Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario

Autores
Brown, Josefina Leonor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia describo los argumentos y fundamentos de los proyectos (de ley, de resolución y declaración) en torno del aborto que fueron presentados en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación Argentina desde el retorno democrático en 1983 hasta la primera mitad de 2014. La hipótesis de lectura es que si bien hay un punto de quiebre en 1994 a raíz del debate alrededor del aborto por el intento de la introducción de la defensa de la vida desde la concepción en la constitución que estaba siendo reformada en la Convención Constituyente de ese año, el mayor cambio –que incluso algunas abogadas teóricas han interpretado en clave de cierta legalización restringida- se da a partir de 2004. Para esa fecha confluyen una serie de factores que concluyen en la emergencia de la Campaña Nacional por el derecho al aborto en 2005 y que posibilitaron la apertura de otros discursos y prácticas tales como la Línea Aborto y la experiencia de Socorristas en Red
Mesa: Las deudas de la salud: aborto
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Argentina
aborto ilegal
Salud de la Mujer
aborto
Aborto Legal
ley
debate parlamentario
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43137

id SEDICI_c34984f28621a88189bc88a9b4556b13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43137
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentarioBrown, Josefina LeonorTrabajo SocialArgentinaaborto ilegalSalud de la MujerabortoAborto Legalleydebate parlamentarioestudios de géneroEn esta ponencia describo los argumentos y fundamentos de los proyectos (de ley, de resolución y declaración) en torno del aborto que fueron presentados en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación Argentina desde el retorno democrático en 1983 hasta la primera mitad de 2014. La hipótesis de lectura es que si bien hay un punto de quiebre en 1994 a raíz del debate alrededor del aborto por el intento de la introducción de la defensa de la vida desde la concepción en la constitución que estaba siendo reformada en la Convención Constituyente de ese año, el mayor cambio –que incluso algunas abogadas teóricas han interpretado en clave de cierta legalización restringida- se da a partir de 2004. Para esa fecha confluyen una serie de factores que concluyen en la emergencia de la Campaña Nacional por el derecho al aborto en 2005 y que posibilitaron la apertura de otros discursos y prácticas tales como la Línea Aborto y la experiencia de Socorristas en RedMesa: Las deudas de la salud: abortoFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/brown_gedis_antes_y_despues.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:24.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
title Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
spellingShingle Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
Brown, Josefina Leonor
Trabajo Social
Argentina
aborto ilegal
Salud de la Mujer
aborto
Aborto Legal
ley
debate parlamentario
estudios de género
title_short Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
title_full Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
title_fullStr Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
title_full_unstemmed Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
title_sort Antes y después de la campaña nacional por el derecho al aborto : Cambios y continuidades en el debate parlamentario
dc.creator.none.fl_str_mv Brown, Josefina Leonor
author Brown, Josefina Leonor
author_facet Brown, Josefina Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Argentina
aborto ilegal
Salud de la Mujer
aborto
Aborto Legal
ley
debate parlamentario
estudios de género
topic Trabajo Social
Argentina
aborto ilegal
Salud de la Mujer
aborto
Aborto Legal
ley
debate parlamentario
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia describo los argumentos y fundamentos de los proyectos (de ley, de resolución y declaración) en torno del aborto que fueron presentados en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación Argentina desde el retorno democrático en 1983 hasta la primera mitad de 2014. La hipótesis de lectura es que si bien hay un punto de quiebre en 1994 a raíz del debate alrededor del aborto por el intento de la introducción de la defensa de la vida desde la concepción en la constitución que estaba siendo reformada en la Convención Constituyente de ese año, el mayor cambio –que incluso algunas abogadas teóricas han interpretado en clave de cierta legalización restringida- se da a partir de 2004. Para esa fecha confluyen una serie de factores que concluyen en la emergencia de la Campaña Nacional por el derecho al aborto en 2005 y que posibilitaron la apertura de otros discursos y prácticas tales como la Línea Aborto y la experiencia de Socorristas en Red
Mesa: Las deudas de la salud: aborto
Facultad de Trabajo Social
description En esta ponencia describo los argumentos y fundamentos de los proyectos (de ley, de resolución y declaración) en torno del aborto que fueron presentados en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación Argentina desde el retorno democrático en 1983 hasta la primera mitad de 2014. La hipótesis de lectura es que si bien hay un punto de quiebre en 1994 a raíz del debate alrededor del aborto por el intento de la introducción de la defensa de la vida desde la concepción en la constitución que estaba siendo reformada en la Convención Constituyente de ese año, el mayor cambio –que incluso algunas abogadas teóricas han interpretado en clave de cierta legalización restringida- se da a partir de 2004. Para esa fecha confluyen una serie de factores que concluyen en la emergencia de la Campaña Nacional por el derecho al aborto en 2005 y que posibilitaron la apertura de otros discursos y prácticas tales como la Línea Aborto y la experiencia de Socorristas en Red
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43137
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/brown_gedis_antes_y_despues.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260193519337472
score 13.13397