Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles
- Autores
- Muthular, Milagros; Passero, Pablo; Jewtuchowicz, Virginia; Miozza, Valeria; Brusca, María Isabel; Pérez, Cristina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Candida albicans es uno de los microorganismos más frecuentemente involucrados en diversas infecciones y podría provenir de la cavidad bucal del paciente, tanto de nichos de caries como de enfermedad periodontal. El desarrollo de resistencia a los medicamentos disponibles y otros factores justifican la búsqueda de nuevas alternativas antimicóticas. Objetivo. Estudiar en forma comparativa los efectos in vitro del medicamento antitumoral tamoxifeno (Tx) y del fluconazol (Flz) sobre el crecimiento de cepas clínicas de Candida albicans aisladas de la boca de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Materiales y métodos. Se emplearon siete cepas de C. albicans: a) una estándar ATCC 90028 sensible a Flz (ATCC); b) cuatro bucales de sendas pacientes oncológicas con enfermedad periodontal (period 8, 9, 10 y 11); c) dos bucales de un paciente con SIDA y candidiasis orofaríngea: c1) una sensible a Flz (2-76) y c2) una resistente a Flz (12-99). Se evaluó el crecimiento celular y la concentración inhibitoria mínima (CIM) por técnicas del M27-A3, CLSI. Se calculó la concentración inhibitoria 50 % (CI50) por análisis informático de funciones. Resultados. El tamoxifeno inhibió el crecimiento de Candida albicans, tanto sensible como resistente al fluconazol. Los datos se ajustan adecuadamente a curvas teóricas saturables de tipo concentración del inhibidor versus respuesta. La potencia del tamoxifeno con respecto al tamoxifeno es 31veces mayor sobre la cepa resistente y menor que 1 en las sensibles. Conclusiones. El tamoxifeno tiene actividad antimicótica sobre cepas bucales aisladas de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Reviste particular interés su potencia sobre la cepa resistente al fluconazol
Fil: Muthular, Milagros. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Passero, Pablo . Universidad de Buenos Aires.
Fil: Jewtuchowicz, Virginia. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Miozza, Valeria. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Brusca, María Isabel. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pérez, Cristina. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Odontología
Azoles
Tamoxifeno
Candida albicans
Enfermedades de la boca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13069
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1cde2476d1f3884438443a6c425408e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13069 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles Muthular, MilagrosPassero, Pablo Jewtuchowicz, VirginiaMiozza, ValeriaBrusca, María IsabelPérez, CristinaOdontologíaAzolesTamoxifenoCandida albicansEnfermedades de la boca Candida albicans es uno de los microorganismos más frecuentemente involucrados en diversas infecciones y podría provenir de la cavidad bucal del paciente, tanto de nichos de caries como de enfermedad periodontal. El desarrollo de resistencia a los medicamentos disponibles y otros factores justifican la búsqueda de nuevas alternativas antimicóticas. Objetivo. Estudiar en forma comparativa los efectos in vitro del medicamento antitumoral tamoxifeno (Tx) y del fluconazol (Flz) sobre el crecimiento de cepas clínicas de Candida albicans aisladas de la boca de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Materiales y métodos. Se emplearon siete cepas de C. albicans: a) una estándar ATCC 90028 sensible a Flz (ATCC); b) cuatro bucales de sendas pacientes oncológicas con enfermedad periodontal (period 8, 9, 10 y 11); c) dos bucales de un paciente con SIDA y candidiasis orofaríngea: c1) una sensible a Flz (2-76) y c2) una resistente a Flz (12-99). Se evaluó el crecimiento celular y la concentración inhibitoria mínima (CIM) por técnicas del M27-A3, CLSI. Se calculó la concentración inhibitoria 50 % (CI50) por análisis informático de funciones. Resultados. El tamoxifeno inhibió el crecimiento de Candida albicans, tanto sensible como resistente al fluconazol. Los datos se ajustan adecuadamente a curvas teóricas saturables de tipo concentración del inhibidor versus respuesta. La potencia del tamoxifeno con respecto al tamoxifeno es 31veces mayor sobre la cepa resistente y menor que 1 en las sensibles. Conclusiones. El tamoxifeno tiene actividad antimicótica sobre cepas bucales aisladas de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Reviste particular interés su potencia sobre la cepa resistente al fluconazolFil: Muthular, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Fil: Passero, Pablo . Universidad de Buenos Aires. Fil: Jewtuchowicz, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Miozza, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Fil: Brusca, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Fil: Pérez, Cristina. Universidad de Buenos Aires. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13069spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13069Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:44.719Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
title |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
spellingShingle |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles Muthular, Milagros Odontología Azoles Tamoxifeno Candida albicans Enfermedades de la boca |
title_short |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
title_full |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
title_fullStr |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
title_full_unstemmed |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
title_sort |
Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de candida albicans sensible y resistente a azoles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muthular, Milagros Passero, Pablo Jewtuchowicz, Virginia Miozza, Valeria Brusca, María Isabel Pérez, Cristina |
author |
Muthular, Milagros |
author_facet |
Muthular, Milagros Passero, Pablo Jewtuchowicz, Virginia Miozza, Valeria Brusca, María Isabel Pérez, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Passero, Pablo Jewtuchowicz, Virginia Miozza, Valeria Brusca, María Isabel Pérez, Cristina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Azoles Tamoxifeno Candida albicans Enfermedades de la boca |
topic |
Odontología Azoles Tamoxifeno Candida albicans Enfermedades de la boca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Candida albicans es uno de los microorganismos más frecuentemente involucrados en diversas infecciones y podría provenir de la cavidad bucal del paciente, tanto de nichos de caries como de enfermedad periodontal. El desarrollo de resistencia a los medicamentos disponibles y otros factores justifican la búsqueda de nuevas alternativas antimicóticas. Objetivo. Estudiar en forma comparativa los efectos in vitro del medicamento antitumoral tamoxifeno (Tx) y del fluconazol (Flz) sobre el crecimiento de cepas clínicas de Candida albicans aisladas de la boca de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Materiales y métodos. Se emplearon siete cepas de C. albicans: a) una estándar ATCC 90028 sensible a Flz (ATCC); b) cuatro bucales de sendas pacientes oncológicas con enfermedad periodontal (period 8, 9, 10 y 11); c) dos bucales de un paciente con SIDA y candidiasis orofaríngea: c1) una sensible a Flz (2-76) y c2) una resistente a Flz (12-99). Se evaluó el crecimiento celular y la concentración inhibitoria mínima (CIM) por técnicas del M27-A3, CLSI. Se calculó la concentración inhibitoria 50 % (CI50) por análisis informático de funciones. Resultados. El tamoxifeno inhibió el crecimiento de Candida albicans, tanto sensible como resistente al fluconazol. Los datos se ajustan adecuadamente a curvas teóricas saturables de tipo concentración del inhibidor versus respuesta. La potencia del tamoxifeno con respecto al tamoxifeno es 31veces mayor sobre la cepa resistente y menor que 1 en las sensibles. Conclusiones. El tamoxifeno tiene actividad antimicótica sobre cepas bucales aisladas de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Reviste particular interés su potencia sobre la cepa resistente al fluconazol Fil: Muthular, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Fil: Passero, Pablo . Universidad de Buenos Aires. Fil: Jewtuchowicz, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Miozza, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Fil: Brusca, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Fil: Pérez, Cristina. Universidad de Buenos Aires. |
description |
Candida albicans es uno de los microorganismos más frecuentemente involucrados en diversas infecciones y podría provenir de la cavidad bucal del paciente, tanto de nichos de caries como de enfermedad periodontal. El desarrollo de resistencia a los medicamentos disponibles y otros factores justifican la búsqueda de nuevas alternativas antimicóticas. Objetivo. Estudiar en forma comparativa los efectos in vitro del medicamento antitumoral tamoxifeno (Tx) y del fluconazol (Flz) sobre el crecimiento de cepas clínicas de Candida albicans aisladas de la boca de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Materiales y métodos. Se emplearon siete cepas de C. albicans: a) una estándar ATCC 90028 sensible a Flz (ATCC); b) cuatro bucales de sendas pacientes oncológicas con enfermedad periodontal (period 8, 9, 10 y 11); c) dos bucales de un paciente con SIDA y candidiasis orofaríngea: c1) una sensible a Flz (2-76) y c2) una resistente a Flz (12-99). Se evaluó el crecimiento celular y la concentración inhibitoria mínima (CIM) por técnicas del M27-A3, CLSI. Se calculó la concentración inhibitoria 50 % (CI50) por análisis informático de funciones. Resultados. El tamoxifeno inhibió el crecimiento de Candida albicans, tanto sensible como resistente al fluconazol. Los datos se ajustan adecuadamente a curvas teóricas saturables de tipo concentración del inhibidor versus respuesta. La potencia del tamoxifeno con respecto al tamoxifeno es 31veces mayor sobre la cepa resistente y menor que 1 en las sensibles. Conclusiones. El tamoxifeno tiene actividad antimicótica sobre cepas bucales aisladas de pacientes con patologías odontológicas y médicas. Reviste particular interés su potencia sobre la cepa resistente al fluconazol |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13069 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864363749376 |
score |
13.070432 |