Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarro...
- Autores
- Álvarez Lojo, Francisco; Rivero, Ezequiel; Siri, Ignacio; Bacigalup, Agustín; Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro; González Moreno, Hernán; Ojcius, Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arte interactivo posee un campo de desarrollo cada vez más accesible gracias a la aparición de múltiples sistemas tecnológicos que simplifican las operaciones necesarias para vincular al hombre - espectador/ usuario - y la máquina, dotando fácilmente a estas obras de arte de gran gestualidad y potencial expresivo. El presente trabajo de investigación propone un acceso inicial para quienes deseen introducirse a la captura de movimiento a través de la utilización de los nuevos dispositivos de visión sintética Asus Xtion y Microsoft Kinect, orientándose al diseño y desarrollo de obras de arte interactivas de tipo generativo. Dicha investigación, luego de introducir al lector en la problemática de la captura de movimiento, plantea en una segunda instancia una serie de limitaciones que presentaban los desarrollos iniciales en el área de las artes interactivas con captura de movimiento, a causa de particularidades propias de los dispositivos existentes en el mercado en aquellas épocas, y describe posteriormente cómo la aparición de estos nuevos dispositivos compuestos resultan particularmente útiles para la resolución de la mayoría de ellas. Luego de la comparación de los distintos sistemas existentes para el desarrollo de este tipo de obras, se introduce a la utilización del dispositivo de Microsoft, tanto desde un abordaje tangible (considerando las necesidades y requerimientos propios del hardware) hasta una primera aproximación al desarrollo de software de control, describiendo detalladamente cada una de las secciones necesarias en el algoritmo para su utilización y operación técnica. De modo que el código pueda ser comprendido fácilmente por desarrolladores nóveles sin necesidad de una gran investigación. Se exponen finalmente una serie de ejemplos de algoritmos desarrollados por los autores de la investigación para la fácil implementación de estas técnicas y futuros desarrollos. El presente documento es una descripción de la primera fase del trabajo de investigación llevado a cabo en el Laboratorio EmmeLab, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2014 y 2015.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Multimedia
Kinect
Xtion
mocap
motion capture
interactivo
detección de movimiento
captura de movimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c33e4cf6eb16e201b4b16563571fcb65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativasÁlvarez Lojo, FranciscoRivero, EzequielSiri, IgnacioBacigalup, AgustínLoaiza Carvajal, Daniel AlejandroGonzález Moreno, HernánOjcius, CarolinaBellas ArtesMultimediaKinectXtionmocapmotion captureinteractivodetección de movimientocaptura de movimientoEl arte interactivo posee un campo de desarrollo cada vez más accesible gracias a la aparición de múltiples sistemas tecnológicos que simplifican las operaciones necesarias para vincular al hombre - espectador/ usuario - y la máquina, dotando fácilmente a estas obras de arte de gran gestualidad y potencial expresivo. El presente trabajo de investigación propone un acceso inicial para quienes deseen introducirse a la captura de movimiento a través de la utilización de los nuevos dispositivos de visión sintética Asus Xtion y Microsoft Kinect, orientándose al diseño y desarrollo de obras de arte interactivas de tipo generativo. Dicha investigación, luego de introducir al lector en la problemática de la captura de movimiento, plantea en una segunda instancia una serie de limitaciones que presentaban los desarrollos iniciales en el área de las artes interactivas con captura de movimiento, a causa de particularidades propias de los dispositivos existentes en el mercado en aquellas épocas, y describe posteriormente cómo la aparición de estos nuevos dispositivos compuestos resultan particularmente útiles para la resolución de la mayoría de ellas. Luego de la comparación de los distintos sistemas existentes para el desarrollo de este tipo de obras, se introduce a la utilización del dispositivo de Microsoft, tanto desde un abordaje tangible (considerando las necesidades y requerimientos propios del hardware) hasta una primera aproximación al desarrollo de software de control, describiendo detalladamente cada una de las secciones necesarias en el algoritmo para su utilización y operación técnica. De modo que el código pueda ser comprendido fácilmente por desarrolladores nóveles sin necesidad de una gran investigación. Se exponen finalmente una serie de ejemplos de algoritmos desarrollados por los autores de la investigación para la fácil implementación de estas técnicas y futuros desarrollos. El presente documento es una descripción de la primera fase del trabajo de investigación llevado a cabo en el Laboratorio EmmeLab, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2014 y 2015.Facultad de Artes2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf103-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154391spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:45.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
title |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
spellingShingle |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas Álvarez Lojo, Francisco Bellas Artes Multimedia Kinect Xtion mocap motion capture interactivo detección de movimiento captura de movimiento |
title_short |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
title_full |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
title_fullStr |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
title_full_unstemmed |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
title_sort |
Iniciación en la captura de movimiento con Kinect y Xtion : Sistemas ópticos de captura de movimiento basados en dispositivos de visión computarizada Kinect y Xtion para el desarrollo de aplicaciones interactivas generativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Lojo, Francisco Rivero, Ezequiel Siri, Ignacio Bacigalup, Agustín Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro González Moreno, Hernán Ojcius, Carolina |
author |
Álvarez Lojo, Francisco |
author_facet |
Álvarez Lojo, Francisco Rivero, Ezequiel Siri, Ignacio Bacigalup, Agustín Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro González Moreno, Hernán Ojcius, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Rivero, Ezequiel Siri, Ignacio Bacigalup, Agustín Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro González Moreno, Hernán Ojcius, Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Multimedia Kinect Xtion mocap motion capture interactivo detección de movimiento captura de movimiento |
topic |
Bellas Artes Multimedia Kinect Xtion mocap motion capture interactivo detección de movimiento captura de movimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arte interactivo posee un campo de desarrollo cada vez más accesible gracias a la aparición de múltiples sistemas tecnológicos que simplifican las operaciones necesarias para vincular al hombre - espectador/ usuario - y la máquina, dotando fácilmente a estas obras de arte de gran gestualidad y potencial expresivo. El presente trabajo de investigación propone un acceso inicial para quienes deseen introducirse a la captura de movimiento a través de la utilización de los nuevos dispositivos de visión sintética Asus Xtion y Microsoft Kinect, orientándose al diseño y desarrollo de obras de arte interactivas de tipo generativo. Dicha investigación, luego de introducir al lector en la problemática de la captura de movimiento, plantea en una segunda instancia una serie de limitaciones que presentaban los desarrollos iniciales en el área de las artes interactivas con captura de movimiento, a causa de particularidades propias de los dispositivos existentes en el mercado en aquellas épocas, y describe posteriormente cómo la aparición de estos nuevos dispositivos compuestos resultan particularmente útiles para la resolución de la mayoría de ellas. Luego de la comparación de los distintos sistemas existentes para el desarrollo de este tipo de obras, se introduce a la utilización del dispositivo de Microsoft, tanto desde un abordaje tangible (considerando las necesidades y requerimientos propios del hardware) hasta una primera aproximación al desarrollo de software de control, describiendo detalladamente cada una de las secciones necesarias en el algoritmo para su utilización y operación técnica. De modo que el código pueda ser comprendido fácilmente por desarrolladores nóveles sin necesidad de una gran investigación. Se exponen finalmente una serie de ejemplos de algoritmos desarrollados por los autores de la investigación para la fácil implementación de estas técnicas y futuros desarrollos. El presente documento es una descripción de la primera fase del trabajo de investigación llevado a cabo en el Laboratorio EmmeLab, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2014 y 2015. Facultad de Artes |
description |
El arte interactivo posee un campo de desarrollo cada vez más accesible gracias a la aparición de múltiples sistemas tecnológicos que simplifican las operaciones necesarias para vincular al hombre - espectador/ usuario - y la máquina, dotando fácilmente a estas obras de arte de gran gestualidad y potencial expresivo. El presente trabajo de investigación propone un acceso inicial para quienes deseen introducirse a la captura de movimiento a través de la utilización de los nuevos dispositivos de visión sintética Asus Xtion y Microsoft Kinect, orientándose al diseño y desarrollo de obras de arte interactivas de tipo generativo. Dicha investigación, luego de introducir al lector en la problemática de la captura de movimiento, plantea en una segunda instancia una serie de limitaciones que presentaban los desarrollos iniciales en el área de las artes interactivas con captura de movimiento, a causa de particularidades propias de los dispositivos existentes en el mercado en aquellas épocas, y describe posteriormente cómo la aparición de estos nuevos dispositivos compuestos resultan particularmente útiles para la resolución de la mayoría de ellas. Luego de la comparación de los distintos sistemas existentes para el desarrollo de este tipo de obras, se introduce a la utilización del dispositivo de Microsoft, tanto desde un abordaje tangible (considerando las necesidades y requerimientos propios del hardware) hasta una primera aproximación al desarrollo de software de control, describiendo detalladamente cada una de las secciones necesarias en el algoritmo para su utilización y operación técnica. De modo que el código pueda ser comprendido fácilmente por desarrolladores nóveles sin necesidad de una gran investigación. Se exponen finalmente una serie de ejemplos de algoritmos desarrollados por los autores de la investigación para la fácil implementación de estas técnicas y futuros desarrollos. El presente documento es una descripción de la primera fase del trabajo de investigación llevado a cabo en el Laboratorio EmmeLab, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2014 y 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-123 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064352937902080 |
score |
13.22299 |