Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología

Autores
Alfaro, Martín Rodrigo; Bosi García, Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Con el objetivo general de evaluar los aspectos clínicos y epidemiológicos de esta entidad en los pacientes que concurren a la Asignatura, se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes ingresados durante el segundo cuatrimestre de 2014. La muestra se conformó por 270 (n=270) pacientes de ambos géneros con rango de edades entre 12 y 74 años. Descripción de los casos: Se obtuvieron datos referentes a inicio, duración, tiempo de intercurrencia de los episodios y aspectos semiológicos. Esta exploración reveló que en la serie estudiada n=270; 62 pacientes (22,96 %) tuvieron diagnóstico clínico al momento de la consulta; siendo 42 femeninos (67,74 %) y 20 masculinos (32,25 %); 41 (66,12 %) fueron estudiantes universitarios; 59 (95,16 %) lesiones erosivas (formas menores) y 3 (4,83 %) ulcerativas (severas o mayores); 12 pacientes (24,19 %) presentaron lesiones múltiples de evolución subintrante; la mucosa labial inferior se vio más afectada, con 39 lesiones (62,90 %); el total de los pacientes diagnosticados clínicamente 62 (100 %) refirieron haber padecido lesiones similares a las del momento de la consulta, en otros sitios de la mucosa bucal durante el año del estudio; en un paciente con aftas severas ulcerativa se corroboró la relación con enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn). Conclusiones: La prevalencia coincide con los registros informados a nivel mundial. El estudio permitió corroborar las formas semiológicas más comunes y al estrés académico como condicionante favorecedor de su aparición en la población estudiantil.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Estomatitis Aftosa
Enfermedades de la Boca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55048

id SEDICI_6e3f2fbe9a349cf8451094555f7f194f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiologíaAlfaro, Martín RodrigoBosi García, SebastiánOdontologíaEstomatitis AftosaEnfermedades de la BocaIntroducción: Con el objetivo general de evaluar los aspectos clínicos y epidemiológicos de esta entidad en los pacientes que concurren a la Asignatura, se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes ingresados durante el segundo cuatrimestre de 2014. La muestra se conformó por 270 (n=270) pacientes de ambos géneros con rango de edades entre 12 y 74 años. Descripción de los casos: Se obtuvieron datos referentes a inicio, duración, tiempo de intercurrencia de los episodios y aspectos semiológicos. Esta exploración reveló que en la serie estudiada n=270; 62 pacientes (22,96 %) tuvieron diagnóstico clínico al momento de la consulta; siendo 42 femeninos (67,74 %) y 20 masculinos (32,25 %); 41 (66,12 %) fueron estudiantes universitarios; 59 (95,16 %) lesiones erosivas (formas menores) y 3 (4,83 %) ulcerativas (severas o mayores); 12 pacientes (24,19 %) presentaron lesiones múltiples de evolución subintrante; la mucosa labial inferior se vio más afectada, con 39 lesiones (62,90 %); el total de los pacientes diagnosticados clínicamente 62 (100 %) refirieron haber padecido lesiones similares a las del momento de la consulta, en otros sitios de la mucosa bucal durante el año del estudio; en un paciente con aftas severas ulcerativa se corroboró la relación con enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn). Conclusiones: La prevalencia coincide con los registros informados a nivel mundial. El estudio permitió corroborar las formas semiológicas más comunes y al estrés académico como condicionante favorecedor de su aparición en la población estudiantil.Facultad de OdontologíaDorati, P. (asesor científico)Micinquevich, S. (asesor científico)2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:34.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
title Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
spellingShingle Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
Alfaro, Martín Rodrigo
Odontología
Estomatitis Aftosa
Enfermedades de la Boca
title_short Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
title_full Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
title_fullStr Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
title_full_unstemmed Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
title_sort Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Martín Rodrigo
Bosi García, Sebastián
author Alfaro, Martín Rodrigo
author_facet Alfaro, Martín Rodrigo
Bosi García, Sebastián
author_role author
author2 Bosi García, Sebastián
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dorati, P. (asesor científico)
Micinquevich, S. (asesor científico)
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Estomatitis Aftosa
Enfermedades de la Boca
topic Odontología
Estomatitis Aftosa
Enfermedades de la Boca
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Con el objetivo general de evaluar los aspectos clínicos y epidemiológicos de esta entidad en los pacientes que concurren a la Asignatura, se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes ingresados durante el segundo cuatrimestre de 2014. La muestra se conformó por 270 (n=270) pacientes de ambos géneros con rango de edades entre 12 y 74 años. Descripción de los casos: Se obtuvieron datos referentes a inicio, duración, tiempo de intercurrencia de los episodios y aspectos semiológicos. Esta exploración reveló que en la serie estudiada n=270; 62 pacientes (22,96 %) tuvieron diagnóstico clínico al momento de la consulta; siendo 42 femeninos (67,74 %) y 20 masculinos (32,25 %); 41 (66,12 %) fueron estudiantes universitarios; 59 (95,16 %) lesiones erosivas (formas menores) y 3 (4,83 %) ulcerativas (severas o mayores); 12 pacientes (24,19 %) presentaron lesiones múltiples de evolución subintrante; la mucosa labial inferior se vio más afectada, con 39 lesiones (62,90 %); el total de los pacientes diagnosticados clínicamente 62 (100 %) refirieron haber padecido lesiones similares a las del momento de la consulta, en otros sitios de la mucosa bucal durante el año del estudio; en un paciente con aftas severas ulcerativa se corroboró la relación con enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn). Conclusiones: La prevalencia coincide con los registros informados a nivel mundial. El estudio permitió corroborar las formas semiológicas más comunes y al estrés académico como condicionante favorecedor de su aparición en la población estudiantil.
Facultad de Odontología
description Introducción: Con el objetivo general de evaluar los aspectos clínicos y epidemiológicos de esta entidad en los pacientes que concurren a la Asignatura, se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes ingresados durante el segundo cuatrimestre de 2014. La muestra se conformó por 270 (n=270) pacientes de ambos géneros con rango de edades entre 12 y 74 años. Descripción de los casos: Se obtuvieron datos referentes a inicio, duración, tiempo de intercurrencia de los episodios y aspectos semiológicos. Esta exploración reveló que en la serie estudiada n=270; 62 pacientes (22,96 %) tuvieron diagnóstico clínico al momento de la consulta; siendo 42 femeninos (67,74 %) y 20 masculinos (32,25 %); 41 (66,12 %) fueron estudiantes universitarios; 59 (95,16 %) lesiones erosivas (formas menores) y 3 (4,83 %) ulcerativas (severas o mayores); 12 pacientes (24,19 %) presentaron lesiones múltiples de evolución subintrante; la mucosa labial inferior se vio más afectada, con 39 lesiones (62,90 %); el total de los pacientes diagnosticados clínicamente 62 (100 %) refirieron haber padecido lesiones similares a las del momento de la consulta, en otros sitios de la mucosa bucal durante el año del estudio; en un paciente con aftas severas ulcerativa se corroboró la relación con enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn). Conclusiones: La prevalencia coincide con los registros informados a nivel mundial. El estudio permitió corroborar las formas semiológicas más comunes y al estrés académico como condicionante favorecedor de su aparición en la población estudiantil.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615925945335808
score 13.070432