Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes

Autores
Comparato, Gabriel Joaquín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conti, Alfredo Luis
Descripción
El presente trabajo analiza la importancia del uso turístico del patrimonio regional para los procesos de integración tomando como referente empírico al Mercado Común del Sur, específicamente a partir del Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Para ello, se plantea que el uso turístico del patrimonio puede fomentar e intensificar el sentido de pertenencia dentro de un esquema integrativo, “el nosotros Mercosur”. Es decir, y siguiendo esta línea, que la actividad turística puede contribuir a comunicar, difundir, proteger y poner en valor elementos representacionales e identitarios que hacen a la historia compartida de los países que integran este bloque sudamericano. Dicha construcción teórica se analiza a partir del estudio de caso de las Misiones Jesuíticas Guaraníes en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio excepcional de conjuntos arquitectónicos correspondientes a los siglos XVII y XVIII.
Especialista en Políticas de Integración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Turismo
Patrimonio
Integración
Mercosur
Misiones Jesuíticas Guaraníes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141740

id SEDICI_c3e2d4b5d997da1dd7510b98e01237d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141740
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-GuaraníesComparato, Gabriel JoaquínCiencias JurídicasTurismoPatrimonioIntegraciónMercosurMisiones Jesuíticas GuaraníesEl presente trabajo analiza la importancia del uso turístico del patrimonio regional para los procesos de integración tomando como referente empírico al Mercado Común del Sur, específicamente a partir del Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Para ello, se plantea que el uso turístico del patrimonio puede fomentar e intensificar el sentido de pertenencia dentro de un esquema integrativo, “el nosotros Mercosur”. Es decir, y siguiendo esta línea, que la actividad turística puede contribuir a comunicar, difundir, proteger y poner en valor elementos representacionales e identitarios que hacen a la historia compartida de los países que integran este bloque sudamericano. Dicha construcción teórica se analiza a partir del estudio de caso de las Misiones Jesuíticas Guaraníes en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio excepcional de conjuntos arquitectónicos correspondientes a los siglos XVII y XVIII.Especialista en Políticas de IntegraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesConti, Alfredo Luis2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141740spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141740Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:18.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
title Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
spellingShingle Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
Comparato, Gabriel Joaquín
Ciencias Jurídicas
Turismo
Patrimonio
Integración
Mercosur
Misiones Jesuíticas Guaraníes
title_short Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
title_full Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
title_fullStr Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
title_full_unstemmed Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
title_sort Patrimonio, turismo e integración en el Mercosur : El Itinerario de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes
dc.creator.none.fl_str_mv Comparato, Gabriel Joaquín
author Comparato, Gabriel Joaquín
author_facet Comparato, Gabriel Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Turismo
Patrimonio
Integración
Mercosur
Misiones Jesuíticas Guaraníes
topic Ciencias Jurídicas
Turismo
Patrimonio
Integración
Mercosur
Misiones Jesuíticas Guaraníes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la importancia del uso turístico del patrimonio regional para los procesos de integración tomando como referente empírico al Mercado Común del Sur, específicamente a partir del Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Para ello, se plantea que el uso turístico del patrimonio puede fomentar e intensificar el sentido de pertenencia dentro de un esquema integrativo, “el nosotros Mercosur”. Es decir, y siguiendo esta línea, que la actividad turística puede contribuir a comunicar, difundir, proteger y poner en valor elementos representacionales e identitarios que hacen a la historia compartida de los países que integran este bloque sudamericano. Dicha construcción teórica se analiza a partir del estudio de caso de las Misiones Jesuíticas Guaraníes en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio excepcional de conjuntos arquitectónicos correspondientes a los siglos XVII y XVIII.
Especialista en Políticas de Integración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo analiza la importancia del uso turístico del patrimonio regional para los procesos de integración tomando como referente empírico al Mercado Común del Sur, específicamente a partir del Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Para ello, se plantea que el uso turístico del patrimonio puede fomentar e intensificar el sentido de pertenencia dentro de un esquema integrativo, “el nosotros Mercosur”. Es decir, y siguiendo esta línea, que la actividad turística puede contribuir a comunicar, difundir, proteger y poner en valor elementos representacionales e identitarios que hacen a la historia compartida de los países que integran este bloque sudamericano. Dicha construcción teórica se analiza a partir del estudio de caso de las Misiones Jesuíticas Guaraníes en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio excepcional de conjuntos arquitectónicos correspondientes a los siglos XVII y XVIII.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141740
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260586483679232
score 13.13397