Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo

Autores
Rodríguez, N.; Juárez, A.; Cabo, L. de; Gómez, B.; Reale, M.; El Kassisse, Y.; Rodríguez Salemi, V.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Juárez, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina.
Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Reale, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Sesbania virgata es un arbusto nativo de rápido crecimiento presente en las riberas del noreste de Buenos Aires y Argentina. Su capacidad para crecer en suelos con baja oxigenación y fertilidad le otorga potencial para ser aplicada en restauración de suelos degradados. Siendo la contaminación por metales una causa frecuente de degradación de suelos de riberas fluviales periurbanas, en este trabajo se evaluó la tolerancia de S.virgata a la presencia de cromo y plomo. Se desarrollaron tratamientos adicionando cromo (50-150 ppm) o plomo (100-500 ppm) a un suelo y un tratamiento control sin agregado de metal. Tras 150 días de crecimiento se determinó la biomasa total de las plantas, su patrón de asignación (raíz/vástago), acumulación y translocación de los metales y los siguientes marcadores de daño oxidativo y respuesta antioxidante en hojas y raíces: niveles de peroxidación lipídica (TBARS), actividad guaiacol peroxidasa (GPX), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión-S-transferasa (GST), y niveles de ácido ascórbico, fenoles totales y glutatión reducido (GSH). No hubo cambios significativos en la biomasa final ni en su patrón de asignación respecto del control. La raíz resultó el principal órgano de acumulación de ambos metales, sin observarse translocación a la biomasa aérea. La acumulación de Cr ocurrió en todo el rango ensayado, alcanzando 30±11 mg/kg bajo 150 ppm. La acumulación de Pb sólo ocurrió bajo 350 y 500 ppm (85±21 y 99±15 mg/kg). Las raíces de las plantas expuestas a Cr o Pb mostraron niveles de TBARS, fenoles y actividad GPX semejantes al control. Las raíces de plantas expuestas a Cr mostraron aumentos significativos en sus niveles de ácido ascórbico (con 50 ppm), GSH y GST (con 150 ppm). Las raíces de plantas expuestas a Pb mostraron aumento del contenido de GSH y disminución de la actividad GST en los tratamientos que acumularon el metal. A pesar de que no hubo translocación, las hojas de las plantas crecidas en suelos con 500 ppm de Pb mostraron una tendencia al aumento de TBARS y del contenido de ácido ascórbico, y un aumento significativo de las defensas antioxidantes GPX y GST Los resultados indicarían que luego de 5 meses de exposición a Cr o Pb las defensas antioxidantes fueron suficientes para neutralizar el daño oxidativo a lípidos y restablecer sus niveles a valores cercanos a los basales. Además, aportan evidencia de la tolerancia de S.virgata a estos metales y su potencial para ser empleada en proyectos de restauración.
Materia
defensas antioxidantes
restauración de riberas
metales pesados
fitoestabilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/624

id RINA_a3e55fc844f383d850fb546078f0a0ef
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/624
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomoRodríguez, N. Juárez, A.Cabo, L. deGómez, B.Reale, M. El Kassisse, Y.Rodríguez Salemi, V. defensas antioxidantesrestauración de riberasmetales pesadosfitoestabilizaciónFil: Rodríguez, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.Fil: Juárez, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina.Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Reale, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Sesbania virgata es un arbusto nativo de rápido crecimiento presente en las riberas del noreste de Buenos Aires y Argentina. Su capacidad para crecer en suelos con baja oxigenación y fertilidad le otorga potencial para ser aplicada en restauración de suelos degradados. Siendo la contaminación por metales una causa frecuente de degradación de suelos de riberas fluviales periurbanas, en este trabajo se evaluó la tolerancia de S.virgata a la presencia de cromo y plomo. Se desarrollaron tratamientos adicionando cromo (50-150 ppm) o plomo (100-500 ppm) a un suelo y un tratamiento control sin agregado de metal. Tras 150 días de crecimiento se determinó la biomasa total de las plantas, su patrón de asignación (raíz/vástago), acumulación y translocación de los metales y los siguientes marcadores de daño oxidativo y respuesta antioxidante en hojas y raíces: niveles de peroxidación lipídica (TBARS), actividad guaiacol peroxidasa (GPX), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión-S-transferasa (GST), y niveles de ácido ascórbico, fenoles totales y glutatión reducido (GSH). No hubo cambios significativos en la biomasa final ni en su patrón de asignación respecto del control. La raíz resultó el principal órgano de acumulación de ambos metales, sin observarse translocación a la biomasa aérea. La acumulación de Cr ocurrió en todo el rango ensayado, alcanzando 30±11 mg/kg bajo 150 ppm. La acumulación de Pb sólo ocurrió bajo 350 y 500 ppm (85±21 y 99±15 mg/kg). Las raíces de las plantas expuestas a Cr o Pb mostraron niveles de TBARS, fenoles y actividad GPX semejantes al control. Las raíces de plantas expuestas a Cr mostraron aumentos significativos en sus niveles de ácido ascórbico (con 50 ppm), GSH y GST (con 150 ppm). Las raíces de plantas expuestas a Pb mostraron aumento del contenido de GSH y disminución de la actividad GST en los tratamientos que acumularon el metal. A pesar de que no hubo translocación, las hojas de las plantas crecidas en suelos con 500 ppm de Pb mostraron una tendencia al aumento de TBARS y del contenido de ácido ascórbico, y un aumento significativo de las defensas antioxidantes GPX y GST Los resultados indicarían que luego de 5 meses de exposición a Cr o Pb las defensas antioxidantes fueron suficientes para neutralizar el daño oxidativo a lípidos y restablecer sus niveles a valores cercanos a los basales. Además, aportan evidencia de la tolerancia de S.virgata a estos metales y su potencial para ser empleada en proyectos de restauración.VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfRodriguez, N.; Juárez, A.B.; de Cabo, L.; Gómez; B.M.; Reale, M.: El Kassisse, Y. y Rodríguez Salemi, V. (2022). Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo. VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. 7 al 11 de marzohttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/624spaArgentina (nation)7006477info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/624instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.126Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
title Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
spellingShingle Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
Rodríguez, N.
defensas antioxidantes
restauración de riberas
metales pesados
fitoestabilización
title_short Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
title_full Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
title_fullStr Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
title_full_unstemmed Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
title_sort Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, N.
Juárez, A.
Cabo, L. de
Gómez, B.
Reale, M.
El Kassisse, Y.
Rodríguez Salemi, V.
author Rodríguez, N.
author_facet Rodríguez, N.
Juárez, A.
Cabo, L. de
Gómez, B.
Reale, M.
El Kassisse, Y.
Rodríguez Salemi, V.
author_role author
author2 Juárez, A.
Cabo, L. de
Gómez, B.
Reale, M.
El Kassisse, Y.
Rodríguez Salemi, V.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv defensas antioxidantes
restauración de riberas
metales pesados
fitoestabilización
topic defensas antioxidantes
restauración de riberas
metales pesados
fitoestabilización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Juárez, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina.
Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Reale, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Sesbania virgata es un arbusto nativo de rápido crecimiento presente en las riberas del noreste de Buenos Aires y Argentina. Su capacidad para crecer en suelos con baja oxigenación y fertilidad le otorga potencial para ser aplicada en restauración de suelos degradados. Siendo la contaminación por metales una causa frecuente de degradación de suelos de riberas fluviales periurbanas, en este trabajo se evaluó la tolerancia de S.virgata a la presencia de cromo y plomo. Se desarrollaron tratamientos adicionando cromo (50-150 ppm) o plomo (100-500 ppm) a un suelo y un tratamiento control sin agregado de metal. Tras 150 días de crecimiento se determinó la biomasa total de las plantas, su patrón de asignación (raíz/vástago), acumulación y translocación de los metales y los siguientes marcadores de daño oxidativo y respuesta antioxidante en hojas y raíces: niveles de peroxidación lipídica (TBARS), actividad guaiacol peroxidasa (GPX), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión-S-transferasa (GST), y niveles de ácido ascórbico, fenoles totales y glutatión reducido (GSH). No hubo cambios significativos en la biomasa final ni en su patrón de asignación respecto del control. La raíz resultó el principal órgano de acumulación de ambos metales, sin observarse translocación a la biomasa aérea. La acumulación de Cr ocurrió en todo el rango ensayado, alcanzando 30±11 mg/kg bajo 150 ppm. La acumulación de Pb sólo ocurrió bajo 350 y 500 ppm (85±21 y 99±15 mg/kg). Las raíces de las plantas expuestas a Cr o Pb mostraron niveles de TBARS, fenoles y actividad GPX semejantes al control. Las raíces de plantas expuestas a Cr mostraron aumentos significativos en sus niveles de ácido ascórbico (con 50 ppm), GSH y GST (con 150 ppm). Las raíces de plantas expuestas a Pb mostraron aumento del contenido de GSH y disminución de la actividad GST en los tratamientos que acumularon el metal. A pesar de que no hubo translocación, las hojas de las plantas crecidas en suelos con 500 ppm de Pb mostraron una tendencia al aumento de TBARS y del contenido de ácido ascórbico, y un aumento significativo de las defensas antioxidantes GPX y GST Los resultados indicarían que luego de 5 meses de exposición a Cr o Pb las defensas antioxidantes fueron suficientes para neutralizar el daño oxidativo a lípidos y restablecer sus niveles a valores cercanos a los basales. Además, aportan evidencia de la tolerancia de S.virgata a estos metales y su potencial para ser empleada en proyectos de restauración.
description Fil: Rodríguez, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodriguez, N.; Juárez, A.B.; de Cabo, L.; Gómez; B.M.; Reale, M.: El Kassisse, Y. y Rodríguez Salemi, V. (2022). Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo. VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. 7 al 11 de marzo
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/624
identifier_str_mv Rodriguez, N.; Juárez, A.B.; de Cabo, L.; Gómez; B.M.; Reale, M.: El Kassisse, Y. y Rodríguez Salemi, V. (2022). Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo. VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. 7 al 11 de marzo
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
publisher.none.fl_str_mv VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1842346683179991040
score 12.623145