Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP)
- Autores
- Balagué, Laura Josefina; Diosma, Gabriela; Pastorino, Graciela Noemí; Martínez Alcántara, Virginia; Fermoselle, Geraldine; Londero, Alejandra; Franco, Mario Emilio Ernesto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno; Balatti, Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una experiencia desarrollada en la Cátedra de Microbiología Agrícola de las Carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal. Previamente se había aplicado en el Curso de Grado el procedimiento de ―Análisis de Producto Tecnológico‖, utilizando inoculantes microbianos comerciales, lo que fomentó el interés de los alumnos por esta temática. En la actualidad, el desarrollo y el uso de los inoculantes microbianos, son claves para el manejo sustentable de los sistemas productivos agroforestales. Estos bioinsumos promueven el rendimiento de los cultivos y el control de enfermedades disminuyendo el riesgo ambiental por aplicación de agroquímicos. Se diseñó e implementó una Actividad Optativa Complementaria de Grado en el formato de un Seminario-Taller denominado ―Inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas. Aplicación, Control de calidad y perspectivas‖. El propósito del mismo es brindar a los estudiantes el desarrollo de criterios teóricos y metodológicos sobre la producción, formulación y usos de microorganismos y así promover el manejo sustentable de los recursos naturales. Esta actividad incluye: presentación de los temas por los docentes incluyendo actividades prácticas de laboratorio y discusión de trabajos publicados, seminarios de especialistas invitados y visitas a fábricas productoras de inoculantes microbianos. Se llevó a cabo durante los ciclos lectivos 2014/16 y participaron 36 estudiantes, completándose las vacantes disponibles en cada oportunidad. Los estudiantes, en las encuestas realizadas, evaluaron satisfactoriamente la participación en esta actividad debido a que tiene estrecha articulación con el futuro rol profesional y se abordan temas actualmente relevantes en la Ingeniería Agraria y Forestal.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
Seminario-taller
Microbiología agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147485
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4552d024ce086110fa8a1f34fe4752f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147485 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP)Balagué, Laura JosefinaDiosma, GabrielaPastorino, Graciela NoemíMartínez Alcántara, VirginiaFermoselle, GeraldineLondero, AlejandraFranco, Mario Emilio ErnestoSaparrat, Mario Carlos NazarenoBalatti, Pedro AlbertoCiencias AgrariasEducaciónSeminario-tallerMicrobiología agrícolaSe presenta una experiencia desarrollada en la Cátedra de Microbiología Agrícola de las Carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal. Previamente se había aplicado en el Curso de Grado el procedimiento de ―Análisis de Producto Tecnológico‖, utilizando inoculantes microbianos comerciales, lo que fomentó el interés de los alumnos por esta temática. En la actualidad, el desarrollo y el uso de los inoculantes microbianos, son claves para el manejo sustentable de los sistemas productivos agroforestales. Estos bioinsumos promueven el rendimiento de los cultivos y el control de enfermedades disminuyendo el riesgo ambiental por aplicación de agroquímicos. Se diseñó e implementó una Actividad Optativa Complementaria de Grado en el formato de un Seminario-Taller denominado ―Inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas. Aplicación, Control de calidad y perspectivas‖. El propósito del mismo es brindar a los estudiantes el desarrollo de criterios teóricos y metodológicos sobre la producción, formulación y usos de microorganismos y así promover el manejo sustentable de los recursos naturales. Esta actividad incluye: presentación de los temas por los docentes incluyendo actividades prácticas de laboratorio y discusión de trabajos publicados, seminarios de especialistas invitados y visitas a fábricas productoras de inoculantes microbianos. Se llevó a cabo durante los ciclos lectivos 2014/16 y participaron 36 estudiantes, completándose las vacantes disponibles en cada oportunidad. Los estudiantes, en las encuestas realizadas, evaluaron satisfactoriamente la participación en esta actividad debido a que tiene estrecha articulación con el futuro rol profesional y se abordan temas actualmente relevantes en la Ingeniería Agraria y Forestal.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:42.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
title |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
spellingShingle |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) Balagué, Laura Josefina Ciencias Agrarias Educación Seminario-taller Microbiología agrícola |
title_short |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
title_full |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
title_fullStr |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
title_sort |
Diseño e implementación del seminario-taller “Los inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas” en el área de microbiología agrícola en la FCAYF (UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balagué, Laura Josefina Diosma, Gabriela Pastorino, Graciela Noemí Martínez Alcántara, Virginia Fermoselle, Geraldine Londero, Alejandra Franco, Mario Emilio Ernesto Saparrat, Mario Carlos Nazareno Balatti, Pedro Alberto |
author |
Balagué, Laura Josefina |
author_facet |
Balagué, Laura Josefina Diosma, Gabriela Pastorino, Graciela Noemí Martínez Alcántara, Virginia Fermoselle, Geraldine Londero, Alejandra Franco, Mario Emilio Ernesto Saparrat, Mario Carlos Nazareno Balatti, Pedro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Diosma, Gabriela Pastorino, Graciela Noemí Martínez Alcántara, Virginia Fermoselle, Geraldine Londero, Alejandra Franco, Mario Emilio Ernesto Saparrat, Mario Carlos Nazareno Balatti, Pedro Alberto |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación Seminario-taller Microbiología agrícola |
topic |
Ciencias Agrarias Educación Seminario-taller Microbiología agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una experiencia desarrollada en la Cátedra de Microbiología Agrícola de las Carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal. Previamente se había aplicado en el Curso de Grado el procedimiento de ―Análisis de Producto Tecnológico‖, utilizando inoculantes microbianos comerciales, lo que fomentó el interés de los alumnos por esta temática. En la actualidad, el desarrollo y el uso de los inoculantes microbianos, son claves para el manejo sustentable de los sistemas productivos agroforestales. Estos bioinsumos promueven el rendimiento de los cultivos y el control de enfermedades disminuyendo el riesgo ambiental por aplicación de agroquímicos. Se diseñó e implementó una Actividad Optativa Complementaria de Grado en el formato de un Seminario-Taller denominado ―Inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas. Aplicación, Control de calidad y perspectivas‖. El propósito del mismo es brindar a los estudiantes el desarrollo de criterios teóricos y metodológicos sobre la producción, formulación y usos de microorganismos y así promover el manejo sustentable de los recursos naturales. Esta actividad incluye: presentación de los temas por los docentes incluyendo actividades prácticas de laboratorio y discusión de trabajos publicados, seminarios de especialistas invitados y visitas a fábricas productoras de inoculantes microbianos. Se llevó a cabo durante los ciclos lectivos 2014/16 y participaron 36 estudiantes, completándose las vacantes disponibles en cada oportunidad. Los estudiantes, en las encuestas realizadas, evaluaron satisfactoriamente la participación en esta actividad debido a que tiene estrecha articulación con el futuro rol profesional y se abordan temas actualmente relevantes en la Ingeniería Agraria y Forestal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se presenta una experiencia desarrollada en la Cátedra de Microbiología Agrícola de las Carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal. Previamente se había aplicado en el Curso de Grado el procedimiento de ―Análisis de Producto Tecnológico‖, utilizando inoculantes microbianos comerciales, lo que fomentó el interés de los alumnos por esta temática. En la actualidad, el desarrollo y el uso de los inoculantes microbianos, son claves para el manejo sustentable de los sistemas productivos agroforestales. Estos bioinsumos promueven el rendimiento de los cultivos y el control de enfermedades disminuyendo el riesgo ambiental por aplicación de agroquímicos. Se diseñó e implementó una Actividad Optativa Complementaria de Grado en el formato de un Seminario-Taller denominado ―Inoculantes microbianos en los sistemas agrícolas. Aplicación, Control de calidad y perspectivas‖. El propósito del mismo es brindar a los estudiantes el desarrollo de criterios teóricos y metodológicos sobre la producción, formulación y usos de microorganismos y así promover el manejo sustentable de los recursos naturales. Esta actividad incluye: presentación de los temas por los docentes incluyendo actividades prácticas de laboratorio y discusión de trabajos publicados, seminarios de especialistas invitados y visitas a fábricas productoras de inoculantes microbianos. Se llevó a cabo durante los ciclos lectivos 2014/16 y participaron 36 estudiantes, completándose las vacantes disponibles en cada oportunidad. Los estudiantes, en las encuestas realizadas, evaluaron satisfactoriamente la participación en esta actividad debido a que tiene estrecha articulación con el futuro rol profesional y se abordan temas actualmente relevantes en la Ingeniería Agraria y Forestal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147485 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 38-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616253253091328 |
score |
13.070432 |