Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas

Autores
Reynaga, Diego Andrés; Abdala, Norma Carolina; Doz, Juan Sebastián; Aráoz, Julián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se inscribe dentro del proyecto PIUNT H701 "Entre el ingreso y la graduación: Exploración de las dificultades para una efectiva inclusión en la universidad a partir de biografías de estudiantes". Trabajo que tiene como objetivo analizar la experiencia de estudiantes que habiendo permanecido en la universidad por más de 10 años, deciden continuar con sus trayectorias académicas más allá del tiempo teórico previsto en los planes de estudio. A partir de sus relatos, se busca comprender las dimensiones subjetivas, sociales e institucionales involucradas en estas decisiones, que van configurando una narrativa signada por experiencias vitales y que van haciéndose visibles a modo de trama que a lo largo del desarrollo iremos desanudando bajo la guía de dos conceptos fuerza: trayectoria académica y decisión. En primer lugar, con trayectoria académica nos referimos al recorrido de los y las estudiantes a lo largo del sistema educativo, abarcando aspectos como la vida cotidiana, el trabajo, la familia y las prácticas pedagógicas universitarias. Reconociéndolas en permanente construcción, singulares y atravesada por un contexto que le asigna un dinamismo característico a cada relato y que nos han desafiado a una escucha atenta. Por otro lado, el constructo de decisión o elección académica resalta la acción de permanencia en relación a sus estudios, enfocándose en la continuidad académica en lugar de ver la trayectoria estudiantil como un camino rezagado o cronificado con connotaciones negativas. Los primeros datos evidencian la singularidad de cada experiencia, marcada por diversas tensiones y reconocimientos, en interacción con la propuesta curricular universitaria. La persistencia y la reinscripción emergen como expresiones de lucha subjetiva y social frente a los mandatos sociales e institucionales. Estos estudiantes muestran un deseo profundo de concluir sus estudios, desafiando los estigmas y demostrando su valía. La familia, los amigos y el apoyo institucional juegan un papel crucial, junto con el deseo de estudiar y la figura de los pares, que fortalecen su determinación de no abandonar. ¿Qué acontece en el devenir de las vidas de los y las estudiantes que extienden su carrera universitaria más allá de los márgenes institucionales? ¿Qué sabemos de sus historias de vida, de sus dilemas universitarios o de sus itinerarios decisionales? Y más aún, ¿desde qué posición epistemológica y ética nos aproximamos para saber sobre ellos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
Biografía educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182623

id SEDICI_c50f78e8a6bb7546b70b8cc98d16fc2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182623
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidasReynaga, Diego AndrésAbdala, Norma CarolinaDoz, Juan SebastiánAráoz, JuliánEducaciónEstudiantes universitariosTrayectorias académicasBiografía educativaEl siguiente trabajo se inscribe dentro del proyecto PIUNT H701 "Entre el ingreso y la graduación: Exploración de las dificultades para una efectiva inclusión en la universidad a partir de biografías de estudiantes". Trabajo que tiene como objetivo analizar la experiencia de estudiantes que habiendo permanecido en la universidad por más de 10 años, deciden continuar con sus trayectorias académicas más allá del tiempo teórico previsto en los planes de estudio. A partir de sus relatos, se busca comprender las dimensiones subjetivas, sociales e institucionales involucradas en estas decisiones, que van configurando una narrativa signada por experiencias vitales y que van haciéndose visibles a modo de trama que a lo largo del desarrollo iremos desanudando bajo la guía de dos conceptos fuerza: trayectoria académica y decisión. En primer lugar, con trayectoria académica nos referimos al recorrido de los y las estudiantes a lo largo del sistema educativo, abarcando aspectos como la vida cotidiana, el trabajo, la familia y las prácticas pedagógicas universitarias. Reconociéndolas en permanente construcción, singulares y atravesada por un contexto que le asigna un dinamismo característico a cada relato y que nos han desafiado a una escucha atenta. Por otro lado, el constructo de decisión o elección académica resalta la acción de permanencia en relación a sus estudios, enfocándose en la continuidad académica en lugar de ver la trayectoria estudiantil como un camino rezagado o cronificado con connotaciones negativas. Los primeros datos evidencian la singularidad de cada experiencia, marcada por diversas tensiones y reconocimientos, en interacción con la propuesta curricular universitaria. La persistencia y la reinscripción emergen como expresiones de lucha subjetiva y social frente a los mandatos sociales e institucionales. Estos estudiantes muestran un deseo profundo de concluir sus estudios, desafiando los estigmas y demostrando su valía. La familia, los amigos y el apoyo institucional juegan un papel crucial, junto con el deseo de estudiar y la figura de los pares, que fortalecen su determinación de no abandonar. ¿Qué acontece en el devenir de las vidas de los y las estudiantes que extienden su carrera universitaria más allá de los márgenes institucionales? ¿Qué sabemos de sus historias de vida, de sus dilemas universitarios o de sus itinerarios decisionales? Y más aún, ¿desde qué posición epistemológica y ética nos aproximamos para saber sobre ellos?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182623spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707154734730710/@@display-file/file/Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
title Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
spellingShingle Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
Reynaga, Diego Andrés
Educación
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
Biografía educativa
title_short Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
title_full Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
title_fullStr Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
title_full_unstemmed Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
title_sort Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas
dc.creator.none.fl_str_mv Reynaga, Diego Andrés
Abdala, Norma Carolina
Doz, Juan Sebastián
Aráoz, Julián
author Reynaga, Diego Andrés
author_facet Reynaga, Diego Andrés
Abdala, Norma Carolina
Doz, Juan Sebastián
Aráoz, Julián
author_role author
author2 Abdala, Norma Carolina
Doz, Juan Sebastián
Aráoz, Julián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
Biografía educativa
topic Educación
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
Biografía educativa
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se inscribe dentro del proyecto PIUNT H701 "Entre el ingreso y la graduación: Exploración de las dificultades para una efectiva inclusión en la universidad a partir de biografías de estudiantes". Trabajo que tiene como objetivo analizar la experiencia de estudiantes que habiendo permanecido en la universidad por más de 10 años, deciden continuar con sus trayectorias académicas más allá del tiempo teórico previsto en los planes de estudio. A partir de sus relatos, se busca comprender las dimensiones subjetivas, sociales e institucionales involucradas en estas decisiones, que van configurando una narrativa signada por experiencias vitales y que van haciéndose visibles a modo de trama que a lo largo del desarrollo iremos desanudando bajo la guía de dos conceptos fuerza: trayectoria académica y decisión. En primer lugar, con trayectoria académica nos referimos al recorrido de los y las estudiantes a lo largo del sistema educativo, abarcando aspectos como la vida cotidiana, el trabajo, la familia y las prácticas pedagógicas universitarias. Reconociéndolas en permanente construcción, singulares y atravesada por un contexto que le asigna un dinamismo característico a cada relato y que nos han desafiado a una escucha atenta. Por otro lado, el constructo de decisión o elección académica resalta la acción de permanencia en relación a sus estudios, enfocándose en la continuidad académica en lugar de ver la trayectoria estudiantil como un camino rezagado o cronificado con connotaciones negativas. Los primeros datos evidencian la singularidad de cada experiencia, marcada por diversas tensiones y reconocimientos, en interacción con la propuesta curricular universitaria. La persistencia y la reinscripción emergen como expresiones de lucha subjetiva y social frente a los mandatos sociales e institucionales. Estos estudiantes muestran un deseo profundo de concluir sus estudios, desafiando los estigmas y demostrando su valía. La familia, los amigos y el apoyo institucional juegan un papel crucial, junto con el deseo de estudiar y la figura de los pares, que fortalecen su determinación de no abandonar. ¿Qué acontece en el devenir de las vidas de los y las estudiantes que extienden su carrera universitaria más allá de los márgenes institucionales? ¿Qué sabemos de sus historias de vida, de sus dilemas universitarios o de sus itinerarios decisionales? Y más aún, ¿desde qué posición epistemológica y ética nos aproximamos para saber sobre ellos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo se inscribe dentro del proyecto PIUNT H701 "Entre el ingreso y la graduación: Exploración de las dificultades para una efectiva inclusión en la universidad a partir de biografías de estudiantes". Trabajo que tiene como objetivo analizar la experiencia de estudiantes que habiendo permanecido en la universidad por más de 10 años, deciden continuar con sus trayectorias académicas más allá del tiempo teórico previsto en los planes de estudio. A partir de sus relatos, se busca comprender las dimensiones subjetivas, sociales e institucionales involucradas en estas decisiones, que van configurando una narrativa signada por experiencias vitales y que van haciéndose visibles a modo de trama que a lo largo del desarrollo iremos desanudando bajo la guía de dos conceptos fuerza: trayectoria académica y decisión. En primer lugar, con trayectoria académica nos referimos al recorrido de los y las estudiantes a lo largo del sistema educativo, abarcando aspectos como la vida cotidiana, el trabajo, la familia y las prácticas pedagógicas universitarias. Reconociéndolas en permanente construcción, singulares y atravesada por un contexto que le asigna un dinamismo característico a cada relato y que nos han desafiado a una escucha atenta. Por otro lado, el constructo de decisión o elección académica resalta la acción de permanencia en relación a sus estudios, enfocándose en la continuidad académica en lugar de ver la trayectoria estudiantil como un camino rezagado o cronificado con connotaciones negativas. Los primeros datos evidencian la singularidad de cada experiencia, marcada por diversas tensiones y reconocimientos, en interacción con la propuesta curricular universitaria. La persistencia y la reinscripción emergen como expresiones de lucha subjetiva y social frente a los mandatos sociales e institucionales. Estos estudiantes muestran un deseo profundo de concluir sus estudios, desafiando los estigmas y demostrando su valía. La familia, los amigos y el apoyo institucional juegan un papel crucial, junto con el deseo de estudiar y la figura de los pares, que fortalecen su determinación de no abandonar. ¿Qué acontece en el devenir de las vidas de los y las estudiantes que extienden su carrera universitaria más allá de los márgenes institucionales? ¿Qué sabemos de sus historias de vida, de sus dilemas universitarios o de sus itinerarios decisionales? Y más aún, ¿desde qué posición epistemológica y ética nos aproximamos para saber sobre ellos?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182623
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707154734730710/@@display-file/file/Reconstrucción biográfica de la historia de vida de estudiantes de ciencias de la educación de la UNT con trayectorias universitarias diversas y extendidas.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348115664896
score 13.070432