Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas

Autores
Álvarez Lojo, Francisco; Rivero, Ezequiel; Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro; González Moreno, Hernán; Ojcius, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El emmeLab es un Laboratorio de investigación y experimentación en nuevas interfaces para el arte, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Durante el 2014 se planteó la exploración de generar un sistema programable que sea controlado a través de la captura de movimiento en tiempo real, en un intento de generar un entorno que permita una suerte de LiveCoding combinado con Danza Contemporánea o Expresión Corporal. En primer lugar fue necesario generar un tipo de lenguaje de programación pensado específicamente para ser controlado mediante captura de movimiento. Realizamos una pequeña investigación respecto a los elementos que componen o definen un lenguaje de programación, planteamos algunos conceptos sobre las partes de un lenguaje y sobre paradigmas de programación reconocibles. Finalmente decidimos crear un lenguaje que programe sistemas de partículas por diferentes razones. Por un lado nos pareció más facil que el resultado del lenguaje sea específicamente visual. Puede funcionar muy bien a nivel escenográfico y el emmeLab tiene mucha más experiencia en el trabajo generativo visual que en otros. También nos limitamos a un solo campo pues en experiencias pasadas la intención de abarcar demasiado causó una serie de complicaciones que distrajeron al proyecto de su objetivo principal. Por otro lado un sistema de partículas nos pareció muy adecuado porque su comportamiento está fuertemente ligado al movimiento. A su vez puede generar fácilmente una conexión semántica con la danza o expresión corporal donde el movimiento y el cuerpo son los protagonistas. Respecto a la captura de movimiento utilizamos el sistema Kinect para tomar y pre-procesar la información. Definimos una serie de gestos o poses que serían detectadas como “entradas” para intervenir el “código”. Tras una pequeña investigación en danza encontramos que existen ciertos parámetros “técnicos” en la disciplina que son utilizados para describir pasos y movimientos. Tratamos de explotar estos parámetros y al mismo tiempo intentamos que los gestos propios del lenguaje no estorbaran la posibilidad de una interpretación estética o natural por parte del performer. Finalmente logramos generar un sencillo sistema de partículas muy maleable, aunque actualmente no ofrece mucha variedad. Sin embargo la estructura del sistema está diseñada para poder incrementar fácilmente y de manera colaborativa las posibilidades que ofrece. El sistema es controlado a través de mensajes OSC, estos mensajes pueden enviarse entre diferentes aplicaciones, de esta manera el control del sistema puede darse por cualquier medio, más allá de que nuestra intención apunta a que sea utilizada con captura de movimiento.
Eje 6: Reformulaciones conceptuales en torno a los procesos creativos y a la construcción de sentido.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
kinect
mocap
motion capture
interactivo
detección de movimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57348

id SEDICI_a057ee27a0f5b1c6ddca36741bc6a279
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57348
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticasÁlvarez Lojo, FranciscoRivero, EzequielLoaiza Carvajal, Daniel AlejandroGonzález Moreno, HernánOjcius, CarolinaBellas Arteskinectmocapmotion captureinteractivodetección de movimientoEl emmeLab es un Laboratorio de investigación y experimentación en nuevas interfaces para el arte, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Durante el 2014 se planteó la exploración de generar un sistema programable que sea controlado a través de la captura de movimiento en tiempo real, en un intento de generar un entorno que permita una suerte de LiveCoding combinado con Danza Contemporánea o Expresión Corporal. En primer lugar fue necesario generar un tipo de lenguaje de programación pensado específicamente para ser controlado mediante captura de movimiento. Realizamos una pequeña investigación respecto a los elementos que componen o definen un lenguaje de programación, planteamos algunos conceptos sobre las partes de un lenguaje y sobre paradigmas de programación reconocibles. Finalmente decidimos crear un lenguaje que programe sistemas de partículas por diferentes razones. Por un lado nos pareció más facil que el resultado del lenguaje sea específicamente visual. Puede funcionar muy bien a nivel escenográfico y el emmeLab tiene mucha más experiencia en el trabajo generativo visual que en otros. También nos limitamos a un solo campo pues en experiencias pasadas la intención de abarcar demasiado causó una serie de complicaciones que distrajeron al proyecto de su objetivo principal. Por otro lado un sistema de partículas nos pareció muy adecuado porque su comportamiento está fuertemente ligado al movimiento. A su vez puede generar fácilmente una conexión semántica con la danza o expresión corporal donde el movimiento y el cuerpo son los protagonistas. Respecto a la captura de movimiento utilizamos el sistema Kinect para tomar y pre-procesar la información. Definimos una serie de gestos o poses que serían detectadas como “entradas” para intervenir el “código”. Tras una pequeña investigación en danza encontramos que existen ciertos parámetros “técnicos” en la disciplina que son utilizados para describir pasos y movimientos. Tratamos de explotar estos parámetros y al mismo tiempo intentamos que los gestos propios del lenguaje no estorbaran la posibilidad de una interpretación estética o natural por parte del performer. Finalmente logramos generar un sencillo sistema de partículas muy maleable, aunque actualmente no ofrece mucha variedad. Sin embargo la estructura del sistema está diseñada para poder incrementar fácilmente y de manera colaborativa las posibilidades que ofrece. El sistema es controlado a través de mensajes OSC, estos mensajes pueden enviarse entre diferentes aplicaciones, de esta manera el control del sistema puede darse por cualquier medio, más allá de que nuestra intención apunta a que sea utilizada con captura de movimiento.Eje 6: Reformulaciones conceptuales en torno a los procesos creativos y a la construcción de sentido.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57348spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_6/AlvarezLojo-otros.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:43.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
title Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
spellingShingle Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
Álvarez Lojo, Francisco
Bellas Artes
kinect
mocap
motion capture
interactivo
detección de movimiento
title_short Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
title_full Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
title_fullStr Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
title_full_unstemmed Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
title_sort Un lenguaje de programación para el cuerpo : Abordaje retórico sobre la programación y su articulación con las artes performáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Lojo, Francisco
Rivero, Ezequiel
Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro
González Moreno, Hernán
Ojcius, Carolina
author Álvarez Lojo, Francisco
author_facet Álvarez Lojo, Francisco
Rivero, Ezequiel
Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro
González Moreno, Hernán
Ojcius, Carolina
author_role author
author2 Rivero, Ezequiel
Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro
González Moreno, Hernán
Ojcius, Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
kinect
mocap
motion capture
interactivo
detección de movimiento
topic Bellas Artes
kinect
mocap
motion capture
interactivo
detección de movimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El emmeLab es un Laboratorio de investigación y experimentación en nuevas interfaces para el arte, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Durante el 2014 se planteó la exploración de generar un sistema programable que sea controlado a través de la captura de movimiento en tiempo real, en un intento de generar un entorno que permita una suerte de LiveCoding combinado con Danza Contemporánea o Expresión Corporal. En primer lugar fue necesario generar un tipo de lenguaje de programación pensado específicamente para ser controlado mediante captura de movimiento. Realizamos una pequeña investigación respecto a los elementos que componen o definen un lenguaje de programación, planteamos algunos conceptos sobre las partes de un lenguaje y sobre paradigmas de programación reconocibles. Finalmente decidimos crear un lenguaje que programe sistemas de partículas por diferentes razones. Por un lado nos pareció más facil que el resultado del lenguaje sea específicamente visual. Puede funcionar muy bien a nivel escenográfico y el emmeLab tiene mucha más experiencia en el trabajo generativo visual que en otros. También nos limitamos a un solo campo pues en experiencias pasadas la intención de abarcar demasiado causó una serie de complicaciones que distrajeron al proyecto de su objetivo principal. Por otro lado un sistema de partículas nos pareció muy adecuado porque su comportamiento está fuertemente ligado al movimiento. A su vez puede generar fácilmente una conexión semántica con la danza o expresión corporal donde el movimiento y el cuerpo son los protagonistas. Respecto a la captura de movimiento utilizamos el sistema Kinect para tomar y pre-procesar la información. Definimos una serie de gestos o poses que serían detectadas como “entradas” para intervenir el “código”. Tras una pequeña investigación en danza encontramos que existen ciertos parámetros “técnicos” en la disciplina que son utilizados para describir pasos y movimientos. Tratamos de explotar estos parámetros y al mismo tiempo intentamos que los gestos propios del lenguaje no estorbaran la posibilidad de una interpretación estética o natural por parte del performer. Finalmente logramos generar un sencillo sistema de partículas muy maleable, aunque actualmente no ofrece mucha variedad. Sin embargo la estructura del sistema está diseñada para poder incrementar fácilmente y de manera colaborativa las posibilidades que ofrece. El sistema es controlado a través de mensajes OSC, estos mensajes pueden enviarse entre diferentes aplicaciones, de esta manera el control del sistema puede darse por cualquier medio, más allá de que nuestra intención apunta a que sea utilizada con captura de movimiento.
Eje 6: Reformulaciones conceptuales en torno a los procesos creativos y a la construcción de sentido.
Facultad de Bellas Artes
description El emmeLab es un Laboratorio de investigación y experimentación en nuevas interfaces para el arte, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Durante el 2014 se planteó la exploración de generar un sistema programable que sea controlado a través de la captura de movimiento en tiempo real, en un intento de generar un entorno que permita una suerte de LiveCoding combinado con Danza Contemporánea o Expresión Corporal. En primer lugar fue necesario generar un tipo de lenguaje de programación pensado específicamente para ser controlado mediante captura de movimiento. Realizamos una pequeña investigación respecto a los elementos que componen o definen un lenguaje de programación, planteamos algunos conceptos sobre las partes de un lenguaje y sobre paradigmas de programación reconocibles. Finalmente decidimos crear un lenguaje que programe sistemas de partículas por diferentes razones. Por un lado nos pareció más facil que el resultado del lenguaje sea específicamente visual. Puede funcionar muy bien a nivel escenográfico y el emmeLab tiene mucha más experiencia en el trabajo generativo visual que en otros. También nos limitamos a un solo campo pues en experiencias pasadas la intención de abarcar demasiado causó una serie de complicaciones que distrajeron al proyecto de su objetivo principal. Por otro lado un sistema de partículas nos pareció muy adecuado porque su comportamiento está fuertemente ligado al movimiento. A su vez puede generar fácilmente una conexión semántica con la danza o expresión corporal donde el movimiento y el cuerpo son los protagonistas. Respecto a la captura de movimiento utilizamos el sistema Kinect para tomar y pre-procesar la información. Definimos una serie de gestos o poses que serían detectadas como “entradas” para intervenir el “código”. Tras una pequeña investigación en danza encontramos que existen ciertos parámetros “técnicos” en la disciplina que son utilizados para describir pasos y movimientos. Tratamos de explotar estos parámetros y al mismo tiempo intentamos que los gestos propios del lenguaje no estorbaran la posibilidad de una interpretación estética o natural por parte del performer. Finalmente logramos generar un sencillo sistema de partículas muy maleable, aunque actualmente no ofrece mucha variedad. Sin embargo la estructura del sistema está diseñada para poder incrementar fácilmente y de manera colaborativa las posibilidades que ofrece. El sistema es controlado a través de mensajes OSC, estos mensajes pueden enviarse entre diferentes aplicaciones, de esta manera el control del sistema puede darse por cualquier medio, más allá de que nuestra intención apunta a que sea utilizada con captura de movimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57348
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_6/AlvarezLojo-otros.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532275085475840
score 13.001348