El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional
- Autores
- Comparato, Gabriel Joaquín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conti, Alfredo Luis
- Descripción
- La presente tesis tiene como objetivo central proponer una visión ampliada y multidimensional del concepto de integración. En este sentido, se plantea como hipótesis general que el uso turístico del patrimonio puede contribuir a la integración regional. Ello implica que, por un lado, puede favorecer a aumentar la densidad interaccional entre personas de un mismo bloque y, por otro, a fomentar el sentido de pertenencia regional. En el primero tendrá lugar una caracterización de la densidad interaccional en función de la actividad y, en el segundo, un análisis explicativo sobre las potencialidades simbólicas que puede conllevar el patrimonio en el proceso de identificación colectiva, en “el nosotros Mercosur”. Dicha construcción teórica pretende ser analizada a partir del estudio de caso correspondiente a las Misiones Jesuíticas de la región Guaranítica, en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio transfronterizo relevante y, para el mundo, adquieren un carácter excepcional a partir de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial ante la Unesco.
Magister en Integración Latinoamericana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Turismo
integración regional
integración
patrimonio cultural
turismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio
Misiones Jesuíticas Guaraníes
Mercosur
turismo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57555
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0fd1362e60eb42d0161b19be0a1fd91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57555 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regionalComparato, Gabriel JoaquínCiencias JurídicasTurismointegración regionalintegraciónpatrimonio culturalturismopatrimonio arquitectónicopatrimonioMisiones Jesuíticas GuaraníesMercosurturismo culturalLa presente tesis tiene como objetivo central proponer una visión ampliada y multidimensional del concepto de integración. En este sentido, se plantea como hipótesis general que el uso turístico del patrimonio puede contribuir a la integración regional. Ello implica que, por un lado, puede favorecer a aumentar la densidad interaccional entre personas de un mismo bloque y, por otro, a fomentar el sentido de pertenencia regional. En el primero tendrá lugar una caracterización de la densidad interaccional en función de la actividad y, en el segundo, un análisis explicativo sobre las potencialidades simbólicas que puede conllevar el patrimonio en el proceso de identificación colectiva, en “el nosotros Mercosur”. Dicha construcción teórica pretende ser analizada a partir del estudio de caso correspondiente a las Misiones Jesuíticas de la región Guaranítica, en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio transfronterizo relevante y, para el mundo, adquieren un carácter excepcional a partir de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial ante la Unesco.Magister en Integración LatinoamericanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesConti, Alfredo Luis2016-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57555https://doi.org/10.35537/10915/57555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:02.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
title |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
spellingShingle |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional Comparato, Gabriel Joaquín Ciencias Jurídicas Turismo integración regional integración patrimonio cultural turismo patrimonio arquitectónico patrimonio Misiones Jesuíticas Guaraníes Mercosur turismo cultural |
title_short |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
title_full |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
title_fullStr |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
title_full_unstemmed |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
title_sort |
El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur : Una oportunidad de integración regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comparato, Gabriel Joaquín |
author |
Comparato, Gabriel Joaquín |
author_facet |
Comparato, Gabriel Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Turismo integración regional integración patrimonio cultural turismo patrimonio arquitectónico patrimonio Misiones Jesuíticas Guaraníes Mercosur turismo cultural |
topic |
Ciencias Jurídicas Turismo integración regional integración patrimonio cultural turismo patrimonio arquitectónico patrimonio Misiones Jesuíticas Guaraníes Mercosur turismo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis tiene como objetivo central proponer una visión ampliada y multidimensional del concepto de integración. En este sentido, se plantea como hipótesis general que el uso turístico del patrimonio puede contribuir a la integración regional. Ello implica que, por un lado, puede favorecer a aumentar la densidad interaccional entre personas de un mismo bloque y, por otro, a fomentar el sentido de pertenencia regional. En el primero tendrá lugar una caracterización de la densidad interaccional en función de la actividad y, en el segundo, un análisis explicativo sobre las potencialidades simbólicas que puede conllevar el patrimonio en el proceso de identificación colectiva, en “el nosotros Mercosur”. Dicha construcción teórica pretende ser analizada a partir del estudio de caso correspondiente a las Misiones Jesuíticas de la región Guaranítica, en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio transfronterizo relevante y, para el mundo, adquieren un carácter excepcional a partir de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial ante la Unesco. Magister en Integración Latinoamericana Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La presente tesis tiene como objetivo central proponer una visión ampliada y multidimensional del concepto de integración. En este sentido, se plantea como hipótesis general que el uso turístico del patrimonio puede contribuir a la integración regional. Ello implica que, por un lado, puede favorecer a aumentar la densidad interaccional entre personas de un mismo bloque y, por otro, a fomentar el sentido de pertenencia regional. En el primero tendrá lugar una caracterización de la densidad interaccional en función de la actividad y, en el segundo, un análisis explicativo sobre las potencialidades simbólicas que puede conllevar el patrimonio en el proceso de identificación colectiva, en “el nosotros Mercosur”. Dicha construcción teórica pretende ser analizada a partir del estudio de caso correspondiente a las Misiones Jesuíticas de la región Guaranítica, en tanto que se trata del primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el Mercosur y constituye tanto para Paraguay, Brasil y la Argentina un testimonio transfronterizo relevante y, para el mundo, adquieren un carácter excepcional a partir de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial ante la Unesco. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57555 https://doi.org/10.35537/10915/57555 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57555 https://doi.org/10.35537/10915/57555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260250793607168 |
score |
13.13397 |