Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación d...

Autores
Valenti, Melina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruscitti, Marcela Fabiana
Descripción
Esta tesis aborda la creciente preocupación generada por la contaminación de metales pesados (MP) en los ecosistemas, un problema persistente que afecta la salud del suelo, los cultivos y la salud humana. Frente a las limitaciones de las formas de remediación tradicionales, la fitorremediación emerge como una solución sostenible y de bajo costo. Este estudio se centra en las especies nativas Sesbania punicea y Sesbania virgata, de la familia Fabaceae, conocidas por su potencial en fitorremediación y resiliencia. Esta investigación exploró el potencial de regeneración in vitro de estas especies y su capacidad de tolerancia a MP. Se determinó que, si bien S. punicea mostró menor viabilidad bajo estrés por MP, S. virgata exhibió una notable resiliencia y capacidad de rizogénesis a partir de callos sometidos a altas concentraciones de Cu(II). Los resultados confirmaron la capacidad de Sesbania de acumular MP de forma dosis-dependiente y revelaron respuestas diferenciales de tolerancia: S. punicea toleró el Zn(II) pero fue sensible al Cu(II) mientras que S. virgata toleró e incluso fue promovido su crecimiento por el Cu(II), pero mostró sensibilidad al Zn(II). La morfología del callo (friable vs. compacta) y el mantenimiento de tejidos verdes resultaron ser indicadores cruciales de la viabilidad funcional de las masas callosas bajo estrés, con respuestas diferenciales para las dos especies. Estos resultados demuestran el gran potencial de S. virgata para el fitomejoramiento orientado a la remediación de suelos contaminados con MP, abriendo nuevas vías para la regeneración de individuos tolerantes que puedan ser utilizados en estrategias de restauración ambiental.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivo in vitro vegetal
Estrés
Metales pesados
Fitomejoramiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181994

id SEDICI_c4590368b44822bbc2eb288e1fab3446
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.Valenti, MelinaCiencias AgrariasCultivo in vitro vegetalEstrésMetales pesadosFitomejoramientoEsta tesis aborda la creciente preocupación generada por la contaminación de metales pesados (MP) en los ecosistemas, un problema persistente que afecta la salud del suelo, los cultivos y la salud humana. Frente a las limitaciones de las formas de remediación tradicionales, la fitorremediación emerge como una solución sostenible y de bajo costo. Este estudio se centra en las especies nativas Sesbania punicea y Sesbania virgata, de la familia Fabaceae, conocidas por su potencial en fitorremediación y resiliencia. Esta investigación exploró el potencial de regeneración in vitro de estas especies y su capacidad de tolerancia a MP. Se determinó que, si bien S. punicea mostró menor viabilidad bajo estrés por MP, S. virgata exhibió una notable resiliencia y capacidad de rizogénesis a partir de callos sometidos a altas concentraciones de Cu(II). Los resultados confirmaron la capacidad de Sesbania de acumular MP de forma dosis-dependiente y revelaron respuestas diferenciales de tolerancia: S. punicea toleró el Zn(II) pero fue sensible al Cu(II) mientras que S. virgata toleró e incluso fue promovido su crecimiento por el Cu(II), pero mostró sensibilidad al Zn(II). La morfología del callo (friable vs. compacta) y el mantenimiento de tejidos verdes resultaron ser indicadores cruciales de la viabilidad funcional de las masas callosas bajo estrés, con respuestas diferenciales para las dos especies. Estos resultados demuestran el gran potencial de S. virgata para el fitomejoramiento orientado a la remediación de suelos contaminados con MP, abriendo nuevas vías para la regeneración de individuos tolerantes que puedan ser utilizados en estrategias de restauración ambiental.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRuscitti, Marcela Fabiana2025-07-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:30.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
title Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
spellingShingle Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
Valenti, Melina
Ciencias Agrarias
Cultivo in vitro vegetal
Estrés
Metales pesados
Fitomejoramiento
title_short Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
title_full Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
title_fullStr Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
title_full_unstemmed Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
title_sort Fitomejoramiento de Sesbania punicea (Cav.) Benth. y Sesbania virgata (Cav.) Poir.: mediante el aumento de la tolerancia a Cu(II) y Zn(II) : Perspectivas para la fitorremediación de ecosistemas degradados por contaminación con metales pesados.
dc.creator.none.fl_str_mv Valenti, Melina
author Valenti, Melina
author_facet Valenti, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruscitti, Marcela Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivo in vitro vegetal
Estrés
Metales pesados
Fitomejoramiento
topic Ciencias Agrarias
Cultivo in vitro vegetal
Estrés
Metales pesados
Fitomejoramiento
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda la creciente preocupación generada por la contaminación de metales pesados (MP) en los ecosistemas, un problema persistente que afecta la salud del suelo, los cultivos y la salud humana. Frente a las limitaciones de las formas de remediación tradicionales, la fitorremediación emerge como una solución sostenible y de bajo costo. Este estudio se centra en las especies nativas Sesbania punicea y Sesbania virgata, de la familia Fabaceae, conocidas por su potencial en fitorremediación y resiliencia. Esta investigación exploró el potencial de regeneración in vitro de estas especies y su capacidad de tolerancia a MP. Se determinó que, si bien S. punicea mostró menor viabilidad bajo estrés por MP, S. virgata exhibió una notable resiliencia y capacidad de rizogénesis a partir de callos sometidos a altas concentraciones de Cu(II). Los resultados confirmaron la capacidad de Sesbania de acumular MP de forma dosis-dependiente y revelaron respuestas diferenciales de tolerancia: S. punicea toleró el Zn(II) pero fue sensible al Cu(II) mientras que S. virgata toleró e incluso fue promovido su crecimiento por el Cu(II), pero mostró sensibilidad al Zn(II). La morfología del callo (friable vs. compacta) y el mantenimiento de tejidos verdes resultaron ser indicadores cruciales de la viabilidad funcional de las masas callosas bajo estrés, con respuestas diferenciales para las dos especies. Estos resultados demuestran el gran potencial de S. virgata para el fitomejoramiento orientado a la remediación de suelos contaminados con MP, abriendo nuevas vías para la regeneración de individuos tolerantes que puedan ser utilizados en estrategias de restauración ambiental.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Esta tesis aborda la creciente preocupación generada por la contaminación de metales pesados (MP) en los ecosistemas, un problema persistente que afecta la salud del suelo, los cultivos y la salud humana. Frente a las limitaciones de las formas de remediación tradicionales, la fitorremediación emerge como una solución sostenible y de bajo costo. Este estudio se centra en las especies nativas Sesbania punicea y Sesbania virgata, de la familia Fabaceae, conocidas por su potencial en fitorremediación y resiliencia. Esta investigación exploró el potencial de regeneración in vitro de estas especies y su capacidad de tolerancia a MP. Se determinó que, si bien S. punicea mostró menor viabilidad bajo estrés por MP, S. virgata exhibió una notable resiliencia y capacidad de rizogénesis a partir de callos sometidos a altas concentraciones de Cu(II). Los resultados confirmaron la capacidad de Sesbania de acumular MP de forma dosis-dependiente y revelaron respuestas diferenciales de tolerancia: S. punicea toleró el Zn(II) pero fue sensible al Cu(II) mientras que S. virgata toleró e incluso fue promovido su crecimiento por el Cu(II), pero mostró sensibilidad al Zn(II). La morfología del callo (friable vs. compacta) y el mantenimiento de tejidos verdes resultaron ser indicadores cruciales de la viabilidad funcional de las masas callosas bajo estrés, con respuestas diferenciales para las dos especies. Estos resultados demuestran el gran potencial de S. virgata para el fitomejoramiento orientado a la remediación de suelos contaminados con MP, abriendo nuevas vías para la regeneración de individuos tolerantes que puedan ser utilizados en estrategias de restauración ambiental.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719873032192
score 13.13397