Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina
- Autores
- Carballo, Ignacio Esteban; Girbal, Emilio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, analiza la literatura sobre los nudges orientados al ahorro e identifica empíricamente la ausencia de instrumentos afines en el sector financiero público local. Adicionalmente, mediante dos entrevistas de diseño propio se estudian las únicas dos empresas de tecnologías financieras (las Fintech Invuelto y Front) que aplican nudges para incentivar el ahorro en Argentina. El análisis permite concluir la ausencia de iniciativas afines en la Banca Pública y esgrimir recomendaciones de política pública tendientes a poner en práctica nuevos instrumentos en esta, analizando la viabilidad de su implementación y buscando contribuir al debate para la promoción de la inclusión financiera en Argentina mediante el ahorro.
This paper studies the relevance of savings in the applied case of Argentina and in the framework of behavioral economics. Specifically, it analyzes the literature on savingsoriented nudges and empirically identifies the absence of related instruments in the local public financial sector. Additionally, through two interviews of our own design, we study the only two financial technology companies (the Fintech Invuelto and Front) that apply nudges to incentivize savings in Argentina. The analysis allows concluding the absence of similar initiatives in public banking and to make public policy recommendations aimed at implementing new instruments in this institution, analyzing the feasibility of their implementation and seeking to contribute to the debate on the promotion of financial inclusion in Argentina through savings.
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Fil: Girbal, Emilio. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina - Materia
-
Fintech
Inclusión Financiera
Nudges - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166028
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a55fcffd594f1334b3b63aaf0390be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166028 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en ArgentinaCarballo, Ignacio EstebanGirbal, EmilioFintechInclusión FinancieraNudgeshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, analiza la literatura sobre los nudges orientados al ahorro e identifica empíricamente la ausencia de instrumentos afines en el sector financiero público local. Adicionalmente, mediante dos entrevistas de diseño propio se estudian las únicas dos empresas de tecnologías financieras (las Fintech Invuelto y Front) que aplican nudges para incentivar el ahorro en Argentina. El análisis permite concluir la ausencia de iniciativas afines en la Banca Pública y esgrimir recomendaciones de política pública tendientes a poner en práctica nuevos instrumentos en esta, analizando la viabilidad de su implementación y buscando contribuir al debate para la promoción de la inclusión financiera en Argentina mediante el ahorro.This paper studies the relevance of savings in the applied case of Argentina and in the framework of behavioral economics. Specifically, it analyzes the literature on savingsoriented nudges and empirically identifies the absence of related instruments in the local public financial sector. Additionally, through two interviews of our own design, we study the only two financial technology companies (the Fintech Invuelto and Front) that apply nudges to incentivize savings in Argentina. The analysis allows concluding the absence of similar initiatives in public banking and to make public policy recommendations aimed at implementing new instruments in this institution, analyzing the feasibility of their implementation and seeking to contribute to the debate on the promotion of financial inclusion in Argentina through savings.Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Girbal, Emilio. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaInstitución Universitaria Escolme. Dirección de Investigaciones2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166028Carballo, Ignacio Esteban; Girbal, Emilio; Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina; Institución Universitaria Escolme. Dirección de Investigaciones; CIES; 12; 2; 8-2021; 213-2492216-0167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:52.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
title |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
spellingShingle |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina Carballo, Ignacio Esteban Fintech Inclusión Financiera Nudges |
title_short |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
title_full |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
title_fullStr |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
title_full_unstemmed |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
title_sort |
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban Girbal, Emilio |
author |
Carballo, Ignacio Esteban |
author_facet |
Carballo, Ignacio Esteban Girbal, Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Girbal, Emilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fintech Inclusión Financiera Nudges |
topic |
Fintech Inclusión Financiera Nudges |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, analiza la literatura sobre los nudges orientados al ahorro e identifica empíricamente la ausencia de instrumentos afines en el sector financiero público local. Adicionalmente, mediante dos entrevistas de diseño propio se estudian las únicas dos empresas de tecnologías financieras (las Fintech Invuelto y Front) que aplican nudges para incentivar el ahorro en Argentina. El análisis permite concluir la ausencia de iniciativas afines en la Banca Pública y esgrimir recomendaciones de política pública tendientes a poner en práctica nuevos instrumentos en esta, analizando la viabilidad de su implementación y buscando contribuir al debate para la promoción de la inclusión financiera en Argentina mediante el ahorro. This paper studies the relevance of savings in the applied case of Argentina and in the framework of behavioral economics. Specifically, it analyzes the literature on savingsoriented nudges and empirically identifies the absence of related instruments in the local public financial sector. Additionally, through two interviews of our own design, we study the only two financial technology companies (the Fintech Invuelto and Front) that apply nudges to incentivize savings in Argentina. The analysis allows concluding the absence of similar initiatives in public banking and to make public policy recommendations aimed at implementing new instruments in this institution, analyzing the feasibility of their implementation and seeking to contribute to the debate on the promotion of financial inclusion in Argentina through savings. Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina Fil: Girbal, Emilio. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina |
description |
Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, analiza la literatura sobre los nudges orientados al ahorro e identifica empíricamente la ausencia de instrumentos afines en el sector financiero público local. Adicionalmente, mediante dos entrevistas de diseño propio se estudian las únicas dos empresas de tecnologías financieras (las Fintech Invuelto y Front) que aplican nudges para incentivar el ahorro en Argentina. El análisis permite concluir la ausencia de iniciativas afines en la Banca Pública y esgrimir recomendaciones de política pública tendientes a poner en práctica nuevos instrumentos en esta, analizando la viabilidad de su implementación y buscando contribuir al debate para la promoción de la inclusión financiera en Argentina mediante el ahorro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166028 Carballo, Ignacio Esteban; Girbal, Emilio; Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina; Institución Universitaria Escolme. Dirección de Investigaciones; CIES; 12; 2; 8-2021; 213-249 2216-0167 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166028 |
identifier_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban; Girbal, Emilio; Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: Recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina; Institución Universitaria Escolme. Dirección de Investigaciones; CIES; 12; 2; 8-2021; 213-249 2216-0167 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institución Universitaria Escolme. Dirección de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Institución Universitaria Escolme. Dirección de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270060430753792 |
score |
13.13397 |