Maíz: Objetivos del mejoramiento genético

Autores
Gerard, Guillermo Sebastián; Simon, Maria Rosa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El maíz es una de las especies vegetales más ampliamente estudiadas desde el punto de vista genético. Se trata de una especie diploide cuyo genoma consiste de diez cromosomas con un tamaño estimado de entre 2,3 a 2,7 Gb. Al igual que otros grandes genomas de especies vegetales, el genoma del maíz consiste sobre todo de una fracción no codificante altamente repetida acompañada de segmentos de ADN únicos o de baja copia que albergan genes individuales o pequeños grupos de genes (Llaca et al., 2011). Esta especie presenta gran diversidad genética, distribuida a lo largo de toda la región considerada como su centro de origen. Se considera que existen más de trescientas razas de maíz en toda América, habiéndose encontrado en nuestro país (particularmente en noreste y noroeste) al menos cuarenta razas de maíces autóctonos (Gear, 2006). Este reservorio de variabilidad no constituye la base genética del maíz cultivado de manera comercial, ya que la misma se encuentra representada por un número mucho menor de genotipos seleccionados. A pesar de ello, dicha variabilidad genética mantiene un valor estratégico para los programas de mejoramiento actuales y futuros. Lo que sumado a sus características morfológicas como la ubicación en la misma planta de estructuras florales de distinto sexo, permite la aplicación de una variada gama de métodos de mejoramiento y de producción de semilla
Fil: Gerard, Guillermo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
MAÍZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162705

id CONICETDig_19595daf37e4a1e70cbbf4487d4cb97e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maíz: Objetivos del mejoramiento genéticoGerard, Guillermo SebastiánSimon, Maria RosaOBJETIVOS DE MEJORAMIENTO GENETICOMAÍZhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El maíz es una de las especies vegetales más ampliamente estudiadas desde el punto de vista genético. Se trata de una especie diploide cuyo genoma consiste de diez cromosomas con un tamaño estimado de entre 2,3 a 2,7 Gb. Al igual que otros grandes genomas de especies vegetales, el genoma del maíz consiste sobre todo de una fracción no codificante altamente repetida acompañada de segmentos de ADN únicos o de baja copia que albergan genes individuales o pequeños grupos de genes (Llaca et al., 2011). Esta especie presenta gran diversidad genética, distribuida a lo largo de toda la región considerada como su centro de origen. Se considera que existen más de trescientas razas de maíz en toda América, habiéndose encontrado en nuestro país (particularmente en noreste y noroeste) al menos cuarenta razas de maíces autóctonos (Gear, 2006). Este reservorio de variabilidad no constituye la base genética del maíz cultivado de manera comercial, ya que la misma se encuentra representada por un número mucho menor de genotipos seleccionados. A pesar de ello, dicha variabilidad genética mantiene un valor estratégico para los programas de mejoramiento actuales y futuros. Lo que sumado a sus características morfológicas como la ubicación en la misma planta de estructuras florales de distinto sexo, permite la aplicación de una variada gama de métodos de mejoramiento y de producción de semillaFil: Gerard, Guillermo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSimon, Maria RosaGolik, Silvina Ines2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162705Gerard, Guillermo Sebastián; Simon, Maria Rosa; Maíz: Objetivos del mejoramiento genético; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 191-211978-950-34-1658-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/935info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:01.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
title Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
spellingShingle Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
Gerard, Guillermo Sebastián
OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
MAÍZ
title_short Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
title_full Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
title_fullStr Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
title_full_unstemmed Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
title_sort Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
dc.creator.none.fl_str_mv Gerard, Guillermo Sebastián
Simon, Maria Rosa
author Gerard, Guillermo Sebastián
author_facet Gerard, Guillermo Sebastián
Simon, Maria Rosa
author_role author
author2 Simon, Maria Rosa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simon, Maria Rosa
Golik, Silvina Ines
dc.subject.none.fl_str_mv OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
MAÍZ
topic OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
MAÍZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz es una de las especies vegetales más ampliamente estudiadas desde el punto de vista genético. Se trata de una especie diploide cuyo genoma consiste de diez cromosomas con un tamaño estimado de entre 2,3 a 2,7 Gb. Al igual que otros grandes genomas de especies vegetales, el genoma del maíz consiste sobre todo de una fracción no codificante altamente repetida acompañada de segmentos de ADN únicos o de baja copia que albergan genes individuales o pequeños grupos de genes (Llaca et al., 2011). Esta especie presenta gran diversidad genética, distribuida a lo largo de toda la región considerada como su centro de origen. Se considera que existen más de trescientas razas de maíz en toda América, habiéndose encontrado en nuestro país (particularmente en noreste y noroeste) al menos cuarenta razas de maíces autóctonos (Gear, 2006). Este reservorio de variabilidad no constituye la base genética del maíz cultivado de manera comercial, ya que la misma se encuentra representada por un número mucho menor de genotipos seleccionados. A pesar de ello, dicha variabilidad genética mantiene un valor estratégico para los programas de mejoramiento actuales y futuros. Lo que sumado a sus características morfológicas como la ubicación en la misma planta de estructuras florales de distinto sexo, permite la aplicación de una variada gama de métodos de mejoramiento y de producción de semilla
Fil: Gerard, Guillermo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El maíz es una de las especies vegetales más ampliamente estudiadas desde el punto de vista genético. Se trata de una especie diploide cuyo genoma consiste de diez cromosomas con un tamaño estimado de entre 2,3 a 2,7 Gb. Al igual que otros grandes genomas de especies vegetales, el genoma del maíz consiste sobre todo de una fracción no codificante altamente repetida acompañada de segmentos de ADN únicos o de baja copia que albergan genes individuales o pequeños grupos de genes (Llaca et al., 2011). Esta especie presenta gran diversidad genética, distribuida a lo largo de toda la región considerada como su centro de origen. Se considera que existen más de trescientas razas de maíz en toda América, habiéndose encontrado en nuestro país (particularmente en noreste y noroeste) al menos cuarenta razas de maíces autóctonos (Gear, 2006). Este reservorio de variabilidad no constituye la base genética del maíz cultivado de manera comercial, ya que la misma se encuentra representada por un número mucho menor de genotipos seleccionados. A pesar de ello, dicha variabilidad genética mantiene un valor estratégico para los programas de mejoramiento actuales y futuros. Lo que sumado a sus características morfológicas como la ubicación en la misma planta de estructuras florales de distinto sexo, permite la aplicación de una variada gama de métodos de mejoramiento y de producción de semilla
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162705
Gerard, Guillermo Sebastián; Simon, Maria Rosa; Maíz: Objetivos del mejoramiento genético; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 191-211
978-950-34-1658-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162705
identifier_str_mv Gerard, Guillermo Sebastián; Simon, Maria Rosa; Maíz: Objetivos del mejoramiento genético; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 191-211
978-950-34-1658-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613385401925632
score 13.070432