Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria
- Autores
- Visentin, Mariano Emilio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonatti, Patricia
- Descripción
- Los sesgos cognitivos, según estudios experimentales, afectan a expertos y principiantes en sus campos profesionales y/o académicos, existiendo más de 150 sesgos que operan inconscientemente en nuestras decisiones. Considerando la relevancia del tema, la ausencia de trabajos que identifiquen sesgos relevantes del proceso decisorio de los procesos administrativos o que validen soluciones para atenuarlos mediante nudges y la complejidad de experimentar en el largo plazo en organizaciones reales, justifica un análisis experimental del impacto de los nudges en el proceso de planificación de estudiantes de grado en un juego de simulación empresarial. El problema central de la investigación se clasifica en: 1) la identificación de los principales sesgos que afectan las decisiones de la planificación estratégica; 2) la identificación de soluciones relevantes mediante nudges para atenuarlos; y 3) la evaluación del efecto de nudges en las decisiones del proceso de planificación. El objetivo general es: Determinar el impacto de nudges en el proceso decisorio de la planificación estratégica de estudiantes de la carrera de grado de la Licenciatura en Administración que participan en juegos de simulación empresarial. Los objetivos específicos son: 1 Identificar sesgos relevantes en el proceso decisorio de la planificación estratégica de empresas 2 Identificar nudges relevantes para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas 3 Diseñar nudges para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas. 4 Validar los nudges diseñados mediante un cuasiexperimento en el marco de los juegos de simulación empresarial que realizan estudiantes de grado de la Licenciatura en Administración. Se utiliza una metodología cuantitativa transversal mediante un diseño explicativo, cuasiexperimental con una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes de la carrera de Administración de la FCE-UNLP en la asignatura de Dirección General. Participaron 8 empresas con 6 rondas de decisión por industria, totalizando 48 observaciones para cada variable dependiente e independiente utilizada. Algunas de las principales conclusiones a las que se llegaron: - Existe evidencia significativamente estadística para probar que el nudge mejoró el resultado del Retorno acumulado del accionista en ambas industrias a través de la diferencia de medias entre grupos de control e intervención mediante una distribución t. - Se obtuvo un modelo de regresión estadísticamente significativo para explicar la variable dependiente a partir del nudge. Asimismo, en la industria automotriz, se evidencia una correlación bilateral positiva moderada y un coeficiente de regresión positivo entre el nudge y la variable dependiente.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Administración
Sesgos cognitivos
Nudge
Planificación estratégica
Proceso decisorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186267
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c3b498e6c57afa629c6dc8c4cd183d11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186267 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresariaVisentin, Mariano EmilioAdministraciónSesgos cognitivosNudgePlanificación estratégicaProceso decisorioLos sesgos cognitivos, según estudios experimentales, afectan a expertos y principiantes en sus campos profesionales y/o académicos, existiendo más de 150 sesgos que operan inconscientemente en nuestras decisiones. Considerando la relevancia del tema, la ausencia de trabajos que identifiquen sesgos relevantes del proceso decisorio de los procesos administrativos o que validen soluciones para atenuarlos mediante nudges y la complejidad de experimentar en el largo plazo en organizaciones reales, justifica un análisis experimental del impacto de los nudges en el proceso de planificación de estudiantes de grado en un juego de simulación empresarial. El problema central de la investigación se clasifica en: 1) la identificación de los principales sesgos que afectan las decisiones de la planificación estratégica; 2) la identificación de soluciones relevantes mediante nudges para atenuarlos; y 3) la evaluación del efecto de nudges en las decisiones del proceso de planificación. El objetivo general es: Determinar el impacto de nudges en el proceso decisorio de la planificación estratégica de estudiantes de la carrera de grado de la Licenciatura en Administración que participan en juegos de simulación empresarial. Los objetivos específicos son: 1 Identificar sesgos relevantes en el proceso decisorio de la planificación estratégica de empresas 2 Identificar nudges relevantes para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas 3 Diseñar nudges para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas. 4 Validar los nudges diseñados mediante un cuasiexperimento en el marco de los juegos de simulación empresarial que realizan estudiantes de grado de la Licenciatura en Administración. Se utiliza una metodología cuantitativa transversal mediante un diseño explicativo, cuasiexperimental con una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes de la carrera de Administración de la FCE-UNLP en la asignatura de Dirección General. Participaron 8 empresas con 6 rondas de decisión por industria, totalizando 48 observaciones para cada variable dependiente e independiente utilizada. Algunas de las principales conclusiones a las que se llegaron: - Existe evidencia significativamente estadística para probar que el nudge mejoró el resultado del Retorno acumulado del accionista en ambas industrias a través de la diferencia de medias entre grupos de control e intervención mediante una distribución t. - Se obtuvo un modelo de regresión estadísticamente significativo para explicar la variable dependiente a partir del nudge. Asimismo, en la industria automotriz, se evidencia una correlación bilateral positiva moderada y un coeficiente de regresión positivo entre el nudge y la variable dependiente.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBonatti, Patricia2025-05-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186267https://doi.org/10.35537/10915/186267spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:21.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| title |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| spellingShingle |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria Visentin, Mariano Emilio Administración Sesgos cognitivos Nudge Planificación estratégica Proceso decisorio |
| title_short |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| title_full |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| title_fullStr |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| title_sort |
Aplicación de nudges en el proceso de planificación estratégica empresaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Visentin, Mariano Emilio |
| author |
Visentin, Mariano Emilio |
| author_facet |
Visentin, Mariano Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonatti, Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Sesgos cognitivos Nudge Planificación estratégica Proceso decisorio |
| topic |
Administración Sesgos cognitivos Nudge Planificación estratégica Proceso decisorio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sesgos cognitivos, según estudios experimentales, afectan a expertos y principiantes en sus campos profesionales y/o académicos, existiendo más de 150 sesgos que operan inconscientemente en nuestras decisiones. Considerando la relevancia del tema, la ausencia de trabajos que identifiquen sesgos relevantes del proceso decisorio de los procesos administrativos o que validen soluciones para atenuarlos mediante nudges y la complejidad de experimentar en el largo plazo en organizaciones reales, justifica un análisis experimental del impacto de los nudges en el proceso de planificación de estudiantes de grado en un juego de simulación empresarial. El problema central de la investigación se clasifica en: 1) la identificación de los principales sesgos que afectan las decisiones de la planificación estratégica; 2) la identificación de soluciones relevantes mediante nudges para atenuarlos; y 3) la evaluación del efecto de nudges en las decisiones del proceso de planificación. El objetivo general es: Determinar el impacto de nudges en el proceso decisorio de la planificación estratégica de estudiantes de la carrera de grado de la Licenciatura en Administración que participan en juegos de simulación empresarial. Los objetivos específicos son: 1 Identificar sesgos relevantes en el proceso decisorio de la planificación estratégica de empresas 2 Identificar nudges relevantes para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas 3 Diseñar nudges para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas. 4 Validar los nudges diseñados mediante un cuasiexperimento en el marco de los juegos de simulación empresarial que realizan estudiantes de grado de la Licenciatura en Administración. Se utiliza una metodología cuantitativa transversal mediante un diseño explicativo, cuasiexperimental con una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes de la carrera de Administración de la FCE-UNLP en la asignatura de Dirección General. Participaron 8 empresas con 6 rondas de decisión por industria, totalizando 48 observaciones para cada variable dependiente e independiente utilizada. Algunas de las principales conclusiones a las que se llegaron: - Existe evidencia significativamente estadística para probar que el nudge mejoró el resultado del Retorno acumulado del accionista en ambas industrias a través de la diferencia de medias entre grupos de control e intervención mediante una distribución t. - Se obtuvo un modelo de regresión estadísticamente significativo para explicar la variable dependiente a partir del nudge. Asimismo, en la industria automotriz, se evidencia una correlación bilateral positiva moderada y un coeficiente de regresión positivo entre el nudge y la variable dependiente. Doctor en Ciencias de la Administración Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Los sesgos cognitivos, según estudios experimentales, afectan a expertos y principiantes en sus campos profesionales y/o académicos, existiendo más de 150 sesgos que operan inconscientemente en nuestras decisiones. Considerando la relevancia del tema, la ausencia de trabajos que identifiquen sesgos relevantes del proceso decisorio de los procesos administrativos o que validen soluciones para atenuarlos mediante nudges y la complejidad de experimentar en el largo plazo en organizaciones reales, justifica un análisis experimental del impacto de los nudges en el proceso de planificación de estudiantes de grado en un juego de simulación empresarial. El problema central de la investigación se clasifica en: 1) la identificación de los principales sesgos que afectan las decisiones de la planificación estratégica; 2) la identificación de soluciones relevantes mediante nudges para atenuarlos; y 3) la evaluación del efecto de nudges en las decisiones del proceso de planificación. El objetivo general es: Determinar el impacto de nudges en el proceso decisorio de la planificación estratégica de estudiantes de la carrera de grado de la Licenciatura en Administración que participan en juegos de simulación empresarial. Los objetivos específicos son: 1 Identificar sesgos relevantes en el proceso decisorio de la planificación estratégica de empresas 2 Identificar nudges relevantes para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas 3 Diseñar nudges para atenuar los sesgos identificados en el proceso de planificación estratégica de empresas. 4 Validar los nudges diseñados mediante un cuasiexperimento en el marco de los juegos de simulación empresarial que realizan estudiantes de grado de la Licenciatura en Administración. Se utiliza una metodología cuantitativa transversal mediante un diseño explicativo, cuasiexperimental con una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes de la carrera de Administración de la FCE-UNLP en la asignatura de Dirección General. Participaron 8 empresas con 6 rondas de decisión por industria, totalizando 48 observaciones para cada variable dependiente e independiente utilizada. Algunas de las principales conclusiones a las que se llegaron: - Existe evidencia significativamente estadística para probar que el nudge mejoró el resultado del Retorno acumulado del accionista en ambas industrias a través de la diferencia de medias entre grupos de control e intervención mediante una distribución t. - Se obtuvo un modelo de regresión estadísticamente significativo para explicar la variable dependiente a partir del nudge. Asimismo, en la industria automotriz, se evidencia una correlación bilateral positiva moderada y un coeficiente de regresión positivo entre el nudge y la variable dependiente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186267 https://doi.org/10.35537/10915/186267 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186267 https://doi.org/10.35537/10915/186267 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933622931456 |
| score |
13.087074 |