de una masa tumoral hace aproximadamente 2 años. No sangra y el tamaño de la misma es de aproximadamente 8 mm. Es una lesión exofítica de superficie rugosa, de consistencia semisólida, color rosado y base sésil. La técnica comprende anestesia en toda la periferia de la lesión. Excisión con bisturí Nro. 15 alrededor de la base de la lesión, siendo ayudados por una tijera roma y una pinza de disección sin tensar la lesión. Una vez terminada la remoción total del pseudopapiloma, se realizó una sutura simple. La muestra se envió para estudio anatomopatólogico. Las indicaciones postoperatorias fueron realizar el menor movimiento posible, con lo cual, tendrá comprometida la fonación, deglución, etc. Se indicó antibioticoterapia y control a la semana. Conclusiones: La gran incidencia del pseudopapiloma diapnéusico en la cavidad bucal nos lleva a pensar en preconizar la prevención: manteniendo las piezas dentarias en condiciones de salud o, de no ser posible, la sustitución de las mismas con una correcta prótesis dental.Facultad de OdontologíaYunes, M. (asesor científico)Silingo, M. (asesor científico)2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:34.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
title Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
spellingShingle Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
Bauer, T.
Odontología
Enfermedades de la Boca
pseudopapiloma
title_short Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
title_full Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
title_fullStr Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
title_full_unstemmed Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
title_sort Pseudopapiloma diapnéusico de lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Bauer, T.
Boaglio, A.
Silvestre, T. F.
author Bauer, T.
author_facet Bauer, T.
Boaglio, A.
Silvestre, T. F.
author_role author
author2 Boaglio, A.
Silvestre, T. F.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yunes, M. (asesor científico)
Silingo, M. (asesor científico)
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Enfermedades de la Boca
pseudopapiloma
topic Odontología
Enfermedades de la Boca
pseudopapiloma
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El pseudopapiloma histológicamente es una hiperplasia del tejido conectivo a diferencia del papiloma que lo es del tejido epitelial. El pseudopapiloma diapnéusico, precisamente, es provocado por el mal hábito del paciente de colocar un sector de la mucosa labial, lingual o yugal en los espacios interdentarios y succionar en forma constante. El tratamiento se basa en una corrección de los hábitos y extirpación quirúrgica. Descripción del caso: Paciente de sexo femenino de 42 años, desdentada parcial y no utiliza prótesis hace aproximadamente 5 años. Presenta molestia en el borde lateral izquierdo de la lengua a la altura de la pieza dentaria 36 causada por la presencia de una masa tumoral hace aproximadamente 2 años. No sangra y el tamaño de la misma es de aproximadamente 8 mm. Es una lesión exofítica de superficie rugosa, de consistencia semisólida, color rosado y base sésil. La técnica comprende anestesia en toda la periferia de la lesión. Excisión con bisturí Nro. 15 alrededor de la base de la lesión, siendo ayudados por una tijera roma y una pinza de disección sin tensar la lesión. Una vez terminada la remoción total del pseudopapiloma, se realizó una sutura simple. La muestra se envió para estudio anatomopatólogico. Las indicaciones postoperatorias fueron realizar el menor movimiento posible, con lo cual, tendrá comprometida la fonación, deglución, etc. Se indicó antibioticoterapia y control a la semana. Conclusiones: La gran incidencia del pseudopapiloma diapnéusico en la cavidad bucal nos lleva a pensar en preconizar la prevención: manteniendo las piezas dentarias en condiciones de salud o, de no ser posible, la sustitución de las mismas con una correcta prótesis dental.
Facultad de Odontología
description Introducción: El pseudopapiloma histológicamente es una hiperplasia del tejido conectivo a diferencia del papiloma que lo es del tejido epitelial. El pseudopapiloma diapnéusico, precisamente, es provocado por el mal hábito del paciente de colocar un sector de la mucosa labial, lingual o yugal en los espacios interdentarios y succionar en forma constante. El tratamiento se basa en una corrección de los hábitos y extirpación quirúrgica. Descripción del caso: Paciente de sexo femenino de 42 años, desdentada parcial y no utiliza prótesis hace aproximadamente 5 años. Presenta molestia en el borde lateral izquierdo de la lengua a la altura de la pieza dentaria 36 causada por la presencia de una masa tumoral hace aproximadamente 2 años. No sangra y el tamaño de la misma es de aproximadamente 8 mm. Es una lesión exofítica de superficie rugosa, de consistencia semisólida, color rosado y base sésil. La técnica comprende anestesia en toda la periferia de la lesión. Excisión con bisturí Nro. 15 alrededor de la base de la lesión, siendo ayudados por una tijera roma y una pinza de disección sin tensar la lesión. Una vez terminada la remoción total del pseudopapiloma, se realizó una sutura simple. La muestra se envió para estudio anatomopatólogico. Las indicaciones postoperatorias fueron realizar el menor movimiento posible, con lo cual, tendrá comprometida la fonación, deglución, etc. Se indicó antibioticoterapia y control a la semana. Conclusiones: La gran incidencia del pseudopapiloma diapnéusico en la cavidad bucal nos lleva a pensar en preconizar la prevención: manteniendo las piezas dentarias en condiciones de salud o, de no ser posible, la sustitución de las mismas con una correcta prótesis dental.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55051
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615925951627264
score 13.070432