Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz

Autores
Álvarez Prado, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Borrás, Lucas
López, César G.
Descripción
El rendimiento del maíz se encuentra determinado por el número y peso individual de los granos cosechados por unidad de área. Si bien el número de granos tiene más impacto sobre el rendimiento final, cambios en el peso individual de los granos (PG) impactan sobre el mismo. Existe gran variabilidad genotípica en el patrón de crecimiento de los granos de maíz de híbridos comerciales y en líneas elite de mejoramiento.El conocimiento de las bases genéticas de los procesos fisiológicos que determinan el PG es relevante para mejorar el rendimiento del cultivo. Los objetivos generales de esta tesis fueron (i) caracterizar fenotípicamente una población de RILs de maíz para características de llenado de granos, y (ii) realizar una primera aproximación a las bases genéticas que determinan el peso de grano en una población de RILs de maíz. Se realizó un análisis de QTL sobre una población de 245RILs de maíz de la población IBM Syn4 (B73 x Mo17) que mostró grandes diferencias genotípicas en PG (p<0,001) en dos ambientes. La variabilidad en PG estuvo positivamente asociada a variaciones en tasa de llenado (TLL) y duración de llenado (DLL). Un total de 10 QTL conjuntos fueron detectados, mostrando generalmente efectos menores y no consistentes a través de los dos ambientes evaluados. La TLL y DLL no mostraron QTL en común, sugiriendo un control genético independiente. A través de información de uno de los dos padres de la población de RILsy los intervalos de confianza de los principales QTL se presentan posibles genes candidatos para futuras disecciones. También se evaluó la correlación entre líneas parentales e híbridos derivados para caracteres de llenado de grano. Tanto la heterosis como la correlación entre el valor medio de las líneas parentales y los híbridos derivados fueron significativas para todos los caracteres de llenado evaluados. Estos resultados confirman que el estudio de caracteres de llenado de grano en líneas endocriadas genera información valiosa para sus híbridos derivados. Los resultados obtenidos en esta tesis muestran la relación entre las bases genéticas del crecimiento del grano de maíz y sus mecanismos fisiológicos. Los resultados observados en líneas endocriadas son relevantes para estimar el comportamiento de sus híbridos derivados gracias a la alta correlación que se encontró en el desempeño entre ambos.
Grain yield in maize and other crops is determined by both kernel number per unit land area and individual kernel weight (KW). Although kernel number is usually the component explaining most yield variations, both components affect final yield. Individual KW is largely genetically determined, and its variability is achieved through different combinations of rate and duration of kernel growth. Genetic variability for grain-filling patterns has been observed among inbred lines and commercial hybrids. However, little is known about the genetic control of KW and its component traits: kernel growth rate (KGR) and grain-filling duration (GFD).The main objectives of this thesis were (i) to phenotype a maize RIL population for grain-filling patterns, and (ii) to conducta study to determine the genetic basis of kernel weight in this population. A QTL analysis was carried out over 245 RILs from the IBM Syn4 (B73 x Mo17) population which showed ample genotypic differences in KW (p<0.001) under two environments. Kernel weight was positively associated with variation in KGR and GFD. A total of ten joint QTL were detected, generally showing inconsistent and minor effects throughout environments. Some QTL showed consistent effects through environments. Both KGR and GFD showed no common consistent QTL, supporting previous observations on independent physiological control. With the use of B73 sequence data, candidate genes were identified within marker intervals and discussed relevant candidate ones for future dissection. The correlation between parental inbred lines and derived hybrids for grain-filling traits was also evaluated. Heterosis values and genetic correlations between midparental value and hybrid performance were significant for all traits. These results confirm that studying inbred lines for grain-filling traits generates valuable information for derived hybrid performance. Results from this thesis showed the relationship between the genetic basis of maize kernel growth and its physiological mechanisms. Observed results in parental inbred lines showed to be relevant for estimation of derived hybrid performance due to the high correlation between them.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Álvarez Prado, Santiago.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Maíz
Genética
Peso del grano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18875

id RepHipUNR_ef549a4df59f4cbb625924b8f424da2a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18875
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maízGenetic basis of kernel weight determination in maizeÁlvarez Prado, SantiagoMaízGenéticaPeso del granoEl rendimiento del maíz se encuentra determinado por el número y peso individual de los granos cosechados por unidad de área. Si bien el número de granos tiene más impacto sobre el rendimiento final, cambios en el peso individual de los granos (PG) impactan sobre el mismo. Existe gran variabilidad genotípica en el patrón de crecimiento de los granos de maíz de híbridos comerciales y en líneas elite de mejoramiento.El conocimiento de las bases genéticas de los procesos fisiológicos que determinan el PG es relevante para mejorar el rendimiento del cultivo. Los objetivos generales de esta tesis fueron (i) caracterizar fenotípicamente una población de RILs de maíz para características de llenado de granos, y (ii) realizar una primera aproximación a las bases genéticas que determinan el peso de grano en una población de RILs de maíz. Se realizó un análisis de QTL sobre una población de 245RILs de maíz de la población IBM Syn4 (B73 x Mo17) que mostró grandes diferencias genotípicas en PG (p<0,001) en dos ambientes. La variabilidad en PG estuvo positivamente asociada a variaciones en tasa de llenado (TLL) y duración de llenado (DLL). Un total de 10 QTL conjuntos fueron detectados, mostrando generalmente efectos menores y no consistentes a través de los dos ambientes evaluados. La TLL y DLL no mostraron QTL en común, sugiriendo un control genético independiente. A través de información de uno de los dos padres de la población de RILsy los intervalos de confianza de los principales QTL se presentan posibles genes candidatos para futuras disecciones. También se evaluó la correlación entre líneas parentales e híbridos derivados para caracteres de llenado de grano. Tanto la heterosis como la correlación entre el valor medio de las líneas parentales y los híbridos derivados fueron significativas para todos los caracteres de llenado evaluados. Estos resultados confirman que el estudio de caracteres de llenado de grano en líneas endocriadas genera información valiosa para sus híbridos derivados. Los resultados obtenidos en esta tesis muestran la relación entre las bases genéticas del crecimiento del grano de maíz y sus mecanismos fisiológicos. Los resultados observados en líneas endocriadas son relevantes para estimar el comportamiento de sus híbridos derivados gracias a la alta correlación que se encontró en el desempeño entre ambos.Grain yield in maize and other crops is determined by both kernel number per unit land area and individual kernel weight (KW). Although kernel number is usually the component explaining most yield variations, both components affect final yield. Individual KW is largely genetically determined, and its variability is achieved through different combinations of rate and duration of kernel growth. Genetic variability for grain-filling patterns has been observed among inbred lines and commercial hybrids. However, little is known about the genetic control of KW and its component traits: kernel growth rate (KGR) and grain-filling duration (GFD).The main objectives of this thesis were (i) to phenotype a maize RIL population for grain-filling patterns, and (ii) to conducta study to determine the genetic basis of kernel weight in this population. A QTL analysis was carried out over 245 RILs from the IBM Syn4 (B73 x Mo17) population which showed ample genotypic differences in KW (p<0.001) under two environments. Kernel weight was positively associated with variation in KGR and GFD. A total of ten joint QTL were detected, generally showing inconsistent and minor effects throughout environments. Some QTL showed consistent effects through environments. Both KGR and GFD showed no common consistent QTL, supporting previous observations on independent physiological control. With the use of B73 sequence data, candidate genes were identified within marker intervals and discussed relevant candidate ones for future dissection. The correlation between parental inbred lines and derived hybrids for grain-filling traits was also evaluated. Heterosis values and genetic correlations between midparental value and hybrid performance were significant for all traits. These results confirm that studying inbred lines for grain-filling traits generates valuable information for derived hybrid performance. Results from this thesis showed the relationship between the genetic basis of maize kernel growth and its physiological mechanisms. Observed results in parental inbred lines showed to be relevant for estimation of derived hybrid performance due to the high correlation between them.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Álvarez Prado, Santiago.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFCA-UNRBorrás, LucasLópez, César G.2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18875spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18875instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:44.634RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
Genetic basis of kernel weight determination in maize
title Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
spellingShingle Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
Álvarez Prado, Santiago
Maíz
Genética
Peso del grano
title_short Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
title_full Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
title_fullStr Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
title_full_unstemmed Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
title_sort Bases genéticas de la determinación del peso de grano en maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Prado, Santiago
author Álvarez Prado, Santiago
author_facet Álvarez Prado, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borrás, Lucas
López, César G.
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Genética
Peso del grano
topic Maíz
Genética
Peso del grano
dc.description.none.fl_txt_mv El rendimiento del maíz se encuentra determinado por el número y peso individual de los granos cosechados por unidad de área. Si bien el número de granos tiene más impacto sobre el rendimiento final, cambios en el peso individual de los granos (PG) impactan sobre el mismo. Existe gran variabilidad genotípica en el patrón de crecimiento de los granos de maíz de híbridos comerciales y en líneas elite de mejoramiento.El conocimiento de las bases genéticas de los procesos fisiológicos que determinan el PG es relevante para mejorar el rendimiento del cultivo. Los objetivos generales de esta tesis fueron (i) caracterizar fenotípicamente una población de RILs de maíz para características de llenado de granos, y (ii) realizar una primera aproximación a las bases genéticas que determinan el peso de grano en una población de RILs de maíz. Se realizó un análisis de QTL sobre una población de 245RILs de maíz de la población IBM Syn4 (B73 x Mo17) que mostró grandes diferencias genotípicas en PG (p<0,001) en dos ambientes. La variabilidad en PG estuvo positivamente asociada a variaciones en tasa de llenado (TLL) y duración de llenado (DLL). Un total de 10 QTL conjuntos fueron detectados, mostrando generalmente efectos menores y no consistentes a través de los dos ambientes evaluados. La TLL y DLL no mostraron QTL en común, sugiriendo un control genético independiente. A través de información de uno de los dos padres de la población de RILsy los intervalos de confianza de los principales QTL se presentan posibles genes candidatos para futuras disecciones. También se evaluó la correlación entre líneas parentales e híbridos derivados para caracteres de llenado de grano. Tanto la heterosis como la correlación entre el valor medio de las líneas parentales y los híbridos derivados fueron significativas para todos los caracteres de llenado evaluados. Estos resultados confirman que el estudio de caracteres de llenado de grano en líneas endocriadas genera información valiosa para sus híbridos derivados. Los resultados obtenidos en esta tesis muestran la relación entre las bases genéticas del crecimiento del grano de maíz y sus mecanismos fisiológicos. Los resultados observados en líneas endocriadas son relevantes para estimar el comportamiento de sus híbridos derivados gracias a la alta correlación que se encontró en el desempeño entre ambos.
Grain yield in maize and other crops is determined by both kernel number per unit land area and individual kernel weight (KW). Although kernel number is usually the component explaining most yield variations, both components affect final yield. Individual KW is largely genetically determined, and its variability is achieved through different combinations of rate and duration of kernel growth. Genetic variability for grain-filling patterns has been observed among inbred lines and commercial hybrids. However, little is known about the genetic control of KW and its component traits: kernel growth rate (KGR) and grain-filling duration (GFD).The main objectives of this thesis were (i) to phenotype a maize RIL population for grain-filling patterns, and (ii) to conducta study to determine the genetic basis of kernel weight in this population. A QTL analysis was carried out over 245 RILs from the IBM Syn4 (B73 x Mo17) population which showed ample genotypic differences in KW (p<0.001) under two environments. Kernel weight was positively associated with variation in KGR and GFD. A total of ten joint QTL were detected, generally showing inconsistent and minor effects throughout environments. Some QTL showed consistent effects through environments. Both KGR and GFD showed no common consistent QTL, supporting previous observations on independent physiological control. With the use of B73 sequence data, candidate genes were identified within marker intervals and discussed relevant candidate ones for future dissection. The correlation between parental inbred lines and derived hybrids for grain-filling traits was also evaluated. Heterosis values and genetic correlations between midparental value and hybrid performance were significant for all traits. These results confirm that studying inbred lines for grain-filling traits generates valuable information for derived hybrid performance. Results from this thesis showed the relationship between the genetic basis of maize kernel growth and its physiological mechanisms. Observed results in parental inbred lines showed to be relevant for estimation of derived hybrid performance due to the high correlation between them.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Álvarez Prado, Santiago.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description El rendimiento del maíz se encuentra determinado por el número y peso individual de los granos cosechados por unidad de área. Si bien el número de granos tiene más impacto sobre el rendimiento final, cambios en el peso individual de los granos (PG) impactan sobre el mismo. Existe gran variabilidad genotípica en el patrón de crecimiento de los granos de maíz de híbridos comerciales y en líneas elite de mejoramiento.El conocimiento de las bases genéticas de los procesos fisiológicos que determinan el PG es relevante para mejorar el rendimiento del cultivo. Los objetivos generales de esta tesis fueron (i) caracterizar fenotípicamente una población de RILs de maíz para características de llenado de granos, y (ii) realizar una primera aproximación a las bases genéticas que determinan el peso de grano en una población de RILs de maíz. Se realizó un análisis de QTL sobre una población de 245RILs de maíz de la población IBM Syn4 (B73 x Mo17) que mostró grandes diferencias genotípicas en PG (p<0,001) en dos ambientes. La variabilidad en PG estuvo positivamente asociada a variaciones en tasa de llenado (TLL) y duración de llenado (DLL). Un total de 10 QTL conjuntos fueron detectados, mostrando generalmente efectos menores y no consistentes a través de los dos ambientes evaluados. La TLL y DLL no mostraron QTL en común, sugiriendo un control genético independiente. A través de información de uno de los dos padres de la población de RILsy los intervalos de confianza de los principales QTL se presentan posibles genes candidatos para futuras disecciones. También se evaluó la correlación entre líneas parentales e híbridos derivados para caracteres de llenado de grano. Tanto la heterosis como la correlación entre el valor medio de las líneas parentales y los híbridos derivados fueron significativas para todos los caracteres de llenado evaluados. Estos resultados confirman que el estudio de caracteres de llenado de grano en líneas endocriadas genera información valiosa para sus híbridos derivados. Los resultados obtenidos en esta tesis muestran la relación entre las bases genéticas del crecimiento del grano de maíz y sus mecanismos fisiológicos. Los resultados observados en líneas endocriadas son relevantes para estimar el comportamiento de sus híbridos derivados gracias a la alta correlación que se encontró en el desempeño entre ambos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/18875
url http://hdl.handle.net/2133/18875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142889749381120
score 12.712165